Valenzuela aseguró que el PRO deberá "reinventarse" tras el acuerdo Milei-Macri

La incertidumbre también reina en una parte de los dirigentes del PRO y de Juntos para el Cambio. Está en debate el alcance de la fractura que provocó el apoyo de Macri a Milei. Una de las vertientes asegura que el PRO puede pasar a hacer “oposición responsable”.

Política 27/11/2023
Nota 2

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, aseguró que respeta a los dirigentes del PRO que decidieron "participar" del gobierno del presidente electo Javier Milei, pero advirtió que el partido fundado por Mauricio Macri deberá "reinventarse" y "debatir" cómo pararse ante la nueva administración que iniciará el próximo 10 de diciembre.

A su vez, el jefe comunal deseó que Juntos por el Cambio (JxC) "se ordene" y "crezca la voz" de los gobernadores e intendentes de la coalición cuyo futuro aún es incierto tras la fractura interna que provocó el pacto entre Milei y el expresidente Macri.

"Yo respeto a los que han decidido participar del Gobierno de Milei porque ayudaron a que gane el cambio. A nivel partidario deberemos darnos un debate sobre cómo nos paramos porque claramente no somos ni del Gobierno ni de La Libertada Avanza", dijo Valenzuela en declaraciones a La Nación+.

Si bien remarcó que el PRO tiene "referencias importantes" como su titular y excandidata presidencial, Patricia Bullrich, que "con su decisión (de aliarse a Milei) logró que el cambio gane el balotaje", o el diputado Cristian Ritondo que "tiene un peso político importante", el intendente entendió que "va a haber que reinventar y reconfigurar" el espacio.

Al respecto, evaluó que los dirigentes del PRO podrán parase como "opositores responsables que queremos ayudar a que esto salga bien".

Valenzuela también se refirió al futuro de JxC, que desde el apoyo de Bullrich a Milei quedó atravesado por las fuertes diferencias entre el sector del PRO alineado con Mauricio Macri, enfrentado al liderado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la conducción de la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, de Elisa Carrió, que ya anunció su salida del espacio.

"Ojalá lo de arriba se ordene", dijo en alusión a un eventual acuerdo en la cúpula de la coalición opositora ante las diferencias internas que adjudicó solo a nivel de la dirigencia "nacional" porque en "lo provincial y lo municipal viene funcionando".

El jefe comunal apoyó su evaluación a la realidad que JxC muestra hoy en la provincia de Buenos Aires, donde dijo "venimos trabajando juntos".

"Estamos con los bloques legislativos hablando para el año que viene. Yo mantengo mi gobierno integrado. Tengo un concejal de la CC y un radical, gente integrada en mi gabinete. No pienso cambiar a JxC porque le funciona al pueblo de Tres de Febrero", analizó.

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.