Con una fuerte discusion interna, se dividió el bloque UCR en Diputados

Las “roscas políticas” no dieron resultado y el radicalismo se mantendrá dividido en el Congreso Nacional. Un sector asegura que la unidad es fundamental para los tiempos que vienen y otros replican que no sirve “la unidad a cualquier precio”.

Política 07/12/2023
Nota 1

El bloque de diputados nacionales de la UCR quedó dividido en dos facciones, una que responde al dirigente cordobés Rodrigo de Loredo, tras un acuerdo alcanzado entre un sector del radicalismo y la bancada que se referencia en el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza la agrupación Evolución Radical y, por otro lado, el sector más tradicional del centenario partido, que estará encabezado por Facundo Manes.

De esta manera, los intentos por confluir en un mismo espacio fracasaron y la división quedó plasmada anoche cuando ambos sectores dieron a conocer la decisión en sendos comunicados difundidos con pocos minutos de diferencia.

Por un lado, estará el sector que designó a De Loredo, conformado por 23 legisladores, tras un acuerdo alcanzado entre un sector del radicalismo y Evolución Radical de Lousteau.

"Por una mayoría de 14 diputados nacionales del Bloque de la Unión Cívica Radical, aceptaron la propuesta de unificación al bloque de los 9 legisladores radicales que conformaban el bloque Evolución Radical", se explicó en un comunicado.

De esta forma, se consignó que el bloque estará integrado por Marcela Antola, Martín Arjol, Karina Banfi, Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer De Koning, Mariano Campero, Carla Carrizo, Soledad Carrizo, Pablo Cervi, Gerardo Cipolini, Mariela Coletta, Rodrigo de Loredo, Melina Giorgi, Alejandra Leonardo, Francisco Monti, Lisandro Nieri, Luis Picat, Fabio Quetglas, Roberto Sánchez, Danya Tavela, Martín Tetaz, Alfredo Vallejos y Pamela Verasay.

En un documento, los diputados radicales remarcaron que "la unidad es imprescindible en la Argentina de hoy, que debe iniciar un difícil camino para salir de la grave crisis económica y social que deja el gobierno de Alberto Fernández".

Por otro lado, y a través de un comunicado se informó que "el Bloque de Diputados Nacionales de la UCR eligió a Facundo Manes como presidente" de la bancada.

La reunión había sido convocada por el presidente del bloque saliente, Mario Negri, quien abrió el encuentro y se retiró, tal cual corresponde por concluir su mandato.

Del encuentro, participaron los doce diputados que apoyan a Manes y tres dirigentes en representación de la postura que impulsan los gobernadores radicales.

Los legisladores que proponen a Manes impulsaban la unidad "pero no a cualquier precio" y rechazaban a De Loredo como presidente, al argumentar que el dirigente cordobés ya había estado durante los dos últimos años al frente del bloque Evolución y buscaban que otro dirigente lo encabece.

"'Se designa como presidente de bloque al diputado Facundo Manes y se le encomienda realizar las gestiones necesarias a fin de proceder a la reunificación del bloque, conformación de interbloque y discusión de las autoridades de la Cámara, en virtud de la sesión preparatoria del día jueves 7 de diciembre', reza el acta de la reunión", se informó.

El texto fue rubricado por el propio Manes, Fernando Carbajal, Pedro Galimberti, Mario Barletta, Julio Cobos, Marcela Coli, Pablo Juliano, Juan Carlos Polini, Roxana Reyes, Jorge Rizzotti y Natalia Sarapura.

Con este panorama, volverán a reunirse representantes de ambos sectores para intentar la reunificación y analizar qué posición se tomará en relación a la posibilidad de la continuidad del interbloque con el resto de los socios de Juntos por el Cambio.

Fuentes de la bancada señalaron que, "con el nivel de disputa que se vivió, lo más probable es que finalmente se termine discutiendo quién se quedará con el nombre" 'UCR' y la simbología oficial partidaria.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto
NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.