
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la declaración de emergencia en el transporte urbano por el plazo de un año, una medida que busca abrir el debate sobre un sistema que, según el concejal de Fuerza Patria Lucas Franco, “quedó anticuado y obsoleto”.
Región 13/10/2025La iniciativa, impulsada por el oficialismo local, no contó con el acompañamiento de bloques opositores como La Libertad Avanza, el PRO y la izquierda.
Franco apuntó directamente contra la empresa La Perlita, que desde hace más de dos décadas concentra la totalidad de los recorridos urbanos en el distrito. “Es un monopolio con 243 colectivos subsidiados desde 2012, mientras la población de Moreno creció un 27% en ese período sin sumar una sola unidad más. Eso deteriora el servicio y convierte a los vecinos en rehenes de una sola empresa”, denunció.
El edil recordó que la historia del transporte en Moreno está marcada por emergencias sucesivas: en 2001, tras los ataques a la empresa Mariano Moreno, y en 2014, cuando la licitación quedó desierta y La Perlita absorbió recorridos hasta la firma de un nuevo contrato en 2016. Ese contrato vence en 2026, y la actual declaración de emergencia busca anticipar la discusión sobre el futuro del sistema, incluyendo los recorridos interurbanos que superan los 100 colectivos.
El debate se da en un contexto clave: en diciembre vence el convenio firmado durante la gestión de Guillermo Dietrich que definía la fórmula de distribución de subsidios. “La Nación abandonó los subsidios, hoy los pone la Provincia, pero con una fórmula vieja y desigual. Es el momento de rediscutir cómo se distribuyen los recursos y cómo se reorganizan los recorridos”, sostuvo Franco, quien reclamó que la Provincia convoque a los municipios a una mesa de trabajo.
El trasfondo político es claro: Moreno, con un tercio de su población en barrios populares sin acceso al transporte, se convierte en un caso testigo de la crisis estructural del sistema bonaerense. Para Franco, la intendenta Mariel Fernández “se anima a dar este debate” y busca instalar a Moreno como actor central en la discusión provincial. La disputa por el rediseño del transporte no solo involucra colectivos y subsidios: es también una pulseada por la capacidad de los municipios de incidir en políticas que afectan la vida cotidiana de los bonaerenses.
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
A pesar de la lluvia, miles de vecinos y visitantes colmaron las calles céntricas de Belén de Escobar para vivir uno de los momentos más esperados de la 62ª Fiesta Nacional de la Flor: el tradicional desfile de carrozas florales.
El Teatro Otamendi se prepara para cerrar el año con una programación que promete emocionar, entretener y sorprender al público sanfernandino y de zonas aledañas.
La nueva institución entrará en funcionamiento en el ciclo lectivo 2026 en la sede de la escuela municipal de música.
Diego Avancini, concejal de La Libertad Avanza en Tigre, denuncia la falta de políticas ambientales y reclama acciones urgentes para sanear el Río Reconquista.
Una verdadera fiesta del deporte y la expresión corporal se vivió en Don Torcuato durante la edición 2025 de la Gimnasiada, organizada por el Municipio.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría un enérgico repudio a la desvinculación de 300 trabajadores de la empresa ILVA. Los cruces con la oposición.
En plena recta final hacia las elecciones, Juan Grabois visitó Ituzaingó, donde recorrió una Pyme y un centro de jubilados en el barrio Aeronáutico antes de encabezar un plenario del Partido Justicialista local.
El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.
Los USD 25.000 millones para data centers en la Patagonia suenan a futuro limpio. Pero detrás del relato verde, Sam Altman busca controlar Nucleoeléctrica y alimentar su nube con reactores modulares. El Senado corre para impedirlo.
A dos semanas de las legislativas, una encuesta muestra que Jorge Taiana mantiene una diferencia de más de 10 puntos sobre la lista libertaria-PRO encabezada por Santilli. El reemplazo de Espert no movió la aguja y el malhumor económico sigue fortaleciendo el voto peronista.