
El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.


El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, brindaron la habitual conferencia de prensa de los lunes.
Actualidad11/11/2025
El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.
“Estamos viviendo una situación de fuerte recesión económica, de caída de los ingresos, de caída del consumo y de problemas de la gente para llegar a fin de mes. Las familias se terminan endeudando con la tarjeta de crédito, pasan a ser deudores morosos y generan una bola de nieve que ya no saben cómo llevar adelante. Esta situación lamentable se está viviendo en Argentina y obviamente también en nuestra provincia”, señaló el ministro Bianco al repasar distintos indicadores que dan cuenta de la crisis económica a nivel nacional.
Por otra parte, Bianco compartió los datos del escrutinio definitivo de las elecciones del pasado 26 de octubre: “En la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza obtuvo el 41,4% de los votos y Fuerza Patria el 41,1%. Es decir que nuestra fuerza política perdió solamente por el 0,3% de los votos. Nosotros renovábamos 15 bancas y entraron 16 diputados, por lo tanto, sumamos un diputado en la provincia”.
Por último, el ministro de Gobierno hizo referencia a las inundaciones y anegamientos en la cuenca del río Salado. “En primer lugar, tuvimos un caudal de precipitaciones récord para los últimos 30 años en muchos de esos distritos. Por otra parte, todos los gobiernos desde el año 1997 hasta acá habían participado en la ejecución de obras de dragado del río Salado. Hoy hay una etapa de la obra que está parada por el Gobierno nacional, lo que genera una especie de embudo que impide que baje el agua con el caudal que corresponde”, explicó Bianco y agregó: “En la gestión del gobernador Kicillof fue cuando más kilómetros se dragaron del río Salado. Pero el presidente Javier Milei decidió frenar toda la obra pública y, así, abandonó la tarea en una etapa que no nos permite a nosotros continuar con la siguiente”.
Por su parte, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, presentó los lineamientos del proyecto de Ley Impositiva 2026 que, destacó, “acompaña a quienes producen y trabajan, reduce la carga sobre los patrimonios medios y reafirma el principio de que paguen más quienes más tienen, para que todas y todos podamos vivir mejor”. En este marco, con la nueva norma se elimina la cuota adicional en los impuestos Inmobiliario Urbano y Rural; en materia de Ingresos Brutos no se incrementan las alícuotas en ninguna actividad y se mantiene el esquema de alícuotas reducidas y alícuotas incrementadas, beneficiando a 46.000 pymes; y con respecto al impuesto Automotor “estamos bajando nominalmente la patente al 75% de las y los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que este año, gracias a una reformulación de las tablas que recompone la equidad, protege a los sectores medios y evita que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos”, explicó Girard. Asimismo, añadió que en 2026 el impuesto Automotor se pagará en diez cuotas (en lugar de en cinco como hasta ahora), a fin de brindarles a las familias una mayor previsibilidad a la hora de organizar sus economías; la primera de estas cuotas se abonará en marzo. La alícuota mínima será del 1% y la máxima del 4,5%, lo que ubica a la provincia de Buenos Aires entre las jurisdicciones con patente más baja del país.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

El juez Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de bienes y criptoactivos del empresario Hayden Davis, creador de $Libra, y de sus presuntos intermediarios. Las pruebas avanzan, la investigación en Estados Unidos se reactiva y el caso amenaza con convertirse en un nuevo frente judicial para Javier Milei.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

Durante todo noviembre, vecinos de distintas localidades de Tigre impulsan una serie de actividades solidarias para acompañar a Pilar, una nena de 9 años de Don Torcuato que necesita viajar a Singapur para acceder a un tratamiento experimental contra la leucemia.

El uso de las tarjetas de crédito se disparó y el pago mínimo se volvió rutina. Detrás del consumo que resiste hay un país que se endeuda para llegar a fin de mes. Con precios en dólares planchados y tasas severas, el dinero produce más dinero que trabajo.

Una colorida multitud con ponchos empapados por la lluvia llenó el estadio Vélez el viernes por la noche, cuando miles de personas acudieron para escuchar un poderoso mensaje de esperanza.

El concejal libertario de Morón, Ariel Aguilera, presentó un proyecto de resolución en el Concejo Deliberante para que el intendente Lucas Ghi explique su accionar frente a las denuncias por violencia de género que involucran a Hernán Sabatella. Se multiplican las acusaciones de presunto encubrimiento del intendente al ex funcionario municipal.

Gabriel Katopodis se impuso con holgura en la elección de senadores provinciales por la Primera Sección y el 10 de diciembre debería ocupar su banca en la Cámara Alta. Sin embargo, aún no está claro si pedirá licencia para continuar al frente del Ministerio de Infraestructura o si efectivamente desembarcará en la Legislatura.

El gobierno de Pilar comunicó un nuevo avance en la política salarial para los empleados municipales. El aumento del 5% que se aplicará en noviembre se suma a los incrementos otorgados durante el año y completa una recomposición total del 42% anual. El acuerdo fue firmado entre el intendente Federico Achával y los representantes sindicales.

La comunidad colocó baldosas por los 20 estudiantes desaparecidos: “Presentes, ahora y siempre”.