Caída y rebote: El Presidente recuperó la narrativa digital

Tras meses en baja, Milei logró reposicionarse en el ecosistema digital. El triunfo electoral y el respaldo de Estados Unidos lo devolvieron al centro de la conversación online, su hábitat natural. El peronismo, en cambio, quedó sin narrativa ni reflejos.

Actualidad06/11/2025
nota 2

Javier Milei volvió a lo que mejor sabe hacer: construir poder desde una pantalla. Después de ocho meses de caída constante, el Presidente recuperó aire digital y volvió a dominar las redes, el territorio donde se mueve como pez en el agua. Según datos de Ad Hoc, su imagen positiva alcanzó el 55% en octubre, con un crecimiento que acompañó su victoria electoral y el respaldo explícito de Donald Trump.

En la lógica de Milei, la política tradicional se gana en urnas, pero la hegemonía se disputa en timelines. Allí es donde se siente libre, sin intermediarios, capaz de convertir cada like en legitimidad y cada retuit en un voto simbólico. Durante meses, el ruido del ajuste, el escándalo de la criptomoneda $LIBRA y los tropiezos de gestión lo habían empujado a un piso histórico de aceptación. Pero la elección de octubre cambió el algoritmo: volvió el Milei combativo, celebratorio, convencido de que la batalla cultural también se mide en menciones.

El dato más llamativo del informe es que uno de cada ocho posteos sobre el Presidente se hizo en otro idioma. Traducido al lenguaje del poder, significa que su discurso ya no se consume solo en Argentina: Milei empieza a operar como figura global del nuevo populismo liberal, con público fiel desde Miami hasta Madrid.

Mientras tanto, el peronismo se desconectó. Las comunidades digitales que supieron marcar agenda en años anteriores hoy parecen apagadas. No hay relato, no hay ritmo, no hay rosca. Las cuentas militantes se limitaron a reaccionar, sin capacidad de instalar ni siquiera sus propios temas. En la jerga política, eso equivale a perder el micrófono.

Los libertarios, en cambio, reordenaron la conversación digital con tres pilares: respaldo internacional, épica reformista y antagonismo con el kirchnerismo. Todo lo que se diga sobre Milei en redes gira en torno a esas coordenadas. En los espacios opositores, el diagnóstico es lapidario: el oficialismo volvió a manejar el frame emocional del debate, ese intangible que vale más que cualquier informe económico.

La red semántica libertaria también se sofisticó. Donde antes había puro ruido y memes, ahora hay estructura. Equipos de community managers afinan tono y timing, influencers amplifican mensajes y los trolls de ocasión ya no necesitan atacar, solo ironizar. El algoritmo se volvió libertario por cansancio: no hay competencia.

El contraste con el peronismo es brutal. Sin narrativa, sin voceros sólidos y con figuras en silencio, el movimiento que supo reinventarse en la calle no logra hacerlo en la nube. Ni siquiera el triunfo provincial en Buenos Aires alcanzó para encender la conversación digital.

 

Te puede interesar
NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.

nota

Una CGT en modo diálogo: el triunvirato cerca del poder

Actualidad06/11/2025

La central obrera renovó autoridades y eligió un nuevo triunvirato con Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello. Con guiños al Gobierno y sin disimular la fractura interna, la nueva conducción ya da señales de pragmatismo. Una “CGTecita” con ADN de los ’90 que promete convivir, más que confrontar, con el mileísmo.

Lo más visto
Selci y Hurlingham no dudan en la interna del lado de Cristina y Máximo Kirchner

Selci y Hurlingham no dudan en la interna: del lado de Cristina y Máximo Kirchner

Región 05/11/2025

El intendente de Hurlingham, Damián Selci, volvió a dejar en claro su alineamiento político en la interna del peronismo bonaerense. Con retuits a Cristina Fernández de Kirchner y un mensaje de acompañamiento a Máximo Kirchner en la inauguración del Ateneo Regional Néstor Kirchner —acto en el que también participó Guillermo Moreno—, Selci reafirmó su pertenencia al universo camporista y su cercanía con la conducción kirchnerista.

NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.