Dengue: el Ministerio de Salud pidió extremar la prevención y hay más de 27 mil contagios

El Ministerio de Salud instó a la población a «reforzar los cuidados para la prevención y protección de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti», ante el aumento de casos de dengue en distintas regiones del país y frente a las altas temperaturas.

Actualidad02/02/2024
Nota 1

«Eliminar los criaderos de mosquitos, evitar las picaduras de mosquitos con el uso adecuado de repelentes, y realizar la consulta temprana en caso de presentar síntomas de la enfermedad», son algunas de las recomendaciones básicas que difundió la cartera sanitaria.

Además, se precisó que en la actualidad «se registra circulación viral de dengue en varias jurisdicciones y en países limítrofes» y en tal sentido, desde el Ministerio de Salud detallaron que se «continúa trabajando con las autoridades provinciales en la vigilancia, prevención, control y seguimiento de la situación epidemiológica en cada una de estas regiones».

Desde la Semana Epidemiológica 31/2023 hasta la Semana Epidemiológica 3/2024 se registraron en Argentina 27.430 casos de dengue: 26.010 autóctonos, 872 importados y 548 en investigación. Así resulta una incidencia acumulada a nivel país de 59 casos cada 100.000 habitantes.

En estos momentos, un total de 11 provincias presentan cinco o más casos de dengue sin antecedente de viaje en su territorio en lo que va de la temporada y todas las jurisdicciones han presentado casos importados.

En relación a la vacunación contra el dengue, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) recomendó «realizar una evaluación sobre casos testigos y experiencias que se van desarrollando en las zonas con mayor circulación del país y en la región, por ejemplo, en Brasil, que permita arribar a una definición con vistas a formular una estrategia nacional».

En relación a las medidas de prevención, se hizo hincapié en «disminuir las poblaciones de los mosquitos vectores es la forma más eficaz para cortar el ciclo de transmisión de las enfermedades que puedan transmitir».

En el caso del principal mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis, como Zika y chikungunya (Aedes aegypti), la medida más importante de prevención, asegura el Ministerio de Salud de la Nación en un comunicado «es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua o que puedan hacerlo, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores».

Los síntomas con los que se presenta el dengue, en general, suele tener un período de incubación entre 2 a 7 días, según el caso, y suponen la presencia de fiebre alta (mayor a 38°C) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y/o de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón, sangrado de mucosas (principalmente nariz y encías) y trastornos del sensorio (ciclos de somnolencia e irritabilidad).

«Ante la presencia de síntomas es fundamental no automedicarse y realizar una rápida consulta al centro de salud más cercano. Luego de haber recibido el diagnóstico, es importante seguir las indicaciones del personal de salud, tomar abundante agua, hacer reposo, usar repelente y asistir a las consultas de seguimiento y control», concluyeron desde el Ministerio de Salud.

Te puede interesar
NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.