Ciudad Papa Francisco: expectativa en La Matanza por el tratamiento del proyecto en el Concejo Deliberante

La Matanza podría sumar un nuevo hito en su historia política y social. El proyecto de declaración de “Ciudad Papa Francisco” para los barrios populares comprendidos entre las Rutas Provinciales N° 4 y 21, la Ruta Nacional N° 3 y las avenidas Cristianía y Crovara, espera su turno en la agenda legislativa del Concejo Deliberante.

Región 12/10/2025
Ciudad Papa Francisco expectativa en La Matanza por el tratamiento del proyecto en el Concejo Deliberante

La propuesta fue presentada el pasado 12 de agosto por los obispos Eduardo García (San Justo) y Jorge Torres Carbonell (Gregorio de Laferrere), quienes entregaron a las autoridades del HCD —la presidenta Liliana Yambrun, el secretario Carlos Orsingher y el jefe del bloque oficialista, “Rolo” Galván— las carpetas con 22.000 firmas de vecinos que avalan la iniciativa.

“Ojalá que lo voten en la próxima sesión”, expresó monseñor García en declaraciones radiales, en referencia al encuentro previsto para el 30 de octubre. El obispo remarcó que el nombre de La Matanza tampoco surgió de un decreto formal, sino que se fue consolidando en el uso popular hasta ser reconocido oficialmente. “Nosotros creemos que el lugar donde estamos trabajando es la ‘Ciudad Papa Francisco’ y esperamos que así se lo reconozca”, subrayó.

El proyecto no solo tiene un fuerte componente simbólico, sino también político: busca dar identidad y visibilidad a una de las zonas más postergadas del distrito, donde la Iglesia y las organizaciones sociales mantienen una presencia activa en tareas de asistencia y contención.

Mientras tanto, en el Concejo Deliberante crece la expectativa sobre cómo se alinearán los distintos bloques frente a una iniciativa que combina respaldo ciudadano, legitimidad eclesiástica y un fuerte impacto en la agenda pública local. La sesión del 30 de octubre podría marcar un punto de inflexión en la construcción de identidad territorial de La Matanza.

No solo expresa una demanda social y simbólica de los barrios populares, sino que también pone en juego la capacidad del Concejo Deliberante de La Matanza para articular consensos en torno a una identidad común. En un distrito donde el peso de la Iglesia y de las organizaciones comunitarias es significativo, el tratamiento del proyecto puede convertirse en una señal política: su aprobación reforzaría la sintonía entre el oficialismo y los actores territoriales, mientras que una demora prolongada podría abrir espacio a cuestionamientos sobre la sensibilidad del sistema político frente a las demandas de los sectores más postergados.

 

Te puede interesar
Lo más visto