
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
El Ministerio de Salud instó a la población a «reforzar los cuidados para la prevención y protección de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti», ante el aumento de casos de dengue en distintas regiones del país y frente a las altas temperaturas.
Actualidad02/02/2024«Eliminar los criaderos de mosquitos, evitar las picaduras de mosquitos con el uso adecuado de repelentes, y realizar la consulta temprana en caso de presentar síntomas de la enfermedad», son algunas de las recomendaciones básicas que difundió la cartera sanitaria.
Además, se precisó que en la actualidad «se registra circulación viral de dengue en varias jurisdicciones y en países limítrofes» y en tal sentido, desde el Ministerio de Salud detallaron que se «continúa trabajando con las autoridades provinciales en la vigilancia, prevención, control y seguimiento de la situación epidemiológica en cada una de estas regiones».
Desde la Semana Epidemiológica 31/2023 hasta la Semana Epidemiológica 3/2024 se registraron en Argentina 27.430 casos de dengue: 26.010 autóctonos, 872 importados y 548 en investigación. Así resulta una incidencia acumulada a nivel país de 59 casos cada 100.000 habitantes.
En estos momentos, un total de 11 provincias presentan cinco o más casos de dengue sin antecedente de viaje en su territorio en lo que va de la temporada y todas las jurisdicciones han presentado casos importados.
En relación a la vacunación contra el dengue, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) recomendó «realizar una evaluación sobre casos testigos y experiencias que se van desarrollando en las zonas con mayor circulación del país y en la región, por ejemplo, en Brasil, que permita arribar a una definición con vistas a formular una estrategia nacional».
En relación a las medidas de prevención, se hizo hincapié en «disminuir las poblaciones de los mosquitos vectores es la forma más eficaz para cortar el ciclo de transmisión de las enfermedades que puedan transmitir».
En el caso del principal mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis, como Zika y chikungunya (Aedes aegypti), la medida más importante de prevención, asegura el Ministerio de Salud de la Nación en un comunicado «es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua o que puedan hacerlo, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores».
Los síntomas con los que se presenta el dengue, en general, suele tener un período de incubación entre 2 a 7 días, según el caso, y suponen la presencia de fiebre alta (mayor a 38°C) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y/o de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón, sangrado de mucosas (principalmente nariz y encías) y trastornos del sensorio (ciclos de somnolencia e irritabilidad).
«Ante la presencia de síntomas es fundamental no automedicarse y realizar una rápida consulta al centro de salud más cercano. Luego de haber recibido el diagnóstico, es importante seguir las indicaciones del personal de salud, tomar abundante agua, hacer reposo, usar repelente y asistir a las consultas de seguimiento y control», concluyeron desde el Ministerio de Salud.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La jueza Moira Fullana dio un golpe clave contra el DNU que restringía la protesta sindical.
Rutatlantica incorporó tecnología de vanguardia en sus servicios hacia Santiago del Estero y Tucumán, ofreciendo Internet satelital a bordo y un completo centro de entretenimiento.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.