
En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir.


El clan del capo narco de Miguel Ángel "Mameluco" Villalba, actualmente preso y condenado a 27 años de cárcel, lavaba 22 millones de pesos diarios producto de la venta de drogas.
Policiales 29/12/2023
En una conferencia de prensa realizada esta mañana en la sede de su ministerio, en el barrio porteño de Recoleta, Bullrich explicó que estas maniobras de lavado fueron descubiertas en el marco de investigación realizada por la Policía Federal Argentina (PFA) y el Juzgado Federal 2 de San Martín, a cargo de Alicia Vence, que culminó con "21 allanamientos" a fines de noviembre y principios de diciembre.
Según surge de la investigación, los Villalba y sus colaboradores llevaban en bolsas el dinero producto de la venta diaria de drogas, a dos financieras ilegales: una oculta tras un supermercado chino en el barrio porteño de Villa Crespo, y la otra en San Martín, que era un comercio tipo "Rapi Pago" llamado "Colorado el 32", relacionado a imputados identificados en la causa como Leandro D. R., Javier Horacio D. y el financista Nahuel Pellati.
La ministra explicó que se descubrió que este grupo narco que responde a "Mameluco" y al que también se lo conoce como "Los Narigones", depositó en el plazo de un año "400 millones de pesos en efectivo" en dos grupos empresarios identificados como Dinal y Lener Construcciones S.A. que, según dijo, la funcionaria "en realidad son pantallas, empresas situadas en San Martín, donde siempre ha operado este clan".
"La hipótesis de investigación es que el clan Villalba llevaba todos los días, producto de sus actividades narco, a esta financiera ilegal una cifra de 22 millones de pesos diarios. Parte de ese dinero se depositaba en distintas cuantas de la empresa Lener para financiar proyectos inmobiliarios en San Martin, Luján, Nordelta, Mar de Plata e incluso Brasil".
"No sólo el dinero llegó a Brasil, sino que se creó Lener Emprendimiento SRL en España para representación de futbolistas y otra empresa para la compra de bienes raíces a partir de criptoactivos", contó Bullrich.
La funcionaria, que dio la conferencia junto al secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro; el jefe de la PFA, comisario general Luis Alejandro Rollé y otras autoridades policiales y ministeriales, remarcó: "Fíjense la cantidad de mecanismos suplentes que iban reemplazándose para generar una verdadera red del lavado del narcotráfico.
"Muchas veces se dice que las bandas de microtráfico son bandas chicas. Sin embargo, es una banda que genera 22 millones de pesos por día, que tiene ramificaciones en construcción y que luego abre sucursales en Brasil y en España. La venta minorista es uno de los problemas más serios que la Argentina tiene porque genera estos modelos de financiamientos y capitales ilícitos", opinó la ministra.
Bullrich también se refirió a la organización criminal de Villalba, quien actualmente está cumpliendo una condena de 27 años de prisión en el penal de Ezeiza, que está a la espera de un juicio por el asesinato en 2011 de la niña Candela Sol Rodríguez, y que también está procesado y a la espera de otro debate en la causa de la cocaína adulterada con carfentanilo que en febrero 2022 provocó la muerte de 24 personas.
"Hasta ahora sabíamos que traficaban drogas, hubo un asesinato (Candela), ustedes recordarán, una de la causa más crueles que ha vivido nuestro país, pero ahora se ha avanzado y podemos decir que este modelo ilícito nacional e internacional está desbaratado".

En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir.

El juez Alejandro Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en 2025 en una casa de Coghlan. El magistrado consideró que no hubo delito, aunque la investigación por su muerte continúa abierta.

Tras dos años y tres meses de tareas investigativas, personal de la Fuerza logró identificar una estructura digital delictiva que consistía en atraer clientes mediante diferentes plataformas virtuales de apuestas. Se pudo constatar que no contaban con el certificado SSL (Secure Sockets Layer).

Víctor Ricardo Martín Fernández Galarza (36) era el único prófugo que quedaba en la causa que investiga el crimen del empresario Gabriel Izzo y las gravísimas lesiones que padeció su viuda, Silvana Petinari, durante una brutal entradera en San Antonio de Padua.

Un intento de robo en el barrio La Providencia, de la localidad de Francisco Álvarez, terminó con un delincuente de 15 años herido de gravedad en el hospital local.

"El miércoles a las 23:40 por el Camino de la Ribera a la altura de Arribeño y Derqui, le robaron a mi pareja. Una moto Rouser NS 200 negra, dos masculinos a bordo de otra motoneta” manifestó en las redes sociales Brisa.

La ex secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, aseguró que desde hace varios años le advirtieron al intendente Lucas Ghi sobre distintas situaciones de violencia vinculadas a Hernán Sabbatella y que el jefe comunal nunca actuó en consecuencia. Algunas de las denuncias tuvieron como víctimas a trabajadoras municipales.

La empresa estatal AySA informó que esta semana podrían registrarse cortes de suministro y/o baja presión en el servicio de agua potable en diversos sectores de tres distritos del conurbano bonaerense, como consecuencia de trabajos programados correspondientes al “Plan de Mejora y Mantenimiento de la Red de Agua Potable”.

El máximo responsable de la Fiscalía de la provincia presentó ante el órgano correspondiente una denuncia formal contra el presidente de una cámara de apelaciones de San Isidro, tras acusaciones de acoso sexual y laboral.

Mientras su CEO local reclama endurecer normas para Temu, Shein y compañía, Marcos Galperin prepara su mudanza al sillón de Executive Chairman. El mensaje es nítido: competir sí, pero con la cancha marcada.

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.