Diego Avancini: “Los chicos reman entre la basura”

Diego Avancini, concejal de La Libertad Avanza en Tigre, denuncia la falta de políticas ambientales y reclama acciones urgentes para sanear el Río Reconquista.

Región 13/10/2025
Diego Avancini “Los chicos reman entre la basura”

La Primera: Usted denunció públicamente el estado del Río Reconquista y la inactividad de la Pista Nacional de Remo. ¿Cuál es la situación hoy?

Diego Avancini: Ahora se cumple un año de que la pista está inactiva, no hubo regatas y los chicos de Tigre tienen que ir a competir a otras provincias porque acá no quiere venir nadie. La CRIL directamente se niega a usar la pista por la suciedad y el desastre en el río. Es insalubre: no solo está contaminado, también lleno de basura. Si el agua baja, los botes se rompen porque no se draga.

La Primera: ¿Qué impacto tiene esto más allá del deporte?

Avancini: Es un combo. Afecta al turismo, porque las delegaciones extranjeras no quieren venir a competir en estas condiciones, y eso repercute en la economía local. Además, el Reconquista abarca dieciocho municipios y Tigre es el último: recibimos la mugre de todos. El COMIREC debería sanear la cuenca, pero no lo hace. Cada vez está más contaminado y cuando hay crecida, la situación se vuelve insostenible.

La Primera: ¿Qué medidas impulsaron desde su bloque?

Avancini: Presentamos dos proyectos en el Concejo Deliberante para elevar reclamos al Ministerio de Ambiente de la Provincia y a la Secretaría de Deporte y Ambiente de la Nación. Queremos que se trabaje sobre las cuencas, que se hagan limpiezas y dragados, que se controlen los desechos industriales. Informes del CONICET muestran que la contaminación aumenta. Hoy los chicos reman entre la basura, cuidándose de no mojarse las manos ni la cabeza porque el agua está altamente contaminada.

La Primera: Usted habla de un problema que excede lo ambiental.

Avancini: Exacto. Esto es salud pública, es educación, es futuro. Los jóvenes son el futuro y no los estamos cuidando. En las escuelas del delta, cuando baja el río, las lanchas no pueden pasar y se suspenden clases. Estamos vulnerando derechos básicos: a un ambiente sano, a la salud, a la educación. Y mientras tanto, la política se queda en slogans y marketing verde.

La Primera: ¿Qué propone como salida?

Avancini: Primero, voluntad política real. Después, limpieza y dragado constantes, control a las empresas que contaminan, campañas de concientización y coordinación entre municipios, provincia y Nación. Hay que sentarse todos en una mesa y trabajar en serio. No se trata de ponerle trabas al otro, sino de cuidar el agua dulce, que es reserva para el futuro. 

La denuncia de Avancini expone un vacío de gestión en un distrito donde el deporte, el turismo y la vida cotidiana dependen del río. Su mensaje conecta con una narrativa libertaria de “Estado ausente” y busca instalar a La Libertad Avanza como voz opositora en un terreno sensible: el ambiental. 

Para el oficialismo local de Tigre, el desafío será responder con políticas concretas en un tema que atraviesa salud, economía y derechos. De cara a 2027, el saneamiento del Reconquista puede convertirse en un eje importante en Tigre y en toda la región norte del conurbano.

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

Scott Bessent: el “Woke” de Trump que vino a salvar a Milei

Actualidad13/10/2025

El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.