“Seguiré” un mensaje de esperanza en medio del caos

Diario La Primera dialogó con el músico argentino Facu Molina para conocer más detalles sobre el lanzamiento de su canción que motiva a salir adelante en el marco de la situación que atraviesa la Argentina.

Actualidad02/01/2024
IMG-20231227-WA0216

Por Belén Mogno. 

El arte para resistir. 

 

El arte es un lugar de resistencia. Se convierte en el refugio ante la adversidad y los momentos donde todo es crisis alrededor. Es uno de los poderes más importantes que tiene la actividad artística que llega a las personas a través de las obras de las creadoras y los creadores. 

 

En esa línea, las diferentes formas de expresión artística también se constituyen como muestras de la historia de un país y sirven como recordatorio y como herramienta para tomar conciencia de los errores que no deben repetirse. 

 

En ese aspecto encuadra “Seguiré” el nuevo single del artista argentino Facu Molina. Esta canción que llega en una situación compleja de la Argentina en su totalidad, tiene el propósito de transmitir un mensaje de esperanza en medio del caos. Asimismo, el cantautor reflexionó sobre la importancia de la música ante la adversidad y como lugar de resistencia.

 

Música, memoria y esperanza

 

¿Cómo surgió la idea de crear la canción y cómo fue el proceso creativo?

 

F.M: A la hora de hacer la canción junto con compositor con el cual la compuse al principio la hicimos como una canción para dar esperanza, para seguir adelante. Una vez terminada fue como premonitorioporque vi lo que pasaba en el país y terminó siendo con un mensaje motivador para todos. 

 

La canción tiene un mensaje muy concreto que se ajusta a la situación actual que se vive en el país, ¿de qué manera la realidad te inspira a la hora de crear?

 

F.M: A veces solamente me basta con ver las noticias, salir e ir a la calle, caminar unas cuadras y ya eso me llena de ideas. Veo lo que está pasando en el país y me moviliza mucho ver a gente llorando o angustiada; me parte el corazón verlos sabiendo que no saben lo que va a pasar. Ver todo eso y escuchar a la gente hablar  me suma muchas ideas y me da mucha imaginación para crear canciones. Y lo que yo hago es escribir un párrafo entero de poesía, cosas que rimen, lo toco en el piano y ahí lo ordeno y pongo los acordes. 

 

Otra de las particularidades de “Seguiré” es que cuenta con un videoclip especial. Es, en cierto modo un resumen de la historia reciente de la Argentina y los 40 años de democracia, ¿cómo fue la selección del material visual que ilustra el video?

 

F.M La elección del material y de todo lo que sea el videoclip fue un recuento y una recopilación de los últimos 40 años de la Argentina. Pasando por los militares, por las cosas buenas también, como por ejemplo, el gol a los ingleses, la obtención de la Copa del Mundo en 2022, 1986 y 1978, e inclusive  en algún momento Favaloro, el juicio de los militares. Recopilé todo lo más importante que tuvo el Estado de la Argentina, lo que más destacó, y lo que hay que mantenerlo ahí para siempre para recordarlo.

 

Vos ya contás con lanzamientos previos de otras canciones, ¿cómo lográs mantener tu esencia en cada una de tus creaciones y en el caso de “Seguiré” en qué consideras que se diferencia de tus otros temas?

 

F.M: La esencia que me define como artista, siempre va a ser hacer rock o rock pop Puedo meter algo urbano, pero siempre que haya guitarras eléctricas de fondo y una buena batería El rock es lo que me hace sentir mejor y lo que me hace poder conectar con los demás Y con respecto “Seguiré” en  comparación a mis otras canciones, fue como salir de la zona de confort y probar con nuevas cosas. 

 

Formalmente tu carrera musical inició en 2019, pero ¿cómo fue tu primer acercamiento a esta disciplina?

 

F.M: Mi primer contacto con la música fue el día que falleció Michael Jackson en el 2009. Empecé a ver toda su obra musical, a escuchar sus canciones y eso fue un antes y después para mi vida porque fue lo que incentivó que yo escuche música, y vea mucho contenido musical. Eso me abrió muchas puertas en mi mente para seguir, como por así decirlo, llenándome de conocimiento musical. Después empecé a hacer clases de canto en el 2019, y también yo era muy fanático de Queen y después de ver la película de Freddie me maravilló y dije yo quiero ser esto, quiero ser un cantante. Y mi contacto con la música a la hora de querer componer y fue cuando escuché el tema de Thiago PZK, “Entre nosotros”. 

 

Desde tus comienzos te has desempeñado como un artista independiente, ¿cómo ha sido esa experiencia hasta el momento? 

 

F.M: Llevando la vida de artista independiente no pienso tanto en el tema económico. Yo quiero vivir de lo que me gusta y amo hacer esto. No hay nada más lindo que vivir de la música, de hacer música, no muchos pueden hacerlo es verdad pero es algo hermoso para mi y sé que es difícil pero  siempre hay que seguir y este es un consejo para todos los artistas independientes, por más que las cosas estén feas hay que seguir adelante, tal como lo dice mi canción, hay que seguir de pie. 

 

Por último, más allá de continuar con la presentación de “Seguiré”, ¿cuáles son tus proyectos para el 2024 y qué sueño te gustaría poder concretar en el futuro?

 

F.M: Mis próximas canciones también van a ser hablando del país y hablando en forma de protesta sobre esta situación actual. Y un sueño que me gustaría cumplir, y ojalá algún día lo pueda hacer, sería sacar una colaboración con WOS. Yo lo admiro mucho, y hacer una colaboración con él sería un punto muy importante en mi carrera.

 

Fuente fotografías: entrevistado Facu Molina.

 

Te puede interesar
NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

Lo más visto
nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región 16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.