
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
La Universidad Nacional de Moreno (UNM), a través de su Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET), diseñó un Sistema de Optimización para la recolección de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) aplicado al municipio de General Rodríguez, como parte de un proyecto financiado por el ex Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
Universidades17/09/2025
Los resultados y conclusiones de este proyecto fueron presentados a principios de septiembre, en un encuentro con autoridades del municipio vecino y el equipo de trabajo del CEDET-UNM.
El objetivo general del Sistema es fortalecer la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos ( RSU).
A través del diseño de un procedimiento de recolección que permita optimizar los tiempos, los recorridos, las frecuencias y los costos de operación en función de las características y particularidades de territorios conformados tanto por áreas urbanas como periurbanas.
En el proyecto, que había comenzado a gestionarse en el mes de abril del año 2023, se caracterizó pormenorizadamente el territorio del partido, a partir de reconocer las particularidades de la distribución de la población y las actividades (residencial, industrial, comercial, mixtas y de prestación), que se desempeñan en áreas urbanas y periurbanas; se realizó una descripción del sistema actual de recolección en áreas urbanas y periurbanas y se identificaron las áreas con cobertura y sin cobertura del municipio.
Las conclusiones permitieron establecer los problemas y deficiencias del sistema existente. Así, se configuraron distintos escenarios individuales relacionados con las áreas homogéneas territoriales que se obtuvieron al interrelacionar las diferentes capas de información provenientes de la caracterización territorial y los desajustes operativos, financieros, legales y sociales de la prestación actual, que permitieron construir escenarios combinados viables a fin de mejorar la prestación.
De este modo, con la información y datos recogidos, el equipo de trabajo del CEDET-UNM elaboró una plataforma digital que permite generar rutas más eficientes para la recolección de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de General Rodríguez y la estructura de procedimientos para su uso y adecuación a distintos esquemas de recolección y cambios de infraestructura. A futuro, se espera trabajar en la capacitación sobre el uso del sistema al personal municipal y adecuar la interfaz de la plataforma.
En representación del municipio de General Rodríguez estuvo presente en el encuentro Mauricio Ríos, Secretario de Obras Públicas. La Universidad estuvo representada por María Beatriz Arias, Directora Académica del CEDET junto al equipo de trabajo integrado por Pablo Coll, Ernesto López, Miriam Okroglic, Alicia Di Fede y Gabriel Santaren.
Además, estuvieron presentes en el encuentro Adriana Sánchez, Secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica; Walter Klein, Director General de Vinculación Tecnológica; Marcela Basterrechea, Directora General de Investigación, y Marcela Álvarez, Coordinadora-Vicedecana de la Licenciatura en Gestión Ambiental.
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Un trabajo realizado por integrantes de UNTREF ACR UP, obtuvo el Primer Premio en el Congreso Nacional e Internacional de Finanzas y Mercado de Capitales, evento organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
Un hombre de 64 años fue asesinado de forma violenta en plena vía pública, tras una fuerte discusión con tres personas, dos de las cuales ya fueron detenidas. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Roffo, entre Alpatacal y Paso de los Patos, en una zona baja del partido de Merlo.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.