
Estuvo presente Leonardo Nardini, junto a funcionarios provinciales y nacionales, en el marco de la Ley de Deporte Urbano de la Provincia.
Del 2 de octubre al 2 de noviembre, el Centro Cultural Munro, ubicado en Vélez Sarsfield 4650, será el escenario del ciclo "Que sea Munrock".
Región 06/10/2025Una propuesta audiovisual que homenajea al espíritu rockero que marcó la historia del barrio y del país. Organizado por la Usina Audiovisual Lumiton, el ciclo combina cine documental, memoria colectiva y una mirada profunda sobre las figuras más emblemáticas del rock argentino.
Munro, como parte de la identidad musical del conurbano bonaerense, tuvo un rol fundamental en la historia del rock nacional: fue allí donde durante décadas se prensaron discos y cassettes que llegaron a todos los rincones de la Argentina. En ese contexto, Lumiton rescata y celebra esa herencia cultural con una selección de películas que recorren distintas épocas y estilos, desde el under más rebelde hasta los íconos populares.
Entre los títulos destacados se encuentran "Héroxs del 88", que recupera la historia del mítico compilado Invasión 88, y "Wos: Descartable en vivo", centrado en uno de los artistas más influyentes de la nueva generación. También hay espacio para figuras legendarias como Sandro, Fito Páez y Miguel Abuelo, en una programación que mezcla archivo, entrevistas y música en vivo.
El jueves 9 de octubre a las 19 horas se proyectará "Los rayos", documental de Nicolás Tacconi que reconstruye el surgimiento de la escena rockera en Hurlingham, antes de la irrupción de Luca Prodan y la formación de bandas icónicas como Sumo, Divididos y Las Pelotas.
Por su parte, el domingo 12 de octubre, también a las 19 horas, será el turno de "Una hora en Paladium", dirigido por Francisco Novick. La película repasa la historia de una de las discotecas más recordadas de la noche porteña, a través de las voces de quienes vivieron su auge y su cierre. Un espacio que, aunque ya no existe, sigue siendo símbolo de una época para la juventud.
Todas las funciones son con entrada libre y gratuita, y el ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala. La programación completa y los detalles de cada proyección pueden consultarse en el sitio oficial de Lumiton: https://lumiton.ar/grupo_de_eventos/que-sea-munrock.
Estuvo presente Leonardo Nardini, junto a funcionarios provinciales y nacionales, en el marco de la Ley de Deporte Urbano de la Provincia.
Del 10 al 12 de octubre, el Parque Yrigoyen será escenario de tres jornadas con bandas en vivo, cerveza artesanal y productores locales. La entrada es libre y gratuita.
El fallo impide nuevas construcciones que afecten los humedales y prohíbe el uso de anticonceptivos en los carpinchos. Organizaciones ambientalistas celebran la medida como un avance histórico.
En el marco del Plan de Reparación de Calles y Veredas, el Municipio de San Isidro avanza con un ambicioso programa de obras de repavimentación y mejora vial en distintas zonas del distrito.
El intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, marcó diferencias con el gobierno nacional al advertir que el ajuste impulsado por Javier Milei impacta de manera directa en los municipios. En declaraciones radiales, sostuvo que cada vez son más los vecinos que recurren al Estado local en busca de respuestas y asistencia.
El intendente volvió a cuestionar la presión impositiva local sobre la actividad bancaria y difundió un informe de la Fundación Mediterránea que respalda su postura.
El clásico rugby de San Isidro tuvo un sábado soñado en la novena fecha del Top 12 de la URBA: el SIC logró un triunfo fundamental como visitante ante Regatas y se metió en semifinales, mientras que el CASI se impuso con autoridad frente a Newman y sigue liderando el torneo con firmeza.
Tras diez días de desgaste político y presión del macrismo, José Luis Espert renunció a su candidatura en la provincia de Buenos Aires. El caso Machado lo había dejado al borde del abismo y ni siquiera los punteros libertarios querían militar su cara.
Después de dos años de humillaciones públicas y ninguneo político, Mauricio Macri volvió al centro de la escena: Javier Milei lo necesita para sobrevivir. Washington pidió “gobernabilidad”. Ahora, el Calabrés exige todo: ministerios, licitaciones y control de las cajas.
Con una pérdida real del 32 % desde noviembre y el empleo formal en retroceso, el salario mínimo argentino cayó a su nivel más bajo en casi un cuarto de siglo. La política antiinflacionaria de Milei logra frenar precios, pero al costo de pulverizar ingresos y consumo.
La diputada electa Celeste Fierro (FIT-U) continúa detenida por el ejército israelí tras participar en una misión humanitaria rumbo a Gaza. Mientras otros activistas extranjeros ya fueron liberados, la legisladora argentina sigue incomunicada.