La Universidad de Morón celebró los 10 años del Código Civil y Comercial con un encuentro sobre Derecho de Familia

La Universidad de Morón fue escenario del encuentro académico «Debates actuales sobre las relaciones de familia», una jornada organizada para conmemorar la primera década de vigencia del nuevo Código Civil y Comercial.

Universidades08/10/2025
La Universidad de Morón celebró los 10 años del Código Civil y Comercial con un encuentro sobre Derecho de Familia

El evento reunió a prestigiosos referentes del derecho, docentes, estudiantes, graduados y profesionales del ámbito judicial.

La actividad fue una iniciativa conjunta de la Escuela Superior de Leyes de la Universidad de Morón, el Colegio de Abogados de Morón y la Asociación de Funcionarios y Magistrados de Morón. Esta colaboración interinstitucional fomentó un valioso espacio para el análisis jurídico y la reflexión académica sobre uno de los cuerpos normativos más influyentes de la legislación argentina.

El encuentro contó con la participación estelar de Aída Kemelmajer de Carlucci, jurista y ex Ministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, y Marisa Herrera, directora de la Diplomatura en Actualización Jurisprudencial del Derecho Civil y Comercial de la UM e investigadora del CONICET. Ambas, coautoras del Proyecto del Código Civil y Comercial de la Nación, ofrecieron disertaciones de alto nivel.

Durante sus exposiciones, las especialistas analizaron los cambios fundamentales que el Código introdujo en el derecho de familia. Se abordaron las nuevas dinámicas interpretativas en instituciones clave como el matrimonio, el divorcio, la filiación, la adopción, las uniones convivenciales y la responsabilidad parental, destacando la influencia de los tratados internacionales de derechos humanos en la materia.

“El Código Civil y Comercial constituye un piso mínimo de derechos, por lo que su interpretación debe ser dinámica, y debe ser interseccional porque las personas somos una construcción de identidad que responde a diversas variables, y el Derecho debe dar respuestas a cada una de ellas de la manera más humana posible”, expresó Herrera, subrayando la necesidad de una perspectiva evolutiva y empática en la aplicación de la ley.

La jornada promovió un intercambio interdisciplinario y un debate crítico, en línea con el compromiso de las instituciones organizadoras de formar profesionales capaces de afrontar los desafíos del derecho contemporáneo.

En sus palabras de apertura, Pablo Navarro, decano de la Escuela Superior de Leyes, destacó la relevancia del evento: “La presencia de dos referentes como la Dra. Kemelmajer y la Dra. Herrera honra a nuestra casa de estudios y reafirma el compromiso de la Universidad de Morón con la actualización permanente y el debate jurídico. A una década de la vigencia del Código Civil y Comercial, este tipo de encuentros nos permite revisar, comprender y proyectar el derecho en función de una sociedad en constante cambio”.


 

Te puede interesar
55a845ea-36e6-44ba-8d16-e84fdbf196d2

Día del Rector: la UNO saludo a los mismos en un comunicado desde la casa de altos estudios

Universidades29/09/2025

La Universidad Nacional del Oeste (UNO) como cada 28 de septiembre,celebró en nuestro país el Día del Rector y la Rectora, primera autoridad ejecutiva de la Universidad, quien, en tal carácter y en el ámbito de su competencia, es responsable de la gestión académica y administrativa, y debe adoptar las decisiones necesarias para el desarrollo y buen funcionamiento de la Institución.

Lo más visto
20251002080716_kmkm

Narco escándalo: Imputaron a Espert por lavado

Actualidad08/10/2025

El fiscal Domínguez imputó al diputado libertario por los 200 mil dólares que le entregó Fred Machado, empresario detenido y extraditado por lavado y narcotráfico. El caso salpica a La Libertad Avanza y erosiona el discurso anticasta en plena curva descendente del mileísmo.

NOTA

La Fiscalía empuja a Karen Reichardt para encabezar la lista libertaria

Política 08/10/2025

La fiscal electoral Laura Roteta dictaminó que, tras la salida de Espert, la lista de LLA en PBA debe correrse en bloque y ubicar primera a Karen Reichardt para cumplir la paridad. Rechazó además reimprimir las boletas —ya impresas en un 80%— por un costo que rozaría los 15 millones de dólares. El fallo desató una crisis en el oficialismo.