
A menos de tres semanas de las elecciones, el Gobierno dilapidó cerca de 1.000 millones de dólares —la mitad de lo acumulado tras eliminar las retenciones al campo— para sostener artificialmente la cotización del dólar.
La Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires (CIPAN) informó que, a partir de este lunes 6 de octubre, las panaderías bonaerenses aplicarán un aumento del 12% en el precio del pan y de todos los productos panificados que comercializan.
Actualidad06/10/2025“Fue una decisión tomada por unanimidad por la Comisión Directiva y numerosos representantes de centros de panaderos”, explicó Martín Pinto, directivo de la CIPAN y uno de los principales referentes del sector.
“No vemos obligados a aplicar este aumento debido a las constantes subas en el precio de la harina, que se incrementó un 12% en las últimas semanas, así como de la mayoría de las materias primas e insumos con los que trabajamos”, justificó Pinto.
El dirigente también advirtió sobre otra dificultad que enfrenta el sector: “Desde abril no habíamos modificado nuestros precios, pero la situación se volvió insostenible. Ahora también tenemos problemas con los alquileres. Tras la derogación de la Ley de Alquileres por parte del Gobierno nacional, muchos colegas deben renovar contratos con ajustes cada dos meses o incluso mensuales, lo que complica aún más la situación”.
Finalmente, Pinto detalló los nuevos valores sugeridos tras el aumento: “A partir del lunes 6 de octubre, con el incremento del 12%, el precio mínimo sugerido del kilo de pan será de 2.800 pesos en los barrios y de entre 3.000 y 3.300 pesos en zonas céntricas de la provincia de Buenos Aires, de acuerdo al costo de producción de cada colega”.
A menos de tres semanas de las elecciones, el Gobierno dilapidó cerca de 1.000 millones de dólares —la mitad de lo acumulado tras eliminar las retenciones al campo— para sostener artificialmente la cotización del dólar.
El Gobierno de Milei avanza en silencio una trama de vínculos con el Reino Unido y Estados Unidos que apunta a la instalación de una base militar en el sur argentino. Reuniones reservadas, conferencias “académicas” y acuerdos que diluyen la causa Malvinas en nombre de un nuevo alineamiento geopolítico.
La diputada electa Celeste Fierro (FIT-U) continúa detenida por el ejército israelí tras participar en una misión humanitaria rumbo a Gaza. Mientras otros activistas extranjeros ya fueron liberados, la legisladora argentina sigue incomunicada.
En la Argentina, una de cada tres familias habita una vivienda inadecuada: casas sin baño, con conexiones eléctricas precarias o sin acceso al agua. Más de cinco millones de personas viven en barrios populares y un millón en hacinamiento crítico.
Con una pérdida real del 32 % desde noviembre y el empleo formal en retroceso, el salario mínimo argentino cayó a su nivel más bajo en casi un cuarto de siglo. La política antiinflacionaria de Milei logra frenar precios, pero al costo de pulverizar ingresos y consumo.
La computadora de la jueza de San Isidro Julieta Makintach fue secuestrada por orden de un juez en el marco de la causa que tiene a la magistrada como imputada por su protagonismo en el documental “Justicia Divina” que derivó en la suspensión del juicio por la muerte de Diego Maradona.
El clásico rugby de San Isidro tuvo un sábado soñado en la novena fecha del Top 12 de la URBA: el SIC logró un triunfo fundamental como visitante ante Regatas y se metió en semifinales, mientras que el CASI se impuso con autoridad frente a Newman y sigue liderando el torneo con firmeza.
Tras diez días de desgaste político y presión del macrismo, José Luis Espert renunció a su candidatura en la provincia de Buenos Aires. El caso Machado lo había dejado al borde del abismo y ni siquiera los punteros libertarios querían militar su cara.
Después de dos años de humillaciones públicas y ninguneo político, Mauricio Macri volvió al centro de la escena: Javier Milei lo necesita para sobrevivir. Washington pidió “gobernabilidad”. Ahora, el Calabrés exige todo: ministerios, licitaciones y control de las cajas.
Con una pérdida real del 32 % desde noviembre y el empleo formal en retroceso, el salario mínimo argentino cayó a su nivel más bajo en casi un cuarto de siglo. La política antiinflacionaria de Milei logra frenar precios, pero al costo de pulverizar ingresos y consumo.
La diputada electa Celeste Fierro (FIT-U) continúa detenida por el ejército israelí tras participar en una misión humanitaria rumbo a Gaza. Mientras otros activistas extranjeros ya fueron liberados, la legisladora argentina sigue incomunicada.