Berni respaldó la reforma del Código Procesal Penal

El ex ministro de seguridad aseguró que “no hay dudas” de que hay que bajar la edad de imputabilidad. Además destacó que se trata de delitos de una “precariedad absoluta” y que pueden ser reducidos rápidamente.

Política 24/01/2024
NOTA

El senador bonaerense y exministro de Seguridad, Sergio Berni, respaldó la propuesta del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien trabaja en una reforma del Código Procesal Penal para combatir el delito, y criticó a sectores del peronismo que en la provincia "cajonearon" un proyecto para cambiar procedimientos de actuación policial.

"Se deben trabajar reformas legislativas que permitan prevenir ese tipo de delitos, que son de una precariedad absoluta", destacó el legislador en declaraciones formuladas a Radio 10.

En ese marco, dijo que celebra "la propuesta penal del doctor Cúneo Libarona" porque no tiene dudas "de que hay una necesidad de reforma del Código de Procedimiento en materia penal para bajar la edad de imputabilidad, porque los presos deben trabajar mientras están cumpliendo la pena y porque se debe sostener el sistema de vigilancia cuando salen en libertad".

Sostuvo que "hay una extrema necesidad de llevar adelante reformas", apuntó que "celebro que algunos sectores políticos (representantes de la) mano dura o de extrema derecha aborden la problemática desde lo legislativo" y advirtió que "no es difícil terminar con este flagelo porque es un delito de una precariedad absoluta".

Berni expresó que "la policía de la provincia es la que más rápido resuelve los delitos: en 12 horas identifica a los delincuentes, los detiene y va por el resto", indicó que "no son delitos sofisticados, no es el cartel de Sinaloa, las FACR o Hamas, sino pibes que ni siquiera tienen dónde esconderse cuando cometieron el delito".

"Yo soy más duro que (el presidente Javier) Milei y (la ministra de Seguridad Patricia) Bullrich. Pero si no se lo previene a tiempo, termina en esto: matando a una nena de 9 años y eso pasa porque un delincuente no puede ser un reincidente. Debe salir en libertad cuando termina la condena, pero también cuando está en condiciones de reinsertarse y resocializar. Además, tiene que tener un sistema de vigilancia electrónico", reflexionó.

Para el exministro de Seguridad, "esto no se resuelve sólo con más policías o patrulleros, sino con decisiones para trabajar en el lugar donde se genera el delito, que está relacionado con la exclusión" y añadió: "Celebro que haya un gobierno que quiera discutir este tema con seriedad y lo voy a acompañar".

Finalmente, el legislador planteó que "algunos intendentes siguen manteniendo como secretario de seguridad a un policía retirado cuando muchos de ellos vienen con malos antecedentes y ahí vienen los problemas".

"Planteamos reformar eso y ni siquiera nuestro espacio político lo quiso discutir. Muchos de esos que alzan la voz y que hablan de policías locales cajonearon en la Cámara de Senadores el proyecto de reforma policial. Me fui al Senado porque no voy a permitir que la vicegobernadora cajonee una reforma policial de la manera en que lo hizo", concluyó.

Te puede interesar
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto