Otro lío: La senadora de Milei que cayó con 15 kilos de cocaína en EEUU

Lorena Villaverde, candidata a senadora por La Libertad Avanza en Río Negro, estuvo detenida en Florida por contrabando de cocaína y hoy enfrenta denuncias por estafas piramidales y venta irregular de terrenos. Su historia vuelve a conectar al oficialismo con el entramado narco-financiero que rodea a Fred Machado.

Política 17/10/2025
NOTA

El narco escándalo no para

 

 

La frase “Lore es Milei” se repite en los carteles de campaña en Río Negro, pero suena más a advertencia que a slogan. Porque detrás del rostro sonriente de Lorena Villaverde, candidata libertaria al Senado, hay una historia que mezcla narcotráfico, estafas y política de baja estofa: una biografía digna de un expediente judicial, no de una boleta electoral.

El dato que sacudió al oficialismo llegó desde Estados Unidos: Villaverde fue detenida en 2002 en el aeropuerto de Sarasota, Florida, cuando intentaba ingresar 15 kilos de cocaína y 50 mil dólares sin declarar.

No fueron “400 gramos” como se creyó al principio: los registros judiciales norteamericanos confirman que fue procesada por tráfico internacional, condenada y que cumplió prisión. Además, tiene prohibida la entrada a ese país.

Un prontuario que el gobierno libertario intentó minimizar hasta que la historia se volvió imposible de tapar. La trama se vuelve más oscura cuando se rastrean los vínculos locales.

Villaverde aparece mencionada en causas por estafas piramidales y operaciones fraudulentas vinculadas a Enrique Blaskey Señorans, conocido como el “Madoff argentino”.

Su nombre también flota en el mismo universo que el de Claudio “Lechuga” Ciccarelli, primo y presunto testaferro de Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico y con pedido de extradición a Estados Unidos. El círculo cierra: Villaverde, Ciccarelli, Machado. La triple frontera entre dinero sucio, especulación y política. En la lógica del Mileísmo, nada de esto es un problema: es parte del decorado.

Una diputada que se hace una rinoscopia por redes para “probar su inocencia”, un candidato que promete libertad mientras su lista acumula prontuarios. La política convertida en reality show, con escenografía de cartelera narco.

En Río Negro, la incomodidad dentro de La Libertad Avanza es evidente. El PRO local rompió con el oficialismo semanas atrás y denunció que “no se puede compartir lista con delincuentes”. Hasta algunos libertarios puros comenzaron a pedir su renuncia en voz baja.

Pero Milei, fiel a su estilo, eligió el silencio. El Presidente no desmiente ni defiende; solo espera que el escándalo se diluya en el ruido de campaña. El problema es que esta vez el ruido viene desde Miami y huele a polvo blanco.

Lo más inquietante es cómo el discurso anticasta termina abrazando el mismo barro que juraba combatir. Una candidata que fue parte de una red de estafas piramidales, que gestionó créditos irregulares y que enfrenta un embargo por 50 millones de pesos en la venta trucha de terrenos. Y sin embargo, sigue en carrera.

En la Argentina libertaria, los antecedentes importan menos que la fidelidad al jefe. La denuncia promete ser la próxima bomba del oficialismo.

No por la sorpresa —la política argentina hace rato dejó de escandalizarse— sino por lo que revela del sistema libertario: un gobierno que predica la libertad mientras se rodea de prontuarios importados. La trama noir que atraviesa a Villaverde muestra que, en este nuevo orden político, el mérito no es la transparencia sino la utilidad. Y que en el Mileísmo, la frontera entre outsider y delincuente ya no es moral, es funcional. Milei podrá seguir gritando contra la casta, pero los fantasmas que lo rodean son de su propia cosecha. Y si “Lore es Milei”, como dicen sus carteles, la libertad tiene un precio más alto que nunca: quince kilos de cocaína y una lista que se hunde antes de votar.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.