La pelea por las universidades promete masiva movilización

El miércoles se votará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes y rectores preparan una movilización federal frente al Congreso. El Gobierno, lejos de calmar las aguas, denunció a la UBA por repudiar la medida en su web oficial.

Actualidad14/09/2025
NOTA

Se realizará en el Congreso

 

La semana política ya tiene fecha y lugar: miércoles a las cinco, Congreso de la Nación. Ahí se cruzan dos escenas que parecen calcadas de un manual de conflicto: adentro, los diputados contando porotos para ver si logran rechazar el veto de Milei a la ley universitaria; afuera, miles de estudiantes, docentes y no docentes marchando para defender lo que sienten como la última trinchera.

 

El clima es de final abierto. Los sindicatos universitarios aseguran que “está todo recontrajusto” y hablan de 166 votos confirmados, un número que no alcanza para dar vuelta la jugada. En el Congreso nadie se anima a firmar el resultado, pero todos saben que el costo político de dejar a las universidades sin financiamiento es alto. Muy alto.

 

Mientras tanto, el Gobierno decidió meter más nafta al fuego: denunció a la Universidad de Buenos Aires por haber redirigido su web oficial hacia un sitio con el lema “No al veto”. Una medida insólita que terminó de sellar la narrativa de Milei contra las universidades, justo cuando más necesitaba mostrarse dialoguista. 

 

El Ministerio de Capital Humano acusa a las autoridades de “incumplimiento de deberes” y pide una investigación judicial. Traducido al criollo: más pelea, menos puentes.

 

La comunidad universitaria, que ya había avisado que marcharía si el veto se concretaba, no dudó en redoblar la apuesta. El Consejo Interuniversitario Nacional, que reúne a todos los rectores, convocó a una conferencia de prensa para advertir que las casas de estudio están en “estado crítico”. 

 

Los gremios, por su parte, declararon un paro y aseguran que la marcha federal de este miércoles puede ser tan masiva como la histórica movilización de abril.

 

El trasfondo es claro: las universidades son un símbolo que excede a la academia. Para millones de argentinos, representan la posibilidad de ascenso social y un orgullo nacional que atraviesa generaciones. 

 

Tocar esa fibra sensible no es gratis. Y Milei eligió hacerlo dos veces en menos de un año.

 

El miércoles, entonces, se juega más que un número en el tablero legislativo. Se juega la pulseada política entre un gobierno que quiere mostrarse inquebrantable en su cruzada contra el “gasto público” y una comunidad universitaria que, por primera vez en mucho tiempo, logró unir a rectores, sindicatos y estudiantes detrás de una misma bandera.

 

El resultado es incierto. Lo único seguro es que el Presidente logró algo que parecía imposible: poner a la universidad pública en el centro de la escena nacional. Y ahí, frente al Congreso, la multitud le va a recordar una obviedad que la política a veces olvida: si se meten con la educación, no hay veto que alcance para frenar la bronca.

 

 

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.