
Juan Debandi volvió a perder en Tres de Febrero y el PJ local quedó atrapado entre la falta de renovación y la interna que ya proyecta nombres para 2027.
Un 2 de febrero de 1904, el mítico Cine York abría sus puertas por primera vez. Hoy, 114 años después, este lugar se ha transformado en uno de los lugares más icónicos y queridos del partido de Vicente López.
Región 05/02/2024Los inicios del York se remontan al año 1904, cuando un grupo de vecinos abrió la sede de la mano de la entidad solidaria Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos. En febrero de ese año, alquilaron el imponente inmueble ubicado en la calle Alberdi, en las inmediaciones de la estación de tren.
El 22 de ese mismo mes, adquieren una máquina cinematográfica prácticamente nueva y cuatro ventiladores, naciendo así la mítica sala. Pero fue recién en el año 1930 cuando comenzó a funcionar regularmente como sala de cine, algo que fue potenciado por la creación de los estudios Lumiton en el barrio de Munro. En ese momento, el cine fue nombrado “Select” y era uno de los primeros de la zona.
Fue en el año 1993 cuando el municipio de Vicente López adquiere el Cine York para que funcione como sala de espectáculos municipal. Un año más tarde fue declarado Patrimonio Histórico Municipal para transformarse oficialmente en un emblema del partido.
Luego de años de refacciones y reformas para acondicionar las salas, en el año 2000 la municipalidad reabrió las puertas de la sala, la cual se designó “Juan Carlos Altavista”, en homenaje al artista y vecino del barrio.
Hoy, en el cine se ofrecen un sin fin de actividades gratuitas para que los vecinos puedan disfrutar de este lugar. Desde su ciclo de cine Vecine Vecine hasta las obras teatrales miles de vecinos disfrutan cada mes de las grandes propuestas culturales del York.
La sala tiene aproximadamente 280 localidades y cuenta con una cabina de proyecciones con un proyector DLP, uno de los que ofrece mejor calidad de reproducción.
El Cine York es un espacio donde el cine tradicional de los grandes directores, como Pasolini o Godard, se une con los clásicos modernos de la cinematografía actual nacional, tales como 'Argentina, 1985' o 'Puan', permitiendo a los vecinos viajar en tiempo y espacio para conocer el mundo y la historia.
Lumiton, la piedra angular del cine de oro argentino
El 31 de octubre de 1931, un grupo de cuatro jóvenes amigos radioaficionados, el médico Enrique Telémaco Susini y tres estudiantes de Medicina, Luis Romero Carranza, Miguel Mujica y César Guerrico, que se hacían llamar Los locos de la azotea adquieren una casa, la quinta La Algovia (1919, arq. Kronfus), que era propiedad de la familia Zeller.
Así se crea S.A. Radiocinematográfica Argentina Lumiton (Luz y Sonido), y la casona de Munro se convierte en la sede de la primera productora de cine de Argentina, gestando ahí la primera película argumental de cine sonoro argentino, Los Tres Berretines (1933).
En total, Lumiton produjo unas 180 películas, entre ellas La muchachada de a bordo (1936), Fuera de la ley (1937), La chismosa (1938), La vida es un tango (1939) y Divorcio en Montevideo (1939). En 1952, la productora se disolvió por problemas económicos y políticos y en 1968, se le quitó oficialmente la personalidad jurídica y se terminó el sueño de la productora de cine. La famosa casona de Munro había visto nacer a estrellas como Mecha Ortiz, Niní Marshall y Hugo del Carril.
Juan Debandi volvió a perder en Tres de Febrero y el PJ local quedó atrapado entre la falta de renovación y la interna que ya proyecta nombres para 2027.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió reforzar los accesos que unen el territorio porteño con el conurbano bonaerense. Esto repercutirá directamente sobre las principales avenidas por las que se circula desde Zona Norte.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local. Pero si el sistema vigente hubiera sido el de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, como las que impulsó Néstor Kirchner en 2009.
La Justicia investiga la muerte de Octavio “Taby” Buccafusco, de 34 años, ocurrida el pasado 3 de septiembre tras un forcejeo con efectivos de la Policía municipal.
Se realizará este fin de semana y promete ser un momento de disfrute para toda la ciudadanía de la localidad.
La obra que ya tiene un 60% de avance beneficiara a mas de 50 mil pasajeros diarios. Una obra clave para el trasporte ferroviario.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
En la última sesión del HCD, el oficialismo aprobó un convenio educativo con la Fundación Bunge & Born. La oposición votó en contra y anunció su nuevo nombre: Fuerza Patria – PJ.
Delincuentes robaron bajo la modalidad piratas del asfalto, un camión con una carga de 90 reses y 24 mochos en la localidad de Villa Centenario en el partido de Lomas de Zamora.
El Municipio de Tigre, en conjunto con Nordelta S.A., comenzará en el último trimestre del año una obra fundamental que mejorará significativamente la circulación vehicular en la zona.