El rescate de Stefan Zweig

Con la reciente llegada a las librerías argentinas de las novelas "Ardiente secreto" y "Miedo" se cierra un ciclo de rescate del escritor vienés nacionalizado británico Stefan Zweig (1881-1942), cuyas historias ofrecen un vívido retrato de la narrativa popular en su época y continúan atrayendo en la actualidad con tramas cautivantes, intrigas familiares y una fuerza narrativa singular.

Actualidad14/02/2024
NOTA

Por Carlos Aletto

La editorial argentina Godot, dedicada a la literatura clásica y contemporánea, ha lanzado nuevas ediciones de las novelas "Ardiente secreto" y "Miedo", de Stefan Zweig, que completan una lista de obras del autor ya publicadas por el sello, entre las que se destacan "Carta de una desconocida", "El candelabro enterrado", "Mendel, el de los libros" y "Los ojos del hermano eterno".

"Ardiente secreto", originalmente titulada "Brennendes Geheimnis" y publicada por primera vez en 1911 por Insel Verlag, ha sido traducida al español en esta oportunidad por Paula Galíndez, ofreciendo así a los lectores hispanohablantes la oportunidad de conocer esta importante obra. La novela relata la vida de un joven aristócrata que, durante sus vacaciones en el collado austríaco de Semmering, se ve envuelto en una compleja trama de seducción y celos. La relación triangular entre el protagonista, una atractiva mujer judía llamada Matilde, y su hijo de 12 años, Edgar, desencadena una serie de eventos perturbadores que exploran temas como la moral, la inocencia y la transición a la edad adulta.

La trama de la novela se desarrolla en quince capítulos, cada uno titulado con precisión para guiar a los lectores a través de la intrincada red de relaciones conflictivas que caracterizan la historia. Desde el primer capítulo, "Compañera de juego", donde el protagonista, conocido simplemente como "el barón", llega al Semmering en busca de distracción, hasta el último, se despliegan los desenlaces emocionales de los personajes.

La novela ha sido elogiada tanto por la crítica actual como por destacados escritores contemporáneos al autor, como fue el caso de Hermann Hesse, quien reconoció rápidamente su valor literario.

Figuras como Sigmund Freud y Arthur Schnitzler han sido de gran impacto en la narrativa de Zweig, que ofrece una perspectiva singular sobre los procesos psicológicos y la sensibilidad de los personajes, convirtiendo esta obra en un clásico de la literatura universal.

Por su parte, la otra novela corta que acaba de editar Godot, "Miedo", conocida como "Angst" en alemán, fue publicada por primera vez en 1920, y esta vez fue traducida por Nicole Narbebury. Esta novela narra la historia del turbulento mundo interior de Irene Wagner, una joven burguesa casada con un abogado y madre de dos niños, cuya aparente vida tranquila se ve de pronto sacudida por el engaño y la extorsión. Los días de Irene dan un giro inesperado cuando descubre que su amante tiene una novia, quien la confronta en el portal de su casa exigiéndole dinero para mantener su silencio y evitar que su marido se entere de la aventura. A medida que la extorsión de la mujer se intensifica, Irene se ve consumida por el miedo y la ansiedad. A pesar de sus intentos por contarle la situación a su marido y salir de la situación de encierro mental y emocional, se siente impotente y atrapada en una red de paranoias y chantajes. Frente a la posibilidad de que su secreto sea puesto al descubierto desequilibra al personaje y experimenta una catarsis emocional.

También "Miedo" ha sido traspuesta en versiones cinematográficas. La primera adaptación se remonta a 1928 con la película "Silenciosa Acusación", dirigida por Hans Steinhoff. En 1936, se lanzó otra adaptación titulada "La Peur", dirigida por Viktor Tourjansky. En 1954, el renombrado director Roberto Rossellini filmó una versión en "Ya no creo en el amor", que contó con un elenco estelar e incluyó en su elenco a Ingrid Bergman, Mathias Wieman, Edith Schultze-Westrum y Klaus Kinski. En 1992, "La Peur" fue adaptada nuevamente, esta vez para la televisión, bajo la dirección de Daniel Vigne. Finalmente, en 2007, se estrenó "Oviedo Express" del director Gonzalo Suárez, una adaptación más moderna y contemporánea de la obra de Zweig.

Las traducciones actualizadas de estas dos novelas que hoy se encuentran en las librerías argentinas demuestran el buen gusto y la sagacidad de jóvenes editores argentinos que, en su búsqueda de satisfacer el mercado, dan con verdaderas joyas todo el tie

Te puede interesar
NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.