Los intendentes en la cuerda floja: quiénes son los jefes comunales con peor imagen en la primera

El relevamiento de CB Consultora expuso a los intendentes con mayor desgaste político en la sección. Entre la desaprobación vecinal, se encienden las alarmas en Ituzaingó, Hurlingham, San Martín, Morón y Merlo.

Región 16/10/2025
Los intendentes en la cuerda floja quiénes son los jefes comunales con peor imagen en la primera

La última medición de CB Consultora Opinión Pública, realizada entre el 3 y el 7 de octubre de 2025, en los 24 municipios del Gran Buenos Aires, dejó en evidencia un costado incómodo para varios intendentes: el de la caída en la imagen positiva y el crecimiento del rechazo social.

En el fondo del ranking aparecen Pablo Descalzo (Ituzaingó) con 43,2% de imagen positiva y Damián Selci (Hurlingham) con 43,5%, ambos con niveles de desaprobación que superan el 50%. Estos números reflejan un malestar extendido en distritos donde el oficialismo enfrenta dificultades para sostener la confianza de los vecinos. 

Dentro de los jefes comunales con menor valoración figura el intendente Fernando Moreira, en San Martín, que muestra un empate técnico con 46 por ciento de imagen positiva y 46 negativa, mientras que Lucas Ghi, en Morón, también se ubica en terreno desfavorable con 48 por ciento de aprobación y 49 de rechazo. Aunque en estos últimos casos la diferencia es menor, el dato marca igualmente un empate técnico entre aprobación y rechazo, un síntoma de desgaste en estos distritos. Incluso Gustavo Menéndez, en Merlo, aparece en zona de riesgo con 51 por ciento de imagen positiva frente a un 45 por ciento negativa,

La encuesta, realizada bajo metodología CAWI (online) con cuotas por sexo, edad, nivel educativo y geolocalización, y con un error muestral de entre 3 y 4% por municipio, confirma que la polarización social también se expresa en la valoración de los intendentes. Mientras algunos, como Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) o Federico Achával (Pilar), encabezan el ranking con más de 60% de imagen positiva, otros enfrentan un escenario adverso que puede condicionar su capacidad de gestión y sus perspectivas políticas hacia 2027.

Si bien los cinco intendentes mencionados lograron imponerse en sus distritos y retener el control político en las últimas elecciones, los números de imagen que exhiben en la encuesta de CB Consultora muestran que no hay margen para la autocomplacencia. La fortaleza local y de “estructura” alcanzó para ganar, pero con niveles de rechazo elevados y un clima social volátil, cualquier cambio de ola a nivel provincial podría complicar seriamente su competitividad si no logran consolidar una base de apoyo más sólida y cercana en sus propios territorios. Las demandas aumentan rápidamente, la paciencia es cada vez menor, con la ciudadanía y los actores ya mirando el horizonte del 2027. 

 

Te puede interesar
Música, teatro y mas en zona norte

Música, teatro y mas en zona norte

Región 16/10/2025

Este fin de semana hay agenda de actividades con música, obras de teatro, cine y más. Grandes y chicos podrán aprovechar estos días de descanso con entretenimiento para toda la familia.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.