
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
Con la reciente llegada a las librerías argentinas de las novelas "Ardiente secreto" y "Miedo" se cierra un ciclo de rescate del escritor vienés nacionalizado británico Stefan Zweig (1881-1942), cuyas historias ofrecen un vívido retrato de la narrativa popular en su época y continúan atrayendo en la actualidad con tramas cautivantes, intrigas familiares y una fuerza narrativa singular.
Actualidad14/02/2024Por Carlos Aletto
La editorial argentina Godot, dedicada a la literatura clásica y contemporánea, ha lanzado nuevas ediciones de las novelas "Ardiente secreto" y "Miedo", de Stefan Zweig, que completan una lista de obras del autor ya publicadas por el sello, entre las que se destacan "Carta de una desconocida", "El candelabro enterrado", "Mendel, el de los libros" y "Los ojos del hermano eterno".
"Ardiente secreto", originalmente titulada "Brennendes Geheimnis" y publicada por primera vez en 1911 por Insel Verlag, ha sido traducida al español en esta oportunidad por Paula Galíndez, ofreciendo así a los lectores hispanohablantes la oportunidad de conocer esta importante obra. La novela relata la vida de un joven aristócrata que, durante sus vacaciones en el collado austríaco de Semmering, se ve envuelto en una compleja trama de seducción y celos. La relación triangular entre el protagonista, una atractiva mujer judía llamada Matilde, y su hijo de 12 años, Edgar, desencadena una serie de eventos perturbadores que exploran temas como la moral, la inocencia y la transición a la edad adulta.
La trama de la novela se desarrolla en quince capítulos, cada uno titulado con precisión para guiar a los lectores a través de la intrincada red de relaciones conflictivas que caracterizan la historia. Desde el primer capítulo, "Compañera de juego", donde el protagonista, conocido simplemente como "el barón", llega al Semmering en busca de distracción, hasta el último, se despliegan los desenlaces emocionales de los personajes.
La novela ha sido elogiada tanto por la crítica actual como por destacados escritores contemporáneos al autor, como fue el caso de Hermann Hesse, quien reconoció rápidamente su valor literario.
Figuras como Sigmund Freud y Arthur Schnitzler han sido de gran impacto en la narrativa de Zweig, que ofrece una perspectiva singular sobre los procesos psicológicos y la sensibilidad de los personajes, convirtiendo esta obra en un clásico de la literatura universal.
Por su parte, la otra novela corta que acaba de editar Godot, "Miedo", conocida como "Angst" en alemán, fue publicada por primera vez en 1920, y esta vez fue traducida por Nicole Narbebury. Esta novela narra la historia del turbulento mundo interior de Irene Wagner, una joven burguesa casada con un abogado y madre de dos niños, cuya aparente vida tranquila se ve de pronto sacudida por el engaño y la extorsión. Los días de Irene dan un giro inesperado cuando descubre que su amante tiene una novia, quien la confronta en el portal de su casa exigiéndole dinero para mantener su silencio y evitar que su marido se entere de la aventura. A medida que la extorsión de la mujer se intensifica, Irene se ve consumida por el miedo y la ansiedad. A pesar de sus intentos por contarle la situación a su marido y salir de la situación de encierro mental y emocional, se siente impotente y atrapada en una red de paranoias y chantajes. Frente a la posibilidad de que su secreto sea puesto al descubierto desequilibra al personaje y experimenta una catarsis emocional.
También "Miedo" ha sido traspuesta en versiones cinematográficas. La primera adaptación se remonta a 1928 con la película "Silenciosa Acusación", dirigida por Hans Steinhoff. En 1936, se lanzó otra adaptación titulada "La Peur", dirigida por Viktor Tourjansky. En 1954, el renombrado director Roberto Rossellini filmó una versión en "Ya no creo en el amor", que contó con un elenco estelar e incluyó en su elenco a Ingrid Bergman, Mathias Wieman, Edith Schultze-Westrum y Klaus Kinski. En 1992, "La Peur" fue adaptada nuevamente, esta vez para la televisión, bajo la dirección de Daniel Vigne. Finalmente, en 2007, se estrenó "Oviedo Express" del director Gonzalo Suárez, una adaptación más moderna y contemporánea de la obra de Zweig.
Las traducciones actualizadas de estas dos novelas que hoy se encuentran en las librerías argentinas demuestran el buen gusto y la sagacidad de jóvenes editores argentinos que, en su búsqueda de satisfacer el mercado, dan con verdaderas joyas todo el tie
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La jueza Moira Fullana dio un golpe clave contra el DNU que restringía la protesta sindical.
Rutatlantica incorporó tecnología de vanguardia en sus servicios hacia Santiago del Estero y Tucumán, ofreciendo Internet satelital a bordo y un completo centro de entretenimiento.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.