
El Municipio de Vicente López completó la construcción de la nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay.
Se trata de positivos importados. Además, hay entre diez y doce casos más en estudio. “No pasará mucho tiempo hasta que tengamos casos propios”, reconoció el director de Políticas Públicas Saludables e Investigación Epidemiológica municipal, Rubén Carlevaro.
Región 08/01/2024Mientras que el Ministerio de Salud porteño detectó cinco casos de dengue autóctono en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el director de Políticas Públicas Saludables e Investigación Epidemiológica local, Rubén Carlevaro, confirmó a El1 que La Matanza ya cuenta con cinco casos positivos, todos ellos importados. Y entre diez y doce más se encuentran en estudio.
“Esa gente viajó a áreas endémicas, dentro o fuera de nuestro país, y se contagió la enfermedad. De todas maneras, esto es una cuestión de tiempo: no pasará mucho hasta que tengamos casos propios. El dengue es una enfermedad muy relacionada con el factor climático y la combinación de lluvia, calor y humedad provoca la cantidad de mosquitos que estamos viendo”, explicó.
Asimismo, indicó que la alerta epidemiológica fue emitida a principios de diciembre, momento en que comenzaron a detectarse los casos positivos en la Provincia. “En cierta manera, nos tenemos que preocupar porque el clima que estamos teniendo, con el paso a la corriente de El Niño, hace pensar que el verano va a estar marcado por las lluvias. No sería raro que hasta mayo aumento el número de casos”, agregó.
Los humedales por las lluvias fomentan a los “zancudos”
En este contexto, Carlevaro enfatizó en la importancia de evitar la reproducción de los insectos y la formación de los criaderos. “Nosotros hacemos un bloqueo de casos: cuando detectamos un caso sospechoso, nos acercamos al domicilio de la persona, le brindamos recomendaciones de cuidado y observamos las fuentes o posibles criaderos para tratar de eliminarlos”, destacó.
Además, aclaró que las fumigaciones con insecticidas “solo eliminan al mosquito adulto” y que no tienen efecto en las larvas ni en los huevos. “Si no eliminamos aquellos lugares que sirvan como criaderos, nunca terminaremos de controlar el problema. Es por eso que estamos trabajando fuertemente con las delegaciones municipales para sanear lo más posible los espacios públicos”, aseguró.
Al referirse a la invasión del Aedes Albifasciatus o “mosquito de inundación” que padece desde hace varias semanas el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Carlevaro señaló que “no es nuevo” pero que, a diferencia del insecto que transmite el dengue, este mosquito puede contagiar varias enfermedades. Entre ellas, la encefalitis equina.
“Estos mosquitos pican animales, fundamentalmente caballos, y ya ha habido casos positivos, sobre todo en el Interior de las provincias de Buenos Aires, Corrientes y Santa Fe. Sin embargo, para ambas especies de mosquitos, insistimos en extremar las medidas precautorias como el uso de repelentes e instalar mosquiteros en las casas. También recomendamos evitar las primeras horas de la mañana y el atardeder al aire libre”, enfatizó.
El Municipio de Vicente López completó la construcción de la nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay.
Organizado por el Municipio, el evento reunirá a grupos de música y danza tradicionales, talleres, kermesse, feria de emprendedores, gastronomía y mucho más para que los vecinos disfruten, gratis y en familia, el Día de la Independencia.
Será desde las 10:30 horas, en las inmediaciones del Palacio Municipal. Habrá desfile, peña folklórica, feria gastronómica y el gran cierre de Luciana Jury.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
El cantautor de Zona Norte compartió con Grupo Mediatres los detalles detrás de su sencillo, el proceso creativo y la pasión que guía su recorrido artístico
Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.
El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.