
El intendente de San Fernando, Juan Andreotti, anunció la creación de un nuevo Hospital Odontológico Municipal, que ampliará la red pública de salud del distrito.


En un clásico cargado de emoción y con final cerrado, el San Isidro Club se impuso 13-9 sobre el CASI en semifinales del Top 12 de la URBA.
Región 26/10/2025
Con una defensa implacable y un try penal clave, los de Boulogne se metieron nuevamente en la definición del torneo.
El clásico de San Isidro volvió a vibrar con intensidad y pasión en una jornada que tuvo todos los condimentos: tribunas colmadas, tensión, y un resultado que se definió por detalles. En “La Catedral”, el San Isidro Club (SIC) derrotó al Club Atlético San Isidro (CASI) por 13 a 9 y se aseguró su lugar en la final del Top 12 de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA), donde enfrentará a Newman.
Desde el inicio, el partido mostró la paridad esperada entre dos equipos que se conocen demasiado. CASI pegó primero con un penal de Juan Akemeier que abrió el marcador y encendió el entusiasmo del público local. Sin embargo, la respuesta del SIC no tardó en llegar: Santiago Pavlovsky igualó con un envío a los palos y luego sumó otro acierto para poner a su equipo al frente 6-3 antes del descanso.
El complemento mantuvo el mismo libreto: intensidad, roces, y pocas chances claras de try. CASI aprovechó dos infracciones consecutivas para recuperar la ventaja (9-6), pero el punto de quiebre llegó a los 18 minutos, cuando el árbitro sancionó un try penal a favor del SIC tras una infracción en un maul que avanzaba hacia el ingoal. Esa acción, que puso el 13-9 definitivo, cambió el rumbo del partido.
A partir de allí, el equipo de Boulogne mostró su oficio para sostener el resultado. CASI intentó con el empuje de sus forwards y algunos intentos de juego abierto, pero se encontró con una defensa sólida y ordenada. El SIC administró los tiempos, mantuvo la disciplina y selló un nuevo triunfo en el clásico más tradicional del rugby argentino.
El final fue una postal conocida: los jugadores del SIC celebrando abrazados, conscientes de haber ganado mucho más que un partido. El clásico no solo valía el orgullo de barrio, sino el pase a una nueva final, la quinta en los últimos siete años para el conjunto de Boulogne.
“Fue un partido durísimo, sabíamos que se iba a definir por detalles. El equipo mostró carácter y personalidad en los momentos clave”, destacó Pavlovsky, una de las figuras del encuentro.
Del otro lado, el CASI se retiró con la cabeza en alto, tras una temporada en la que logró volver a los primeros planos, aunque otra vez se quedó a las puertas de la definición.
El próximo sábado 1° de noviembre, el SIC buscará una nueva corona cuando enfrente a Newman en la cancha del CASI, en lo que promete ser una final vibrante entre los dos mejores del año.

El intendente de San Fernando, Juan Andreotti, anunció la creación de un nuevo Hospital Odontológico Municipal, que ampliará la red pública de salud del distrito.

La distinción pone al histórico hotel entre los más destacados del mundo por su servicio y diseño.

La Primera Sección bonaerense, que en septiembre había sido escenario de una victoria resonante del peronismo, se convirtió en octubre en el símbolo de su retroceso.

En un distrito históricamente gobernado por el peronismo, La Libertad Avanza logró revertir el resultado adverso de septiembre y se impuso por cinco puntos de diferencia.

Con una participación en alza, el municipio gobernado por Fernando Espinoza reafirmó su condición de fortaleza electoral del peronismo. El oficialismo se impuso 48% a 32% y consolidó su peso en el distrito más poblado de la provincia.

En una elección marcada por la polarización, Leonardo Nardini logró sostener una diferencia amplia y ratificó el predominio de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas. Con el 50% de los votos, el oficialismo local superó con holgura a La Libertad Avanza, que alcanzó el 34%, confirmando así la vigencia de un armado territorial que resistió el avance opositor y mantiene su peso específico en el mapa bonaerense.

La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados provisorios se publiquen por distrito. Fin del “score global” que favorecía a La Libertad Avanza por competir con un mismo sello en los 24 distritos. Vuelve el mapa real: bancas se ganan en provincias, no en Twitter.

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, los candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana y María Jimena López, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, llamaron a votar el próximo domingo a Fuerza Patria durante un multitudinario acto llevado a cabo en Burzaco.

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática. Pasó Mao y dijo: "Es un montón".

En una elección marcada por la polarización, Leonardo Nardini logró sostener una diferencia amplia y ratificó el predominio de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas. Con el 50% de los votos, el oficialismo local superó con holgura a La Libertad Avanza, que alcanzó el 34%, confirmando así la vigencia de un armado territorial que resistió el avance opositor y mantiene su peso específico en el mapa bonaerense.