El rescate de Stefan Zweig

Con la reciente llegada a las librerías argentinas de las novelas "Ardiente secreto" y "Miedo" se cierra un ciclo de rescate del escritor vienés nacionalizado británico Stefan Zweig (1881-1942), cuyas historias ofrecen un vívido retrato de la narrativa popular en su época y continúan atrayendo en la actualidad con tramas cautivantes, intrigas familiares y una fuerza narrativa singular.

Actualidad14/02/2024
NOTA

Por Carlos Aletto

La editorial argentina Godot, dedicada a la literatura clásica y contemporánea, ha lanzado nuevas ediciones de las novelas "Ardiente secreto" y "Miedo", de Stefan Zweig, que completan una lista de obras del autor ya publicadas por el sello, entre las que se destacan "Carta de una desconocida", "El candelabro enterrado", "Mendel, el de los libros" y "Los ojos del hermano eterno".

"Ardiente secreto", originalmente titulada "Brennendes Geheimnis" y publicada por primera vez en 1911 por Insel Verlag, ha sido traducida al español en esta oportunidad por Paula Galíndez, ofreciendo así a los lectores hispanohablantes la oportunidad de conocer esta importante obra. La novela relata la vida de un joven aristócrata que, durante sus vacaciones en el collado austríaco de Semmering, se ve envuelto en una compleja trama de seducción y celos. La relación triangular entre el protagonista, una atractiva mujer judía llamada Matilde, y su hijo de 12 años, Edgar, desencadena una serie de eventos perturbadores que exploran temas como la moral, la inocencia y la transición a la edad adulta.

La trama de la novela se desarrolla en quince capítulos, cada uno titulado con precisión para guiar a los lectores a través de la intrincada red de relaciones conflictivas que caracterizan la historia. Desde el primer capítulo, "Compañera de juego", donde el protagonista, conocido simplemente como "el barón", llega al Semmering en busca de distracción, hasta el último, se despliegan los desenlaces emocionales de los personajes.

La novela ha sido elogiada tanto por la crítica actual como por destacados escritores contemporáneos al autor, como fue el caso de Hermann Hesse, quien reconoció rápidamente su valor literario.

Figuras como Sigmund Freud y Arthur Schnitzler han sido de gran impacto en la narrativa de Zweig, que ofrece una perspectiva singular sobre los procesos psicológicos y la sensibilidad de los personajes, convirtiendo esta obra en un clásico de la literatura universal.

Por su parte, la otra novela corta que acaba de editar Godot, "Miedo", conocida como "Angst" en alemán, fue publicada por primera vez en 1920, y esta vez fue traducida por Nicole Narbebury. Esta novela narra la historia del turbulento mundo interior de Irene Wagner, una joven burguesa casada con un abogado y madre de dos niños, cuya aparente vida tranquila se ve de pronto sacudida por el engaño y la extorsión. Los días de Irene dan un giro inesperado cuando descubre que su amante tiene una novia, quien la confronta en el portal de su casa exigiéndole dinero para mantener su silencio y evitar que su marido se entere de la aventura. A medida que la extorsión de la mujer se intensifica, Irene se ve consumida por el miedo y la ansiedad. A pesar de sus intentos por contarle la situación a su marido y salir de la situación de encierro mental y emocional, se siente impotente y atrapada en una red de paranoias y chantajes. Frente a la posibilidad de que su secreto sea puesto al descubierto desequilibra al personaje y experimenta una catarsis emocional.

También "Miedo" ha sido traspuesta en versiones cinematográficas. La primera adaptación se remonta a 1928 con la película "Silenciosa Acusación", dirigida por Hans Steinhoff. En 1936, se lanzó otra adaptación titulada "La Peur", dirigida por Viktor Tourjansky. En 1954, el renombrado director Roberto Rossellini filmó una versión en "Ya no creo en el amor", que contó con un elenco estelar e incluyó en su elenco a Ingrid Bergman, Mathias Wieman, Edith Schultze-Westrum y Klaus Kinski. En 1992, "La Peur" fue adaptada nuevamente, esta vez para la televisión, bajo la dirección de Daniel Vigne. Finalmente, en 2007, se estrenó "Oviedo Express" del director Gonzalo Suárez, una adaptación más moderna y contemporánea de la obra de Zweig.

Las traducciones actualizadas de estas dos novelas que hoy se encuentran en las librerías argentinas demuestran el buen gusto y la sagacidad de jóvenes editores argentinos que, en su búsqueda de satisfacer el mercado, dan con verdaderas joyas todo el tie

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.