
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Las obras beneficiarán a unos 450.000 habitantes de Pilar y Malvinas Argentinas. La empresa AySA dio un paso más hacia la concreción de uno de los proyectos claves para extender las redes de agua en Pilar.
Región 11/01/2024Extensión de Agua Potable
Se trata de la instancia de participación ciudadana para el análisis del estudio de impacto ambiental de una obra que llevará agua potable a miles de vecinos de Pilar y Malvinas Argentinas.
La obra denominada Red Primaria de Agua Impulsión Pilar – Grand Bourg Etapa, donde se prevé, con una inversión original estimada en 2 mil millones de pesos, alcanzar con el servicio a 448.000 vecinos de Manuel Alberti y Tortuguitas.
En ese sentido, el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires informó que se encuentra abierta la instancia de participación pública para la obra, trámite que se basa en el otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), uno de los requisitos para comenzar las tareas.
La participación pública estará dividida en tres etapas. En primer lugar, la comunidad accede a la información sobre la decisión ambiental en curso. Luego, se formulan las observaciones y se remiten a la autoridad ambiental. Por último, la autoridad ambiental evalúa y considera los aportes para la decisión ambiental.
Durante los primeros días de este mes, la comunidad tendrá abierta para su lectura la información del citado proyecto, y posteriormente quedará abierta la recepción de observaciones, comentarios y sugerencias sobre el mismo.
La Red Primaria de Agua Impulsión Pilar – Grand Bourg Etapa 1 es componente del sistema de agua Impulsión Pilar – Grand Bourg, diseñado para ampliar el radio de provisión de agua potable de los partidos involucrados.
El objetivo de las obras es la ejecución de la Red Primaria de Agua que abastecerá la Estación Elevadora Numero 1 ubicada en Malvinas Argentinas, la cual transportará agua a diferentes puntos de consumo. “La población beneficiada será de 448.000 habitantes”, señalaron desde AySA.
La obra consiste en la instalación de 5110 metros de cañería, 8 Cámara de Desagüe, 11 Válvulas de aire DN 200 mm, la instalación de 1 Cámara de Macro Medición, 11 Cámaras de Inspección.
Además, prevé la instalación de 4 Válvulas Mariposa, la ejecución de Empalmes a tapón existente, cañerías y cruces en rutas, como la 26, y las vías del ferrocarril.
La traza se desarrollará, explicó la empresa, desde la esquina de Saavedra y 11 de Septiembre por la primera hasta que la misma cambia de nombre para llamarse Padre Roqueta, luego gira hacia calle Ituzaingó, Santa María, Curupayti, Padre Roqueta, Los olivos en donde cruza las vías por calle Los Aromos; Partido de Pilar.
En el Partido de Malvinas Argentinas, desde la esquina de Los Aromos y Santa Inés, por esta última hasta calle Tucumán, Luis María Drago, Ventura Coll hasta la calle Tegucigalpa donde desembocará en la futura EE N°1 Malvinas Argentinas, con un plazo de ejecución de 360 días desde comenzada la obra.
Por último, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini anunció otra obra de impulsión cloacal y aseguró que “seguimos trabajando para ampliar y mejorar un servicio tan importante como lo es el tratamiento de residuos cloacales. En un trabajo en conjunto entre AYSA y el Municipio, se están rehabilitando dos bombas, además de la instalación de cañerías de mayor diámetro para recibir mayor caudal de residuos respecto al actual. El objetivo de la ampliación de estos trabajos terminará beneficiando a más de 25 mil malvinenses."
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ubicó a San Isidro como uno de los municipios más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para habilitar negocios.
Con más de 130 años, Las Mercedes conserva arquitectura única, memorias familiares y huellas de época.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
La iniciativa impulsada por el ejecutivo local busca fortalecer la capacitación y generación de empleo local.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.