
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
La nueva institución entrará en funcionamiento en el ciclo lectivo 2026 en la sede de la escuela municipal de música.
Región 13/10/2025El intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, sigue apostando a la formación cultural para seguir consolidándose como un referente en la región. En este caso, a través de la creación de una nueva institución educativa, la Escuela de Arte.
Esta iniciativa surge a través de un trabajo en conjunto con la gobernación de la Provincia de Buenos Aires. Pues la escuela será de carácter provincial y funcionará en la sede de la escuela municipal de música, ubicada en la calle Emilio Mitre 139. Tanto autoridades municipales como provinciales no descartan que en un futuro se invierta en la construcción de un edificio propio para la Escuela de Arte.
La inauguración estuvo encabezada por el jefe comunal, junto a distintas autoridades del gobierno provincial y local. Entre ellos se destacan: Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación; Silvana Nicolini, directora provincial de Educación Artística; Gabriela Valverde, inspectora Jefa Regional; María Eugenia Osuna, la inspectora Jefa Distrital; y Fabio Ragone, asesor de la dirección provincial artística.
Dentro de ese marco festivo para toda la comunidad de Marcos Paz, que anhelaba esta institución educativa en su localidad, las autoridades educativas entregaron la resolución que oficializa la creación de la Escuela de Arte N°1.
Uno de los funcionarios que tomó la palabra fue el director general de cultura y educación, Alberto Sileoni, quien celebró esta nueva institución y el encuentro con toda la comunidad de Marcos Paz: “celebramos la apertura de una nueva institución que formará educadores en los diversos lenguajes del arte. El objetivo de la creación es ampliar la oferta de formación superior de Educación Artística en el distrito y zona de influencia, complementaria de otras propuestas ya existentes”.
Además, a poco más de una semana de las elecciones legislativas nacional del 26 de octubre, Sileoni apuntó contra el Gobierno nacional por sus políticas de ajuste y el ataque permanente cultura: “Mientras el estado nacional ratifica su política de ajuste reflejada en el proyecto de presupuesto 2026, en la provincia de Buenos Aires inauguramos nuevas escuelas y nuevas instituciones para ampliar los derechos de niños, niñas jóvenes y adultos”.
El funcionario provincial contrapone las medidas nacionales con la gestión de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires, donde se sigue reafirmando el compromiso con la cultura y sus diversas ramas. Además, el trabajo en conjunto con los municipios, en este caso con la localidad de Marcos Paz.
Luego de la inauguración, en la que además participaron docentes y estudiantes de la escuela artística municipal, los funcionarios de la Provincia de Buenos Aires realizaron un recorrido por la ciudad junto al intendente, Ricardo Curtuchet.
De este modo, tras su oficialización, la Escuela de Arte N°1 comenzará a funcionar en el ciclo lectivo 2026 en la sede de la escuela municipal de música. Una gran oportunidad para los y las jóvenes interesados en formarse en la institución, pero también una salida laboral para los y las docentes de Marcos Paz especializados en esta rama cultural.
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la declaración de emergencia en el transporte urbano por el plazo de un año, una medida que busca abrir el debate sobre un sistema que, según el concejal de Fuerza Patria Lucas Franco, “quedó anticuado y obsoleto”.
A pesar de la lluvia, miles de vecinos y visitantes colmaron las calles céntricas de Belén de Escobar para vivir uno de los momentos más esperados de la 62ª Fiesta Nacional de la Flor: el tradicional desfile de carrozas florales.
El Teatro Otamendi se prepara para cerrar el año con una programación que promete emocionar, entretener y sorprender al público sanfernandino y de zonas aledañas.
Diego Avancini, concejal de La Libertad Avanza en Tigre, denuncia la falta de políticas ambientales y reclama acciones urgentes para sanear el Río Reconquista.
Una verdadera fiesta del deporte y la expresión corporal se vivió en Don Torcuato durante la edición 2025 de la Gimnasiada, organizada por el Municipio.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría un enérgico repudio a la desvinculación de 300 trabajadores de la empresa ILVA. Los cruces con la oposición.
En plena recta final hacia las elecciones, Juan Grabois visitó Ituzaingó, donde recorrió una Pyme y un centro de jubilados en el barrio Aeronáutico antes de encabezar un plenario del Partido Justicialista local.
El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.
Los USD 25.000 millones para data centers en la Patagonia suenan a futuro limpio. Pero detrás del relato verde, Sam Altman busca controlar Nucleoeléctrica y alimentar su nube con reactores modulares. El Senado corre para impedirlo.
A dos semanas de las legislativas, una encuesta muestra que Jorge Taiana mantiene una diferencia de más de 10 puntos sobre la lista libertaria-PRO encabezada por Santilli. El reemplazo de Espert no movió la aguja y el malhumor económico sigue fortaleciendo el voto peronista.