Carlos de la Fuente: “El cine es el lugar donde el alma puede aprender a ser más humana”

El reconocido director de cine, oriundo de la ciudad de Longchamps, conversó en exclusiva con Grupo Mediatres sobre sus comienzos en la dirección cinematográfica; los recuerdos de su primera película, opinó sobre si existe el (mal) llamado “cine de culto”.

Actualidad06/02/2024
2

Por Agustín Ochoa

Cultura en el AMBA

Carlos de la Fuente es considerado uno de los directores independientes más reconocidos a nivel naciona. Con “Uritorco 1, en la cumbre solo te espera el miedo”; “Uritorco 2. La casa de la montaña”; “Protocolo 48”; “Comandos indestructibles, primera misión”; y “El último Titán” (Documental), participó de reconocidos festivales internacionales de cine y logró ser galardonado con importantes premios. 

Grupo Mediatres conversó en exclusiva sobre sus comienzos en la dirección cinematográfica; los recuerdos de su primera película, opinó sobre si existe el (mal) llamado “cine de culto”. Además, se metió de lleno en el debate sobre la decisión política del presidente de la Nación, Javier Milei, de desfinanciar el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). 

De Longchamps al Mundo: El sueño cumplido de filmar películas

¿En qué momento de tu vida descubriste que el cine era lo tuyo? 

El cine me llegó en el peor momento de mi vida con un divorcio de por medio. Estaba trabajando en una zapatillería y mientras que leía la columna de espectáculos, le dije a mi jefe “que lindo sería filmar películas”, a lo cual él me miró y me dijo: -” nunca vas a filmar películas, conformate con lo que te tocó, vender zapatillas”. Ese mismo día renuncié y salí en silencio mientras que mi jefe me gritaba diciéndome que regrese. Terminé en Lomas de Zamora comprando una cámara. 

¿Qué recuerdos tienes de tus primeras películas?

Muchos. Como, por ejemplo, filmar mi primera película de militares y extraterrestres y que de repente en el medio de la noche en un bosque aparecieran verdaderos militares a preguntar que filmamos; o filmar con lo que teníamos y hacer fx con cosas comunes como sesos de vaca o suplantar a un actor el último día de rodaje por un extra con careta del actor faltante.

A la hora de encarar una producción cinematográfica: ¿Cuáles son los elementos que tienes en cuenta para el momento del rodaje de esta?

Lo principal a la hora de filmar es tener un buen guion, imaginación para modificarlo si pasa algo y filmar con alegría, risas y buen humor, pero sobre todo nunca tiene que faltar comida, como las rosquitas de mi mamá que años después los actores recuerdan. 

En la actualidad: ¿Estás realizando una película? 

Actualmente estoy esperando a que las cosas mejoren para filmar. Antes el Incaa ayudaba mucho a directores de bajos recursos, pero ahora las cosas están más delicadas.

En las últimas semanas, el gobierno nacional impulsó la medida de quitarle los subsidios al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA): ¿Sentís que el cine nacional corre riesgo de desaparecer sin ese subsidio? ¿Por qué?

Hay un error o simplemente a propósito se dice que el pueblo o el gobierno no debe desperdiciar dinero en películas, pero ningún impuesto va al INCAA, es un ente autárquico.  Se financia solo. No de los impuestos del gobierno. Ayuda y mucho dando cines para estrenos, publicidad, es un error recortar o limitar una industria que le da trabajo a miles de familias. Muy cruel e injusto.

Para vos, ¿Existe el cine llamado B o de Culto?

El cine clase B no existe. Solo existe el cine. No hay directores de segunda ni películas clase B. Todas las películas son de culto para alguna persona y detrás de cada director pobre hay estudio y dedicación. Años de trabajo, libros y más cine. Yo mismo estudié cine en una escuela de cine de bajos recursos en Lomas de Zamora y me quemé las pestañas estudiando. Por eso no hay que encasillar a nadie como "B", todos somos iguales y todos los directores estudiamos y sacrificamos horas y horas en estudiar, pero sobre todo, todos soñamos con nuestras películas, vivir un ratito más un mundo mejor dentro de un mundo cada día más cruel donde la humanidad vive el egoísmo y la falta de solidaridad. El cine es soñar, el cine es vivir y es regresar a ser, a un niño emocionado con sus bolitas o figuritas de titanes en el ring. El cine es el lugar donde el alma puede por un ratito ser mejor y aprender a ser más humano.

Breve reflexión sobre lo que representa para vos el cine. 

El cine es soñar, es vivir y es música. Es trabajo y sacrificio. El cine es ese fueguito dónde uno es astronauta, aventurero o superhéroe. Es memoria y es historia, es educativo y es importante para que un pueblo vea tanto por diversión como por crecimiento.

Para concluir, Carlos de la Fuente le dejó un mensaje a todos aquellos que estudian la carrera de dirección, pero no se animan a filmar una película. “A los que inician en la carrera de dirección les diría que estudien mucho, que nunca digan que no pueden, que todo se logra con paciencia, dedicación y sobre todo amor y compañerismo.  Que se animen a equivocar y reintentar mil veces. Pero sobre todo que jueguen. La imaginación es poder y el motor es el amor a los sueños”. 

 Hay un error o simplemente a propósito se dice que el pueblo o el gobierno no debe desperdiciar dinero en películas, pero ningún impuesto va al INCAA, es un ente autárquico.  Se financia solo. No de los impuestos del gobierno. Ayuda y mucho dando cines para estrenos, publicidad, es un error recortar o limitar una industria cultural tan grande”.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

Lo más visto
NOTA 1

Modelo Milei: Menos compras, menos precios

Región 16/07/2025

Un exasesor de Javier Milei admitió que la caída del consumo es clave para explicar la desaceleración inflacionaria. La recesión actúa como ancla, pero a costa del mercado interno. El modelo enfría los precios con la heladera vacía.

NOTA

PRO + LLA: Rosca total en el cierre de listas bonaerenses

Política 16/07/2025

Con el 19 de julio como fecha límite, el PRO y La Libertad Avanza negocian intensamente las candidaturas legislativas en la provincia de Buenos Aires. Intendentes, funcionarios y armadores empujan nombres en un frente donde la rosca manda más que los acuerdos formales.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.