
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Actualidad14/09/2025En defensa de la Universidad Pública
La comunidad académica y profesional de la sociología argentina decidió dar un paso al frente en un momento crítico para la educación superior. Luego del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, las principales entidades de la disciplina anunciaron que se movilizarán en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad.
La Asociación de Sociólogos de la República Argentina (ASRA), el Consejo de Profesionales de Sociología (CPS), el Consejo de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires (CSPBA), el Consejo de Sociología (CS) y la Sociología del Litoral Asociación Civil (SLAC) convocaron a concentrar el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 horas en Plaza Dr. Bernardo Houssay (Uriburu y Av. Córdoba, CABA) para marchar hacia el Congreso Nacional.
El objetivo es claro: rechazar la decisión del Ejecutivo de frenar por segunda vez una ley que buscaba garantizar el financiamiento básico de las universidades y de los salarios de sus trabajadores docentes y no docentes. Para los sociólogos, el ataque a la universidad pública es también un ataque al derecho a la educación y a la posibilidad de construir conocimiento crítico en un país atravesado por la desigualdad.
“Defender la universidad es defender el futuro de millones de argentinos y argentinas. Es sostener un modelo de sociedad donde el acceso al saber no dependa de la billetera, sino del esfuerzo, del talento, la gratuidad y las oportunidades”, expresaron en un comunicado conjunto.
La convocatoria de los sociólogos se inscribe en la Marcha Federal Universitaria que ese día buscará reunir a estudiantes, docentes, investigadores y graduados de todas las disciplinas en las calles, con un mensaje unificado: sin educación pública no hay democracia plena.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La magistrada, conocida por su aparición en el documental Justicia Divina, fue acusada de cohecho, malversación y abuso de autoridad. Los fiscales sostienen que comprometió la imparcialidad del proceso. Entre operaciones mediáticas y curvas mediáticas, la Justicia se sacude con otro papelón.
Milei bloqueó las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y ATN. Prepara un presupuesto con más recortes en educación y capital humano, mientras universidades y hospitales se movilizan y los gobernadores se recalientan.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
La socióloga María Giselle Mancini —83% en la evaluación de oposición— se perfila para conducir la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: propone una defensoría “en movimiento”, con fuerte articulación entre Estado, escuela, salud y territorio.
Fuerza Patria se impuso en Tigre por muy poca diferencia con el 35,34%, relegando a La Libertad Avanza (35,06%) hasta el cierre de esta edicion con el 84,99% escrutado, dejando golpeado al oficialismo de Julio Zamora.
Zabaleta duplicó a Zamora, sumó dos concejales y reconfiguró el mapa político de Hurlingham, recortando la ventaja del intendente Selci y ganando peso propio en el distrito.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
Luego de las elecciones en la provincia de Buenos Aires desde el Frente Nacional Patria Nueva (FNPN) en Merlo reafirmaron la continuidad del trabajo cotidiano junto a los vecinos y remarcaron que las gestiones y proyectos en marcha seguirán su curso habitual.