Tablas Ride, la escuela que surfea el viento

Tablas Ride crece con el auge del wingfoil, el deporte que combina tabla, vela y equilibrio sobre el río.

Región 14/10/2025
Tablas Ride, la escuela que surfea el viento

A lo largo de la costanera de la zona norte, además de la navegación, se realizan diferentes deportes náuticos que invitan a los amantes del agua a tener un contacto diferente con el río. En San Isidro, en el barrio de Acassuso se encuentra con bajada al río el club Puerto Tablas, donde jóvenes y adultos realizan diferentes deportes en el agua.

 

Dentro del club, se encuentra la escuela de kitesurf y wingfoil, Tablas Ride. Y en diálogo con La Primera, Agustín Petracca, uno de los instructores de estos deportes, contó la historia de la escuela y la particularidad del wingfoil.

 

Agustín comentó que el wingfoil es un deporte relativamente nuevo que no tiene más de ocho años y que a Buenos Aires llegó hace aproximadamente tres. Además destacó que en la zona, está creciendo mucho.

 

“Los equipos requieren de una tabla con un hidrofoil por debajo, que es una quilla con unas alas que van por abajo del agua y parecen las alas de un avión. Lo que te permite es, con la tracción de la vela que vas a llevar en la mano, que la tabla se despegue afuera del agua y vas elevado medio metro, un metro por encima del agua”, detalló.

 

Y agregó que la tabla no toca la superficie y lo que se mantiene en contacto con el agua es el hidrofoil, mientras la persona va llevando una vela triangular entre las manos y controlando así los movimientos.

 

Por otro lado, sobre Tablas Ride, relató: “La escuela la inició mi hermano Gonzalo. En 2014 se fue de viaje a Brasil y estuvo viviendo allá por 2 años, donde aprendió a navegar en wingfoil. Nosotros surfeamos desde chiquitos, siempre hicimos deportes en el agua, tuvimos mucha atracción por ese mundo acuático”. 

 

Asimismo continuó explicando que en su viaje, Gonzalo “tuvo la oportunidad de conocer gente que practicaba el deporte y le enseñaron. Se capacitó para dar clases y estuvo por Brasil navegando y trabajando como instructor durante dos años. Cuando volvió, me inició en el deporte, me enseñó y se introdujo en el mundo del trabajo del kitesurf”.

 

“Empezó trabajando para otra escuelita como profe y a los dos años se le dio la oportunidad de agarrar la administración en otro club. Se empezó a independizar y hoy hace siete años que estamos en el club Puerto Tablas, donde tenemos montada la escuela”, afirmó Agustín.

 

Siguiendo con lo anterior, comentó: “Hace aproximadamente diez años que navego y que trabajo junto a mi hermano como instructor, unos cinco años. Él tiene una trayectoria un poco más larga y es el pionero acá en el deporte”.

 

Sobre lo que se necesita para practicar el deporte, el instructor expresó que “se necesita tiempo y recurso económico para poder invertir en las clases y los equipos”. “Se acerca mucha gente que ya tiene experiencia en la vela, ya sea de barcos o windsurf y demás. Pero también gente que es la primera vez que elige un deporte en el agua, porque lo vio y le atrajo mucho”, subrayó. 

 

“No hay ningún inconveniente en empezar, aunque nunca hayas hecho deporte en la vida. Eso está bueno, porque requiere una presencia en lo que estás haciendo y un control íntegro del cuerpo que te ayuda a conectar”, sostuvo. Tanto el kitesurf como el wingfoil son deportes que pueden practicar chicos a partir de los 12, 13 o 14 años. La prioridad es que pesen más de 40 kilos para poder maniobrar. 

 

Y si bien la escuela está abierta todo el año, “en verdad se trabaja por temporadas, en invierno son muy pocos los días que nos metemos y no hay mucho viento. Hay una temporada de viento en Buenos Aires que arranca de octubre a marzo, abril. Es difícil meterse con frío, uno no se motiva de la misma manera, entonces son muy esporádicas las clases”, manifestó.

 

También señaló que “para empezar, un buen momento es al inicio de la temporada, para poder aprovecharla y no tener el corte del invierno en el medio. Septiembre, octubre, noviembre son buenos meses para iniciar. La primera clase de kitesurf es con una hora de teoría y una hora de práctica. En el wingfoil es parecido, un poco de práctica con la vela y enseguida ir al agua. Con una primera clase ya se puede dar un pantallazo de qué se trata”.

 

Igualmente, “en el invierno hacemos viajes a Brasil porque las condiciones son ideales para aprender y escapamos un poco al invierno. Vienen alumnos o exalumnos, ya capacitados a navegar en grupo y los llevamos a varios lugares y a seguir progresando en el deporte. Más allá de iniciarte, de aprender a navegar, para seguir evolucionando está bueno tener cierto apoyo”, sostuvo.

 

En Puerto Tablas se pueden realizar diferentes deportes acuáticos y en el verano hay una colonia para chicos. En cuanto a Tablas Ride, Agustín comentó que se encuentran de lunes a domingo de 8 a 19 hs, el margen horario tan amplio obedece a la espera de las mejores condiciones climáticas para poder navegar. “Como no siempre tenemos condiciones, cuando las hay, las aprovechamos al máximo”.

 

Para más información se pueden visitar sus redes sociales: @puerto_tablas

 y @tablas.ride en Instagram.

Te puede interesar
Morón Luz verde para ampliar La Cantábrica casi 100.000 metros cuadrados

Morón: Luz verde para ampliar La Cantábrica casi 100.000 metros cuadrados

Región 14/10/2025

Con 22 votos a favor y uno solo en contra, el proyecto de ordenanza tuvo la particularidad de unificar criterios por parte de todos los espacios políticos. Los concejales votaron zonificar los terrenos lindantes al Parque Industrial, para que esas tierras solo puedan ser utilizadas para ampliar el reconocido polo productivo de Morón.

Distinción global para José C. Paz Ishii fue premiado en Corea del Sur por políticas educativas

Distinción global para José C. Paz: Ishii fue premiado en Corea del Sur por políticas educativas

Región 14/10/2025

El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, fue distinguido en Corea del Sur con la Medalla y Placa al Liderazgo Global otorgada por la Midwest University de Estados Unidos, en reconocimiento a su gestión en materia educativa. La ceremonia, encabezada por el fundador y presidente de la institución, el Dr. James Song, reunió a académicos y representantes internacionales, consolidando la proyección global del distrito bonaerense.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.