
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
La incertidumbre también reina en una parte de los dirigentes del PRO y de Juntos para el Cambio. Está en debate el alcance de la fractura que provocó el apoyo de Macri a Milei. Una de las vertientes asegura que el PRO puede pasar a hacer “oposición responsable”.
Política 27/11/2023El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, aseguró que respeta a los dirigentes del PRO que decidieron "participar" del gobierno del presidente electo Javier Milei, pero advirtió que el partido fundado por Mauricio Macri deberá "reinventarse" y "debatir" cómo pararse ante la nueva administración que iniciará el próximo 10 de diciembre.
A su vez, el jefe comunal deseó que Juntos por el Cambio (JxC) "se ordene" y "crezca la voz" de los gobernadores e intendentes de la coalición cuyo futuro aún es incierto tras la fractura interna que provocó el pacto entre Milei y el expresidente Macri.
"Yo respeto a los que han decidido participar del Gobierno de Milei porque ayudaron a que gane el cambio. A nivel partidario deberemos darnos un debate sobre cómo nos paramos porque claramente no somos ni del Gobierno ni de La Libertada Avanza", dijo Valenzuela en declaraciones a La Nación+.
Si bien remarcó que el PRO tiene "referencias importantes" como su titular y excandidata presidencial, Patricia Bullrich, que "con su decisión (de aliarse a Milei) logró que el cambio gane el balotaje", o el diputado Cristian Ritondo que "tiene un peso político importante", el intendente entendió que "va a haber que reinventar y reconfigurar" el espacio.
Al respecto, evaluó que los dirigentes del PRO podrán parase como "opositores responsables que queremos ayudar a que esto salga bien".
Valenzuela también se refirió al futuro de JxC, que desde el apoyo de Bullrich a Milei quedó atravesado por las fuertes diferencias entre el sector del PRO alineado con Mauricio Macri, enfrentado al liderado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la conducción de la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, de Elisa Carrió, que ya anunció su salida del espacio.
"Ojalá lo de arriba se ordene", dijo en alusión a un eventual acuerdo en la cúpula de la coalición opositora ante las diferencias internas que adjudicó solo a nivel de la dirigencia "nacional" porque en "lo provincial y lo municipal viene funcionando".
El jefe comunal apoyó su evaluación a la realidad que JxC muestra hoy en la provincia de Buenos Aires, donde dijo "venimos trabajando juntos".
"Estamos con los bloques legislativos hablando para el año que viene. Yo mantengo mi gobierno integrado. Tengo un concejal de la CC y un radical, gente integrada en mi gabinete. No pienso cambiar a JxC porque le funciona al pueblo de Tres de Febrero", analizó.
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
En medio de una sesión del Concejo Deliberante, el legislador moronense Ariel Aguilera del bloque Todo por Argentina tiró con munición gruesa contra sus pares libertarios. Los acusó de buscar hacerle “una jugada política” y de no querer “defender a la gente”.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Un hombre de 64 años fue asesinado de forma violenta en plena vía pública, tras una fuerte discusión con tres personas, dos de las cuales ya fueron detenidas. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Roffo, entre Alpatacal y Paso de los Patos, en una zona baja del partido de Merlo.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.