
El merendero ubicado en el barrio Parque del Sol, en la localidad bonaerense de Merlo, se convirtió en un espacio fundamental para la asistencia alimentaria, el abrigo y el apoyo social de las familias de la zona.
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
Región 16/09/2025Por Florencia Belén Mogno.
El deporte no solo implica actividad física, competencia o entretenimiento: también puede convertirse en un motor para el tejido social, el trabajo colectivo y la construcción de comunidad.
En este contexto, se destacan los proyectos vecinales que, a través de torneos, juegos y espacios culturales, generan oportunidades de encuentro e inclusión en los barrios, para fortalecer los vínculos y promover valores como la cooperación, el respeto y la solidaridad.
Un ejemplo de ello es "Mundialito Atahualpa", una propuesta nacida en la zona oeste bonaerense, más precisamente en la localidad de Ituzaingó. Esta iniciativa reúne deporte, arte y cultura popular y para profundizar en los orígenes, la historia y los planes a futuro del proyecto, Grupo Mediatres dialogó con una de sus integrantes, Macarena Panzitta.
Los comienzos de un sueño colectivo
En relación a los orígenes de la propuesta, la entrevistada recordó: "Atahualpa se inició en 2010 de la mano de vecinos que iniciaron Atahualpa Rock, que era una actividad multicultural que incluía música, arte, deporte y emprendedores organizados".
Asimismo, explicó que el "Mundialito Atahualpa" surgió como la parte deportiva de aquel evento cultural: "Lo que se hacía era un campeonato de fútbol para niños y esta idea surgió por ser el año del mundial de fútbol de Sudáfrica 2010".
Por otra parte y respecto de los primeros pasos y la figura de quienes impulsaron la propuesta, Panzitta relató que: "el impulsor fue Mauro Pérez, un vecino que participó de ‘Atahualpa Rock’ y él estaba a cargo de la parte donde se hacía el fútbol para niñes y luego todo se fue ampliando".
A partir de mayo de 2018, los vecinos reactivaron la propuesta y sumaron nuevas actividades. Esa etapa coincidió con el Mundial de Rusia y los encuentros se organizaron en cada fecha que jugó la Selección Argentina. "Durante todo ese período, notamos una gran concurrencia de niñes y vecines que se acercaban a participar, colaborar y compartir", destacó la entrevistada.
Ante la creciente participación, el grupo estableció un calendario anual con mundialitos cada tres semanas en distintas plazas de Ituzaingó. "Se generó un calendario anual dando comienzo a un mundialito cada tres semanas recorriendo plazas de los barrios de Ituzaingó", señaló Panzitta.
Desarrollo de la iniciativa
En cuanto al perfil del proyecto, Panzitta subrayó que se trata de una propuesta abierta: "Mundialito se constituye como una propuesta deportiva y comunitaria conformada por vecinos y vecinas, comerciantes, niños y niñas y todas aquellas personas que tengan deseos de participar, puesto que se trata de un proyecto totalmente abierto".
El crecimiento de la iniciativa se tradujo en más categorías y actividades respectode lo cual la integrante del proyecto comentó: "El mundialito comenzó con un campeonato relámpago para niñes de 8 a 14 años; luego se agregaron campeonatos para niñes de 6 a 13”.
En sintonía con lo planteado, la entrevistada agregó que “en ambos casos con premios para los ganadores y merienda para todes les niñes y también se incorporaron torneos de penales, metegol y fútbol tenis”.
Además, el encuentro se expandió hacia lo cultural: "Se agregaron mesa de arte; feria de emprendedores y bandas en vivo con premios para les ganadores de todas las actividades". Y agregó: "Se dan regalos para todes les niñes participantes del evento y también el almuerzo; además, dependiendo las donaciones a veces se hace gelatina, chocolatada o entregamos helados y facturas o galletitas".
Actualidad y lo que se viene
Respecto del presente, Panzitta detalló: "Este año solo tuvimos dos mundialitos. Hicimos en marzo uno, en la plaza Atahualpa al igual que todos los años anteriores y wstuvo hermoso porque se vio la unión entre todos para poder generarlo y estuvo buenísimo".
De cara al futuro, el equipo ya planifica más encuentros: "Ahora de acá a fin de año la idea es hacer tres mundialitos. El primero va a ser en la Plaza Atahualpa y luego veremos dónde se hacen los otros, y siempre contando con la feria, bufet, música, alguna pintada, y todo lo que se pueda ir sumando y siempre recibiendo ideas, donaciones y todo lo que sea posible de la misma gente del barrio".
Finalmente, la entrevistada resaltó el espíritu que mantiene viva la iniciativa: "Hacer mucha difusión y mucho el boca en boca contando cuál es la experiencia de cada persona que vino y generándole ganas a más personas de participar y que esto sea cada vez más grande y más lindo para todos".
Fuente fotografías: redes Mundialito Atahualpa.
El merendero ubicado en el barrio Parque del Sol, en la localidad bonaerense de Merlo, se convirtió en un espacio fundamental para la asistencia alimentaria, el abrigo y el apoyo social de las familias de la zona.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Se busca garantizar una operación eficiente de las bombas ubicadas en el Bajo de San Isidro, mitigando riesgos de inundación y preservando la infraestructura urbana; todo para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
La salida de Agustín Romo de la mesa libertaria y el triunfo del vecinalismo en San Miguel reordenan el mapa político de la Primera Sección. De la Torre emerge como figura clave.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.