Los intendentes con mejor imagen en el conurbano: Nardini, Achával y Méndez lideran el ranking

El último sondeo de CB Consultora ubicó en el podio de los intendentes con mejor imagen del conurbano bonaerense a Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), con un 65,9% de valoración positiva, seguido por Federico Achával (Pilar) con 62,5%, y Jaime Méndez (San Miguel) con 62,2%.

Región 15/10/2025
Los intendentes con mejor imagen en el conurbano Nardini, Achával y Méndez lideran el ranking

Los tres jefes comunales consolidan así un liderazgo territorial que trasciende sus distritos y los proyecta como referentes de peso en la Primera Sección electoral.

El estudio también mostró contrastes significativos: el intendente libertario de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, fue el que más cayó en imagen tras la derrota electoral del 7 de septiembre, pasando del segundo al sexto lugar y retrocediendo del 62% al 57,4% de aprobación. Se ve que la derrota electoral caló hondo. En tanto, completan el grupo de los mejor posicionados en la sección norte Soledad Martínez (Vicente López), con un 56% de imagen positiva frente a un 38% negativa, y Mariel Fernández (Moreno), con números similares que la mantienen en la franja alta del ranking.

El dato político es que, más allá de las diferencias partidarias, los intendentes con mejor imagen comparten un patrón: fuerte anclaje territorial, gestión visible y capacidad de sostener un vínculo directo con sus comunidades. En un escenario de fragmentación y desgaste de liderazgos nacionales, el conurbano vuelve a mostrar que la política local es la que marca el pulso. 

Un dato clave que surge del ranking es que los tres primeros intendentes del conurbano provienen de distritos de la Primera Sección electoral, la más poblada y estratégica del conurbano bonaerense. Que Nardini, Achával y Méndez encabecen la tabla refleja que el capital político hoy se construye desde la gestión local, con fuerte importancia en el aparato territorial, y capacidad de mostrar resultados concretos.

Otro aspecto relevante es la transversalidad partidaria del podio: un peronista, un intendente de extracción kirchnerista y un jefe comunal del vecinalismo confluyen en los primeros lugares. Esto sugiere que, más allá de las etiquetas partidarias, la ciudadanía valora la cercanía, la obra pública (algo que caracteriza a los tres) y la resolución de problemas cotidianos. En contraste, la caída de Valenzuela muestra cómo el desgaste electoral y la volatilidad pueden impactar rápidamente en la imagen de un intendente, confirmando que en el conurbano la legitimidad se gana —y se pierde— en la gestión diaria.

Te puede interesar
Tigre un nuevo revés judicial golpea a Zamora y complica su margen político tras la derrota electoral

Tigre: un nuevo revés judicial golpea a Zamora y complica su margen político tras la derrota electoral

Región 15/10/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, atraviesa uno de los momentos más delicados de su carrera política. A la reciente derrota electoral —donde quedó relegado al tercer lugar en su propio distrito— y al papelón de su fallida candidatura a senador provincial, se suma ahora un revés judicial de alto impacto simbólico y territorial: la suspensión de las obras en el predio de La Bota, un emprendimiento que contaba con aval municipal y que fue frenado por la Justicia a partir de denuncias vecinales y ambientales.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.