El capincho, ese roedor gigante que cada vez avanza en La Provincia

Su distribución histórica bonaerense está vinculada al noreste y centro este, pero hoy sus poblaciones se han diseminado para ocupar “más de las dos terceras partes” del territorio provincial. De la Guerra Cheta en Nordelta a la Laguna de Chasicó.

Región 16/02/2024
NOTA 3

Por Manuel Tejo

 

Los carpinchos han ganado territorio de manera significativa en la provincia de Buenos Aires durante las últimas décadas. La propagación de la especie en la pampa bonaerense está relacionada a una subtropicalización de los ambientes templados como consecuencia del cambio climático.

De cola corta, hocico ancho y ojos pequeños, el carpincho es el roedor viviente de mayor tamaño del mundo: un ejemplar adulto pesa unos 55 kilogramos y tiene más de un metro de largo y una estatura superior a los 50 centímetros.

“Es una de las especies más representativas de nuestra fauna nativa, sobre todo de nuestro Litoral y la porción este y más húmeda de Argentina. La tenemos que conservar y disfrutar”, le dijo a DIB el biólogo e investigador Roberto Bó, responsable del Grupo de Investigación en Ecología de Humedales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El carpincho tiene una amplia distribución en el país. Su presencia histórica incluye al noreste y al centro, siendo la provincia de Buenos Aires su límite sur. En territorio bonaerense, la especie siempre estuvo relacionada con la ecorregión del Delta y con zonas húmedas de la ecorregión pampeana.

“En la provincia de Buenos Aires el carpincho históricamente sólo se distribuía o al menos abundaba en una franja que iba desde su extremo noreste hacia el centro este, más hacia la porción cercana al océano que por lo tanto es más húmeda”, explicó Bó.

Sin embargo, en las últimas décadas esta situación ha cambiado. “Actualmente tienen una distribución muy amplia en la provincia de Buenos Aires. En términos de superficie yo hablaría de más de las dos terceras partes”, detalló el investigador. Y agregó: “Obviamente las densidades seguramente son diferenciales y se van a ir reduciendo a medida que las condiciones se van haciendo más áridas”.

 

Agua para la propagación

La ampliación del territorio que ocupa el carpincho en la provincia de Buenos Aires está relacionada al aumento de las temperaturas medias y de las precipitaciones por el cambio climático, con la consecuente ocurrencia de crecidas e inundaciones.

“Es una especie de zonas tropicales y subtropicales y en nuestro país algunos sectores de zonas templadas, como es básicamente la provincia de Buenos Aires, se han subtropicalizado. Esto hizo que las poblaciones hayan avanzado más hacia el sur y oeste”, indicó Bó.

El investigador consideró que “estos aumentos en abundancia del carpincho se dieron desde los primeros años del 2000” porque se fueron generando “hábitats más importantes o más óptimas” para su presencia.

Y amplió sobre esta idea: “Algunos colegas también dicen que ese aumento de precipitaciones y de avance de inundaciones generó que algunas lagunas bastante salobres disminuyeran esa salobridad. Esto favorece las condiciones de hábitat para el carpincho que es un mamífero semiacuático de agua dulce”.

Así los carpinchos se han extendido a distintas zonas de la provincia que no corresponden a su distribución histórica como las Lagunas Encadenadas del Oeste, el sistema serrano de Ventania, los campos cercanos a las costas del sur (en el sector de Bahía Blanca) y la laguna de Chasicó (en el partido de Villarino). “En algunos casos esto se va dando naturalmente y en otros la dispersión probablemente tiene cierto origen humano”, aclaró el biólogo.

Te puede interesar
Vuelve el Salón Náutico Argentino a San Fernando con más de 200 embarcaciones y propuestas para toda la familia

Vuelve el Salón Náutico Argentino a San Fernando con más de 200 embarcaciones y propuestas para toda la familia

Región 31/10/2025

San Fernando se prepara para recibir una nueva edición del Salón Náutico Argentino, el evento más importante de la industria naval liviana del país. Organizado conjuntamente por el Municipio de San Fernando y la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL), la exposición celebrará su 24ª edición en el Parque Náutico, ubicado en Almirante Martín y el río.

Ramón Lanús saca pecho “Tuvimos un enorme apoyo al rumbo elegido hace dos años”

Ramón Lanús saca pecho: “Tuvimos un enorme apoyo al rumbo elegido hace dos años”

Región 31/10/2025

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, no dejó pasar la oportunidad de marcar territorio político tras las elecciones legislativas. Desde sus redes sociales, destacó que “Argentina decidió seguir por el camino del cambio profundo que Milei inició hace dos años” y subrayó que en su distrito la Alianza La Libertad Avanza (LLA) fue la más votada de todo el Gran Buenos Aires.

Lo más visto