
Sabbatella contra Ghi: “El gobierno local perdió el rumbo y se encerró en sí mismo”
Región 16/10/2025La interna oficialista en Morón sumó un nuevo capítulo con las declaraciones de Martín Sabbatella, exintendente y líder de Nuevo Encuentro.
El contundente triunfo de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas (la mayor diferencia en toda la provincia) le dio a Leo Nardini un lugar central en el mapa político bonaerense.
Región 16/10/2025Desde allí, el jefe comunal aseguró en declaraciones a La Tecla que los bonaerenses “encontraron en Fuerza Patria un canal para ponerle un freno al gobierno nacional y mandarle un mensaje”, al tiempo que subrayó el esfuerzo de cada gestión local y del Ejecutivo provincial para sostener la gobernabilidad en un contexto adverso.
Nardini, que fue ministro de Infraestructura de Axel Kicillof antes de regresar a la intendencia, no dudó en reconocer la “capacidad de trabajo” del gobernador, aunque advirtió que muchas veces “no todos los sectores son tenidos en cuenta”. Según explicó, existe un malestar entre intendentes y dirigentes que, pese a colaborar con la gestión provincial, sienten que no son consultados en las decisiones estratégicas. “No todos somos iguales, hay compañeros que se esfuerzan todos los días y no quieren que le vaya mal a nadie, pero muchas veces no hay consulta”, señaló.
El intendente también defendió con firmeza la necesidad de rediscutir la reelección de los jefes comunales. Para Nardini, la limitación impuesta durante la gestión de María Eugenia Vidal fue un error: “La gente es la que decide con el voto. Más transparente y democrático, imposible. Hay intendentes y legisladores que son muy valiosos y deberían tener la posibilidad de continuar”. En esa línea, reivindicó el municipalismo como un dique de contención frente a la crisis nacional: “Hoy, gracias a los intendentes, no se nota tanto el impacto de las políticas del gobierno nacional”.
De cara al futuro del Partido Justicialista bonaerense, Nardini evitó hablar de candidaturas propias, aunque reconoció que su nombre circula como posible sucesor de Máximo Kirchner. “Es un rol ingrato el que le toca a Máximo, porque tuvo que generar consensos y ceder. Primero hay que respetar su conducción y después, si hay que discutir, que sea con reglas claras. No hay que tenerle miedo a perder”, afirmó.
En paralelo, el dirigente malvinense ratificó su vocación de seguir construyendo política más allá de su distrito. Con el espacio Primero la Patria, busca articular con dirigentes nacionales y provinciales para ampliar la mirada del conurbano hacia el interior del país. “Nunca voy a abandonar mi vocación de seguir caminando, de hablar con compañeros y compañeras en toda la Argentina. Malvinas está bien, con espalda financiera para sostener salarios, servicios e inversión en infraestructura, pero sabemos que hay municipios más frágiles y hay que acompañarlos”, remarcó.
El mensaje de Nardini combina respaldo a la conducción provincial con un reclamo de mayor apertura y reconocimiento a los intendentes. En un escenario donde Fuerza Patria busca consolidar su predominio en la provincia, su voz aparece como la de un dirigente que, sin romper, marca diferencias y se proyecta como pieza clave en la discusión sobre el futuro del peronismo bonaerense.
La interna oficialista en Morón sumó un nuevo capítulo con las declaraciones de Martín Sabbatella, exintendente y líder de Nuevo Encuentro.
El Partido Justicialista de Tres de Febrero fue escenario de un plenario que reunió a referentes gremiales de distintos sectores, concejales y militantes bajo la consigna “Hacia un futuro mejor”.
El relevamiento de CB Consultora expuso a los intendentes con mayor desgaste político en la sección. Entre la desaprobación vecinal, se encienden las alarmas en Ituzaingó, Hurlingham, San Martín, Morón y Merlo.
Este fin de semana hay agenda de actividades con música, obras de teatro, cine y más. Grandes y chicos podrán aprovechar estos días de descanso con entretenimiento para toda la familia.
El intendente y el ministro bonaerense encabezaron la puesta en marcha del Grupo de Prevención Motorizado (GPM), que reforzará la seguridad en el primer cordón del distrito.
La iniciativa municipal vuelve por segundo año con más de 300 actividades abiertas al público.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
El último sondeo de CB Consultora ubicó en el podio de los intendentes con mejor imagen del conurbano bonaerense a Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), con un 65,9% de valoración positiva, seguido por Federico Achával (Pilar) con 62,5%, y Jaime Méndez (San Miguel) con 62,2%.
En el Día Internacional del Pan, el sector repartirá 4 mil kilos de pan para visibilizar la crisis que atraviesa la industria desde la asunción de Javier Milei.
Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.