Confirmaron nuevos casos de dengue en La Matanza

Se trata de positivos importados. Además, hay entre diez y doce casos más en estudio. “No pasará mucho tiempo hasta que tengamos casos propios”, reconoció el director de Políticas Públicas Saludables e Investigación Epidemiológica municipal, Rubén Carlevaro.

Región 08/01/2024
Nota 3 columnas

Mientras que el Ministerio de Salud porteño detectó cinco casos de dengue autóctono en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el director de Políticas Públicas Saludables e Investigación Epidemiológica local, Rubén Carlevaro, confirmó a El1 que La Matanza ya cuenta con cinco casos positivos, todos ellos importados. Y entre diez y doce más se encuentran en estudio.

“Esa gente viajó a áreas endémicas, dentro o fuera de nuestro país, y se contagió la enfermedad. De todas maneras, esto es una cuestión de tiempo: no pasará mucho hasta que tengamos casos propios. El dengue es una enfermedad muy relacionada con el factor climático y la combinación de lluvia, calor y humedad provoca la cantidad de mosquitos que estamos viendo”, explicó.

Asimismo, indicó que la alerta epidemiológica fue emitida a principios de diciembre, momento en que comenzaron a detectarse los casos positivos en la Provincia. “En cierta manera, nos tenemos que preocupar porque el clima que estamos teniendo, con el paso a la corriente de El Niño, hace pensar que el verano va a estar marcado por las lluvias. No sería raro que hasta mayo aumento el número de casos”, agregó.

 

Los humedales por las lluvias fomentan a los “zancudos”

En este contexto, Carlevaro enfatizó en la importancia de evitar la reproducción de los insectos y la formación de los criaderos. “Nosotros hacemos un bloqueo de casos: cuando detectamos un caso sospechoso, nos acercamos al domicilio de la persona, le brindamos recomendaciones de cuidado y observamos las fuentes o posibles criaderos para tratar de eliminarlos”, destacó.

Además, aclaró que las fumigaciones con insecticidas “solo eliminan al mosquito adulto” y que no tienen efecto en las larvas ni en los huevos. “Si no eliminamos aquellos lugares que sirvan como criaderos, nunca terminaremos de controlar el problema. Es por eso que estamos trabajando fuertemente con las delegaciones municipales para sanear lo más posible los espacios públicos”, aseguró.

Al referirse a la invasión del Aedes Albifasciatus o “mosquito de inundación” que padece desde hace varias semanas el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Carlevaro señaló que “no es nuevo” pero que, a diferencia del insecto que transmite el dengue, este mosquito puede contagiar varias enfermedades. Entre ellas, la encefalitis equina.

“Estos mosquitos pican animales, fundamentalmente caballos, y ya ha habido casos positivos, sobre todo en el Interior de las provincias de Buenos Aires, Corrientes y Santa Fe. Sin embargo, para ambas especies de mosquitos, insistimos en extremar las medidas precautorias como el uso de repelentes e instalar mosquiteros en las casas. También recomendamos evitar las primeras horas de la mañana y el atardeder al aire libre”, enfatizó.

Te puede interesar
e9f3b570-2196-4a11-8842-3f70c392c77d

Marcos Paz recibe “Mi Primer Track”: el programa provincial que impulsa a nuevos productores de música electrónica

Región 15/11/2025

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires vuelve a acercar formación gratuita a los distritos con la llegada a Marcos Paz del taller “Mi Primer Track”, una propuesta destinada a que jóvenes y adultos den sus primeros pasos en la producción de música electrónica, uno de los géneros que más creció en los últimos años dentro de la escena bonaerense.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Región 14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.