La CIN exigió al gobierno de Milei promulgar la ley de financiamiento universitario

Las universidades públicas reclamaron al Poder Ejecutivo que ejecute la norma aprobada por el Congreso, que garantiza el presupuesto del sistema universitario y la recomposición salarial de docentes y nodocentes.

Actualidad19/10/2025
b066cae8-a6f8-41c1-80d0-f110ce958395

En el marco de la reunión del Comité Ejecutivo ampliado, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) exigió al Poder Ejecutivo Nacional que promulgue y ejecute la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario, aprobada por amplia mayoría en el Congreso tras el veto presidencial.

Las autoridades académicas de todas las universidades públicas del país advirtieron que la situación salarial de docentes y no docentes, así como la situación presupuestaria general del sistema universitario, “es cada vez más grave”. En ese sentido, recordaron que la ley sancionada por el Congreso ofrece una respuesta responsable que garantiza el sostenimiento del financiamiento de las universidades y la recomposición de los salarios.

“El texto de la ley es el resultado de un trabajo conjunto y responsable del sistema universitario argentino, que contó con el aporte de todas las representaciones académicas y fue debatido y aprobado democráticamente”, señalaron desde el CIN. “No hay excusas ni explicaciones que justifiquen que no se aplique ni se ejecute tal como fue aprobada”, añadieron.

El organismo remarcó que el sistema universitario siempre privilegió los canales institucionales y recordó que ya acudió dos veces al Congreso para insistir en la importancia de garantizar el financiamiento, mientras que la sociedad argentina se expresó en tres movilizaciones masivas en apoyo al reclamo.

“Solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional que, en cumplimiento de su responsabilidad y de los plazos legales establecidos, promulgue y ejecute este instrumento que garantiza la reparación tan necesaria”, enfatizaron las autoridades universitarias.

Finalmente, el CIN agradeció al Congreso de la Nación por haber insistido en la aprobación de la norma y se puso a disposición para comenzar a trabajar en el proyecto de Presupuesto 2026, que esperan “contenga como base los recursos previstos en la Ley Nº 27.795”.

Te puede interesar
NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA

Milei llega al voto con el respirador que presta EEUU

Actualidad19/10/2025

Con una imagen negativa récord y una economía sostenida por dólares ajenos, Javier Milei llega a las legislativas con su capital político en caída libre. El “rescate” de Donald Trump, pensado como blindaje, se convirtió en una transfusión costosa que agrava la dependencia.

NOTA

Fred Machado amenaza con “hundirlo todo”

Actualidad19/10/2025

A días de su extradición a Estados Unidos, Fred “Fredy” Machado rompió el silencio y dejó un mensaje que retumbó en la Casa Rosada: “Si hablo, se cae el país”. Acusado de lavado y narcotráfico, su caída arrastra al gobierno, al PRO y a los libertarios en el peor momento electoral.

Lo más visto