
El intendente presentó una herramienta que agiliza reclamos y consultas, pero detrás de la innovación tecnológica se lee un objetivo político claro.
El intendente de Tigre, Julio Zamora, atraviesa uno de los momentos más delicados de su carrera política. A la reciente derrota electoral —donde quedó relegado al tercer lugar en su propio distrito— y al papelón de su fallida candidatura a senador provincial, se suma ahora un revés judicial de alto impacto simbólico y territorial: la suspensión de las obras en el predio de La Bota, un emprendimiento que contaba con aval municipal y que fue frenado por la Justicia a partir de denuncias vecinales y ambientales.
Región 15/10/2025El fallo no solo detiene un proyecto urbanístico, sino que expone la fragilidad de la agenda de gestión de Zamora, que enfrenta crecientes dificultades para imponer iniciativas en un contexto de pérdida de legitimidad. En el plano local, la oposición y los movimientos sociales encuentran en cada traspié del Ejecutivo municipal una oportunidad para cuestionar la falta de planificación y la desconexión con las demandas del territorio.
En términos políticos, el intendente queda atrapado en una dinámica compleja: con menor respaldo electoral, con su proyección provincial frustrada y con un Concejo Deliberante más fragmentado, cada medida de gobierno se convierte en un campo de discusión. La narrativa de “revés tras revés” erosiona su capacidad de liderazgo y lo obliga a replegarse a la gestión cotidiana, sin margen para grandes apuestas estratégicas. Mientras tanto, en la oposición peronista y libertaria, algunos ya se imaginan en el sillón municipal, y tienen ganas de ponerse el traje de candidato a intendente.
El caso de La Bota, además, pone en evidencia un punto sensible: la tensión entre desarrollo inmobiliario, intereses empresariales y demandas ambientales. En un distrito donde el capital político se construye en la cercanía con los vecinos, el fallo judicial refuerza la percepción de que Zamora perdió el pulso del territorio.
De esta manera, el intendente enfrenta un escenario en el que su principal desafío ya no es crecer políticamente, sino sostener la gobernabilidad en el pago chico. Cada traspié judicial o electoral se convierte en un recordatorio de que su margen de maniobra se achica, y que la construcción de poder en Tigre ya no depende solo de su figura, sino de la capacidad de recomponer alianzas y recuperar credibilidad frente a una sociedad que le dio la espalda en las urnas.
El intendente presentó una herramienta que agiliza reclamos y consultas, pero detrás de la innovación tecnológica se lee un objetivo político claro.
El Municipio continúa ampliando su red de monitoreo urbano y reforzando la seguridad en los barrios populares. En los últimos meses se instalaron más de 130 cámaras inteligentes en zonas que hasta ahora carecían de cobertura, entre ellas el Bajo Boulogne, en el límite con el partido de San Martín.
En el Día Internacional del Pan, el sector repartirá 4 mil kilos de pan para visibilizar la crisis que atraviesa la industria desde la asunción de Javier Milei.
La etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025 se está disputando en Mar del Plata y culminará el sábado 18 de octubre.
El último sondeo de CB Consultora ubicó en el podio de los intendentes con mejor imagen del conurbano bonaerense a Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), con un 65,9% de valoración positiva, seguido por Federico Achával (Pilar) con 62,5%, y Jaime Méndez (San Miguel) con 62,2%.
Se incorporaron ambulancias y motos de emergencia equipadas con tecnología médica avanzada, que operarán las 24 horas desde la central de seguridad ESCUDO.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
La interna en Morón continúa al rojo vivo, después de la tregua que significó la lista de unidad con la que el peronismo se impuso el pasado 7 septiembre, la interna entre el intendente Lucas Ghi y su padre político, Martín Sabattella, sigue su curso.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.