
El vocero de Milei dejó abierta la puerta a una futura candidatura. Más que un delirio, un síntoma: La Libertad Avanza no tiene estructura, pero sí nombres que aprenden rápido a ocupar lugar.
Finalmente, Alejandro Dichiara fue elegido para comandar la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Fue luego de arduas negociaciones para compatibilizar todos los intereses dentro del peronismo.
Política 07/12/2023Previsiblemente, el peronismo perdió bancas. Defendía las del 2019 cuando Axel Kicillof cosechó más de un 50%. Juntos por el Cambio tampoco logró conservar las obtenidas en esa contienda, y el diferencial fue recogido naturalmente por La Libertad Avanza, aunque no estarán unidos todos en el mismo bloque.
El próximo lunes jurará Axel Kicillof y hay expectativa sobre los pedidos que puede hacer a la Legislatura Bonaerense. En el 2022, por caso, insistió recurrentemente con la reforma jubilatoria del BAPRO, mientras que este año hizo foco en el bloqueo de Juntos por el Cambio a la aprobación de los pliegos judiciales en varias apariciones públicas.
La designación de Dichiara sonó con fuerza ayer. La pulseada parecía entre Ruben Eslaiman, hombre del Frente Renovador, y el ex intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares. También había sonado el ex Ministro de Transporte Alexis Guerrera, que vuelve a la Legislatura este año.
Dichiara comenzó su carrera política en 1985, cuando ingresó al área de Deportes del Municipio de Monte Hermoso, un cargo que ocupó hasta 1989. Ese año, asumió como Director de Turismo, Cultura y Deportes del Ejecutivo local.
En 1991, el ahora flamante Presidente de Diputados pasó al área de Turismo del Gobierno de Monte Hermoso, entre 1998 y 1999 fue Director de Turismo provincial, una función que abandonó en diciembre de ese año tras ser elegido como concejal del PJ local. No obstante, en mayo de 2003 se pidió licencia para desempeñarse como jefe de Gabinete del Ministerio de la Producción bonaerense, hasta diciembre de 2004.
En octubre de 2005, debido a que era el primer concejal de la lista del oficialismo, Dichiara asumió como intendente de Monte Hermoso tras la licencia de Marcelo Di Pascuale, quien se fue del Ejecutivo para ocupar una banca en la Cámara de Diputados bonaerense.
En 2007, Dichiara comenzó formalmente su mandato como intendente de Monte Hermoso debido a que ganó la elección con el 74% de los votos, bajo el sello del Frente para la Victoria. En 2011, fue elegido como senador bonaerense, una banca que ocupó hasta 2015.
En 2017, ya alejado del kirchnerismo y con la lista de Florencio Randazzo, Dichiara participó de las elecciones intermedias como candidato a diputado provincial, pero no logró ingresar a la Legislatura bonaerense. En 2019, volvió a la intendencia de Monte Hermoso con el peronismo unificado del Frente de Todos, con más del 65% de los sufragios.
En 2021 decidió tomarse licencia del Ejecutivo montermoseño para asumir en la Cámara de Diputados bonaerense, como legislador por la Sexta sección electoral. Actualmente, el nuevo Presidente del recinto es titular de la comisión de Turismo, y vocal de los entes de Asuntos Municipales, Ciencia y Tecnología, Comunicación y Libertad de Expresión.
El vocero de Milei dejó abierta la puerta a una futura candidatura. Más que un delirio, un síntoma: La Libertad Avanza no tiene estructura, pero sí nombres que aprenden rápido a ocupar lugar.
La falta de unidad en el peronismo bonaerense pone en riesgo el control político de la provincia. Mientras se traba el debate por las reelecciones, La Libertad Avanza espera su oportunidad.
Gobernadores en pie de guerra, socios desconfiados y un presidente que no construye poder: el quiebre político que pone en riesgo el plan económico de La Libertad Avanza. Persuadir no es lo mismo que mandar. Y se persuade, cumpliendo.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?