Con una fuerte discusion interna, se dividió el bloque UCR en Diputados

Las “roscas políticas” no dieron resultado y el radicalismo se mantendrá dividido en el Congreso Nacional. Un sector asegura que la unidad es fundamental para los tiempos que vienen y otros replican que no sirve “la unidad a cualquier precio”.

Política 07/12/2023
Nota 1

El bloque de diputados nacionales de la UCR quedó dividido en dos facciones, una que responde al dirigente cordobés Rodrigo de Loredo, tras un acuerdo alcanzado entre un sector del radicalismo y la bancada que se referencia en el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza la agrupación Evolución Radical y, por otro lado, el sector más tradicional del centenario partido, que estará encabezado por Facundo Manes.

De esta manera, los intentos por confluir en un mismo espacio fracasaron y la división quedó plasmada anoche cuando ambos sectores dieron a conocer la decisión en sendos comunicados difundidos con pocos minutos de diferencia.

Por un lado, estará el sector que designó a De Loredo, conformado por 23 legisladores, tras un acuerdo alcanzado entre un sector del radicalismo y Evolución Radical de Lousteau.

"Por una mayoría de 14 diputados nacionales del Bloque de la Unión Cívica Radical, aceptaron la propuesta de unificación al bloque de los 9 legisladores radicales que conformaban el bloque Evolución Radical", se explicó en un comunicado.

De esta forma, se consignó que el bloque estará integrado por Marcela Antola, Martín Arjol, Karina Banfi, Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer De Koning, Mariano Campero, Carla Carrizo, Soledad Carrizo, Pablo Cervi, Gerardo Cipolini, Mariela Coletta, Rodrigo de Loredo, Melina Giorgi, Alejandra Leonardo, Francisco Monti, Lisandro Nieri, Luis Picat, Fabio Quetglas, Roberto Sánchez, Danya Tavela, Martín Tetaz, Alfredo Vallejos y Pamela Verasay.

En un documento, los diputados radicales remarcaron que "la unidad es imprescindible en la Argentina de hoy, que debe iniciar un difícil camino para salir de la grave crisis económica y social que deja el gobierno de Alberto Fernández".

Por otro lado, y a través de un comunicado se informó que "el Bloque de Diputados Nacionales de la UCR eligió a Facundo Manes como presidente" de la bancada.

La reunión había sido convocada por el presidente del bloque saliente, Mario Negri, quien abrió el encuentro y se retiró, tal cual corresponde por concluir su mandato.

Del encuentro, participaron los doce diputados que apoyan a Manes y tres dirigentes en representación de la postura que impulsan los gobernadores radicales.

Los legisladores que proponen a Manes impulsaban la unidad "pero no a cualquier precio" y rechazaban a De Loredo como presidente, al argumentar que el dirigente cordobés ya había estado durante los dos últimos años al frente del bloque Evolución y buscaban que otro dirigente lo encabece.

"'Se designa como presidente de bloque al diputado Facundo Manes y se le encomienda realizar las gestiones necesarias a fin de proceder a la reunificación del bloque, conformación de interbloque y discusión de las autoridades de la Cámara, en virtud de la sesión preparatoria del día jueves 7 de diciembre', reza el acta de la reunión", se informó.

El texto fue rubricado por el propio Manes, Fernando Carbajal, Pedro Galimberti, Mario Barletta, Julio Cobos, Marcela Coli, Pablo Juliano, Juan Carlos Polini, Roxana Reyes, Jorge Rizzotti y Natalia Sarapura.

Con este panorama, volverán a reunirse representantes de ambos sectores para intentar la reunificación y analizar qué posición se tomará en relación a la posibilidad de la continuidad del interbloque con el resto de los socios de Juntos por el Cambio.

Fuentes de la bancada señalaron que, "con el nivel de disputa que se vivió, lo más probable es que finalmente se termine discutiendo quién se quedará con el nombre" 'UCR' y la simbología oficial partidaria.

 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 22.47.09_70899128

Guratti destrosa le pega al Servicio Alimentario Escolar

Política 26/11/2025

Marcela Guratti, presidenta del Servicio Alimentario Escolar y referente de LLA, denuncia que los chicos comen por menos de mil pesos mientras el Gobernador gasta “miles de millones en pauta y marchas”. “El peronismo tiene aparato y recursos, nosotros tenemos que mostrar que se puede hacer más con menos”.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.