La Palabra en Juego: Ramón Lanús y el bastón violeta del cambio profundo

En otra entrega de la sección La Palabra en Juego, el intendente de San Isidro apuesta a diferenciarse con un estilo comunicacional técnico, mientras consolida su electorado tras las elecciones de septiembre y octubre.

Región 12/11/2025
ramon lanus

Ramón Lanús se ha convertido en uno de los intendentes más observados del conurbano por la forma en que encaró su gestión en San Isidro. Tras suceder a Gustavo Posse, apostó a diferenciarse con un estilo comunicacional basado en compromisos públicos y medibles. En abril presentó 38 metas de gestión ante más de 1.500 vecinos, con foco en seguridad, salud, espacio público y modernización. Ese tono, más técnico que discursivo, lo distingue de otros jefes comunales: habla de plazos, indicadores y resultados, buscando reforzar la idea de transparencia y eficiencia.

En seguridad, Lanús prometió patrullas a cinco minutos, inteligencia artificial aplicada a videovigilancia y un anillo digital para controlar accesos. En educación, firmó acuerdos para ampliar la jornada escolar en jardines municipales. La narrativa es clara: gestión moderna, datos concretos y un lenguaje que conecta con un electorado que exige orden y planificación.

Las elecciones de septiembre y octubre confirmaron esa estrategia. San Isidro se consolidó como uno de los distritos donde La Libertad Avanza fue la fuerza más votada, con Lanús celebrando el respaldo al “cambio profundo” iniciado por Javier Milei. Su electorado combina sectores medios y altos tradicionales, que históricamente apoyaron a Posse y ahora migraron hacia Lanús, junto con vecinos alineados con el discurso libertario y de eficiencia estatal.

La oposición, en cambio, quedó debilitada. El peronismo no logró construir un relato competitivo en un distrito de fuerte impronta antikirchnerista, mientras que el radicalismo y sectores vecinalistas se fragmentaron. El resultado fue una hegemonía política de Lanús, que se apoya en la ola libertaria nacional, pero con un sello propio de gestión municipal.

Lo que destaca a Lanús es su tono comunicacional tanto institucional y técnico, con compromisos de gestión y rendición de cuentas, pero también político y alineado con la narrativa nacional del “cambio profundo”. Este doble registro le permite consolidar legitimidad en San Isidro y proyectarse como referente de gestión dentro de La Primera.

Las elecciones confirmaron que su electorado valora eficiencia y alineamiento con el cambio nacional, mientras la oposición quedó sin relato. San Isidro, bajo su conducción, se consolida como bastión libertario con un intendente que combina gestión local y narrativa nacional.

Te puede interesar
merlo

Menéndez tiende puentes con China mediante la industria: el municipio abre oficinas comerciales en Fuzhou

Región 12/11/2025

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, encabezó una reunión con la Unión Industrial local en la antesala del viaje de la delegación a Fuzhou, China, donde se abrirán las primeras oficinas comerciales permanentes de la institución. El encuentro marcó un gesto político y de gestión en un distrito que en las últimas semanas había mostrado un ritmo comunicacional bajo.

Lo más visto
NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.