
El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.


El presidente de Independiente, Néstor Grindetti, adelantó hoy que la semana que viene firmarán "la renovación" de contrato con el entrenador Carlos Tevez, de cara a la próxima Liga Profesional de Fútbol (LPF).
Actualidad29/11/2023
“Estamos cerca, hay detalles que ya están viendo a nivel de abogados para poder firmar, no llegaremos esta semana pero la semana que viene vamos a estar firmando y ojalá tengamos Tevez para tres años”, afirmó el directivo en una nota con el sitio partidario Infierno Rojo.
“Yo pretendo que sea hasta 2026 porque quiero que sea un proceso largo, a mi me gusta no sólo mirar la coyuntura sino mirar más adelante. Me gustaría que tengamos un proyecto en conjunto con Tevez, que es una gran persona, muy buen técnico”, explicó.
Grindetti, nuevo jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires bajo el mandato de Jorge Macri, estuvo en los festejos por la obtención de la Intercontinental de Independiente en 1973 y allí comentó: “Él tiene una edad muy parecida a muchos de los jugadores y desde ese lado les habla como uno más. Además tiene una enorme experiencia, jugó en Europa, en China. Carlos reúne la juventud con una enorme experiencia dentro de la cancha y creo que eso es muy importante para el plantel".
"Me preguntan mucho cómo voy a hacer y siempre digo lo mismo. Los dirigentes del fútbol argentino estamos ad honorem, no cobramos por eso y necesitamos trabajar de otra cosa. Hay dirigentes de fútbol que tienen una empresa, que son gerentes de bancos, por qué yo no podría ser jefe de Gabinete. Yo necesito trabajar y además me apasiona la gestión pública”, explicó.
“A diferencia de lo que hubiera sido la gobernación de la provincia de Buenos Aires, donde ahí sí hubiera dado un paso al costado, en este caso estoy seguro que puedo manejar las dos cosas. No soy un dirigente que me meto en los entrenamientos, en el vestuario. Yo ocupo mi lugar de presidente, hago las reuniones de comisión y tomo las decisiones políticas que le corresponden a un dirigente. No hay ninguna incompatibilidad legal ni tampoco de tiempo“, agregó el directivo.
Independiente peleó toda la temporada por la permanencia y logró escapar desde la llegada de Carlos Tevez, al punto que casi se clasifica a los cuartos de final en la Copa de la Liga pero quedó eliminado en la fecha final tras perder con Talleres de Córdoba (3-2), de visitante.
El "Rojo" concluyó la temporada lejos de la zona baja y también afuera de las próximas copas internacionales, con apenas 51 puntos.

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, brindaron la habitual conferencia de prensa de los lunes.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

La tienda abrió en Vicente López, atrajo miles de personas y logró el mayor volumen de ventas de América.

En San Martín, donde el peronismo ha mantenido una hegemonía política sólida bajo la conducción de Gabriel Katopodis y Fernando Moreira, la oposición libertaria empieza a mostrar sus cartas.

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.