La ola de calor golpeará al Gran Buenos Aires hacia el fin de semana

Este verano se mantuvo “tranquilo” en cuanto a altas temperaturas. Pero, llegó a su fin. “La calor” llegará al área metropolitana hacia el jueves de esta semana y se quedará bastantes días. No se pronostican por el momento, tormentas que corten el aumento de temperatura.

Actualidad30/01/2024
Nota 1

De cumplirse los pronósticos meteorológicos para los próximos días, la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana experimentaría a partir del jueves su primera ola de calor de este verano, que llega más tarde por el efecto del fenómeno de El Niño, según explicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El año pasado, la primera ola de calor del verano -que para los meteorólogos incluye el mes de diciembre completo- se produjo en la ciudad de Buenos Aires entre el 5 y el 9 de diciembre de 2022, con temperaturas máximas de entre 34° y 38.2°; y mínimas de entre 22° y 25.7°.

Y para principios de febrero la Capital Federal y su área metropolitana ya habían atravesado tres olas de calor de las cinco que se producirían esa temporada (en marzo hubo dos más, pero ya se considera otoño ese mes).

“Este verano viene siendo bastante tranquilo en materia de temperaturas en gran parte de Argentina, aunque no en todo el país, porque durante la primavera y comienzo de verano se registraron valores muy cálidos en el extremo norte; es el caso de Chaco, Formosa, Salta, Jujuy”, dijo a Télam la comunicadora meteoróloga del SMN, Cindy Fernández.

En esta zona “sí hubo ya varias olas de calor, pero en el resto de la Argentina estamos teniendo valores de temperatura bastante normales para el verano”, es decir, “sin llegar a los extremos, y no hemos tenido prácticamente olas de calor”.

“Pero la semana pasada comenzamos a registrar los primeros eventos cálidos en el centro y sur de Argentina; y desde entonces se vienen dando varias olas de calor, principalmente en Patagonia y la región de Cuyo”, dijo.

“En la Ciudad de Buenos Aires y Área Metropolitana aún no comenzó, pero, de cumplirse los pronósticos, hacia el fin de semana tendríamos la primera ola de calor de este verano”, dijo Fernández.

Y si bien entre el jueves y el domingo “puede haber algunas lluvias” en virtud de un aumento de la humedad y la cercanía de un frente de tormenta -“que pueden llegar a generar algún chaparrón aislado o tormentita puntual”-, su probabilidad de ocurrencia “es muy baja”.

“Generalmente, estas lluvias y tormentas se generan dentro de la misma masa de aire cálido, es decir que, de ocurrir, este tipo de fenómenos no producirían un descenso marcado de temperaturas”, agregó.

Por eso, hasta donde llegan los pronósticos, no se avizoran “lluvias que devuelvan las temperaturas a valores más normales” y den por finalizada la ola de calor. “No es que este verano sea fresco, de hecho, hasta ahora fue un verano típico”, dijo.

“No obstante, este año es particular porque tenemos un fenómeno de El Niño moderado presente y éstos son veranos en los que suele haber más pasajes de frentes fríos, más lluvias, más días con nubosidad y entonces, si bien hace calor, no se llega a valores extremos porque no hay una sucesión de días de sol que dé tiempo a las temperaturas a llegar a valores tan altos”, agregó.

Y si bien “suben las temperaturas porque es verano”, los procesos de crecimiento de los valores térmicos “se cortan rápido y no tenemos estos períodos extensos con temperaturas en ascenso como vamos a tener ahora, que va a ser una semana completa de cielo despejado y poca nubosidad”.

“Otro fenómeno que vamos a empezar a verse esta semana es que vamos a tener noches templadas a cálidas, con poco descenso nocturno de temperatura”, dijo.

“Hasta ahora estábamos teniendo jornadas con mucha amplitud térmica, con noches relativamente frescas; pero ahora se vienen temperaturas mínimas superiores a los 20 grados y es posible que alcancen hasta los 23 o 25°grados, que son temperaturas mínimas bastante altas para esos horarios”, agregó.

 

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.