
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
Aseguran que se trata de un convenio voluntario, al que se sumarán las firmas que puedan implementarlo. Será por 60 días y abarcará a 20 productos.
Actualidad26/12/2023El grupo de supermercados asociados en “Red Super Argentinos” anunció que desde mañana aplicará un descuento del 20% en los precios de 20 productos de la canasta básica por 60 días.
Si bien la Secretaría de Comercio en tiempos de Javier Milei no intervendrá con acuerdos, sí impulsó una lista de artículos a “precios muy convenientes” a partir del diálogo entre los privados.
En contraposición a los cruces que se produjeron entre otras cadenas que rechazaron lista de precios de proveedores por alzas desmedidas, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) –que componen la Red- dicen que lograron un acuerdo para implementar “Precios Diferenciados”.
El acuerdo, del que no se ofrecieron mayores detalles, abarcaría azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas, dulces, huevos, leche, pan legumbres, puré de tomate y dulce de leche. También sumarían gaseosas, te, mate cocido, papel higiénico, jabón de tocador, lavandina, rollos de cocina y detergente.
La información suministrada a través de un comunicado de prensa no ofreció mayores detalles de la marca de los productos, su calidad, los precios y los lugares donde serán ofrecidos.
“La iniciativa es resultado de las reuniones llevadas a cabo con el secretario de Comercio Pablo Lavigne, y el subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño.
Tras los fallidos programas “Precios Justos” y “Precios Cuidados”, ahora nace “Precios Diferenciados” con un mecanismo similar, aunque en este caso sin la intervención del Estado, al menos en la difusión de la propuesta.
De todas maneras, aún no se conocen las características del programa y se espera por su implementación efectiva.
Por caso, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que agrupa a las grandes cadenas que operan en el país, plantearon en su momento que no había margen en el escenario actual para armar una canasta económica, por más pequeña que sea. Sin embargo, la posibilidad de generar mecanismos similares no está vedada para las empresas más allá de la mirada sectorial o las intenciones de las autoridades.
Un caso fue el de GDN Argentina del empresario Francisco de Narvaez, propietario de Híper ChangoMás, ChangoMás, Súper ChangoMás y MásOnline. La empresa lo llamó “Canasta Protegida”, contempla más de 100 productos básicos dentro de 40 categorías. Entre ellas de productos de almacén, frescos, bebidas, higiene y perfumería con productos como aceite, lácteos, harina, yerba, café, pañales, lavandina, limpiadores, entre otras. Todos los artículos tienen una señalización especial en la góndola, similar a la de Precios Justos.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?