
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
El Municipio de San Isidro comenzó con las tareas de limpieza y remoción de escombros en el predio de la costa, ubicado en Sebastián Elcano y Alvear, donde fue suspendida la construcción de un barrio privado.
Región 14/01/2025El operativo durará varios días y es un paso más dentro del trabajo que se viene realizando para integrar la costa y mejorar su acceso público.
El predio ubicado en Sebastián Elcano y Alvear, en plena costa de Martínez, se encuentra abandonado tras la suspensión, por incumplimientos, de un proyecto inmobiliario. Los restos de escombros y basura de las demoliciones realizadas en el lugar, afectan el acceso público al río y convirtieron la zona en un espacio peligroso. Ante este escenario, el Municipio de San Isidro inició esta mañana un operativo de limpieza con la intención de recuperar el espacio y evitar riesgos sanitarios.
"Lo estamos limpiando para poner en valor la zona, terminar con el estado de abandono, permitir un acceso público al río y prevenir la proliferación de plagas o enfermedades como el dengue", explicaron desde el municipio.
Para el operativo, que comenzó hoy pasadas las 7.30 de la mañana, intervienen diversas áreas como Espacio Público, Fiscalización y Control, Planeamiento Urbano, Seguridad, y Transporte. Además, se sumó la Policía de la Provincia de Buenos Aires. El ordenamiento de este espacio es un paso dentro del trabajo que viene llevando adelante el Municipio para integrar la costa, mejorando los espacios públicos y su accesibilidad para que todos los vecinos puedan disfrutarla.
En octubre del 2024, el intendente Ramón Lanús suspendió el proyecto inmobiliario a raíz de varios incumplimientos a las condiciones esenciales a las que se había sujeto la autorización para su construcción. El proyecto generaba una barrera urbana, inconsistente con la mirada que tiene la administración actual para la costa de San Isidro.
Tras varios meses desde la paralización de la construcción del barrio privado, el Municipio notificó a los propietarios del terreno sobre la obligación de la limpieza del predio y la remoción de materiales de demolición. Finalmente intervino el Tribunal de Faltas que dispuso el ingreso al predio para poder realizar las tareas de limpieza, higienización, desratización y puesta en condiciones del lugar.
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la declaración de emergencia en el transporte urbano por el plazo de un año, una medida que busca abrir el debate sobre un sistema que, según el concejal de Fuerza Patria Lucas Franco, “quedó anticuado y obsoleto”.
A pesar de la lluvia, miles de vecinos y visitantes colmaron las calles céntricas de Belén de Escobar para vivir uno de los momentos más esperados de la 62ª Fiesta Nacional de la Flor: el tradicional desfile de carrozas florales.
El Teatro Otamendi se prepara para cerrar el año con una programación que promete emocionar, entretener y sorprender al público sanfernandino y de zonas aledañas.
La nueva institución entrará en funcionamiento en el ciclo lectivo 2026 en la sede de la escuela municipal de música.
Diego Avancini, concejal de La Libertad Avanza en Tigre, denuncia la falta de políticas ambientales y reclama acciones urgentes para sanear el Río Reconquista.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría un enérgico repudio a la desvinculación de 300 trabajadores de la empresa ILVA. Los cruces con la oposición.
En plena recta final hacia las elecciones, Juan Grabois visitó Ituzaingó, donde recorrió una Pyme y un centro de jubilados en el barrio Aeronáutico antes de encabezar un plenario del Partido Justicialista local.
El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.
Los USD 25.000 millones para data centers en la Patagonia suenan a futuro limpio. Pero detrás del relato verde, Sam Altman busca controlar Nucleoeléctrica y alimentar su nube con reactores modulares. El Senado corre para impedirlo.
A dos semanas de las legislativas, una encuesta muestra que Jorge Taiana mantiene una diferencia de más de 10 puntos sobre la lista libertaria-PRO encabezada por Santilli. El reemplazo de Espert no movió la aguja y el malhumor económico sigue fortaleciendo el voto peronista.