Luján recibió 352 mm de lluvia en los últimos tres meses

La Universidad cuenta con un departamento de investigaciones atmosféricas que sirve con sus datos a toda la región. Monitorea además la situación de las cuencas hídricas.

Región 22/02/2024
NOTA CHICA CLIMA

 Informe de la UNLU

El trimestre noviembre-diciembre-enero (NDE) presentó en Luján un acumulado de precipitaciones de 352 mm (condiciones normales para ese período), informó el Boletín de la Red Pluviométrica de la Universidad Nacional de Luján en su edición de febrero.

En cuanto a la distribución espacial de precipitaciones del trimestre NDE los mayores acumulados estuvieron en torno a los 380 mm, en la cuenca media y baja del río Luján, mientras que en algunos sectores del área cubierta por la red pluviométrica los acumulados apenas superan los 210 mm.

Tomando como referencia al pronóstico climático trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional para el territorio nacional, para el trimestre febrero, marzo y abril de 2024 (FMA), no hay una categoría con mayor probabilidad de ocurrencia en la zona correspondiente a la cuenca del río Luján, por lo que sugieren considerar la información estadística del trimestre.

Según la estadística de la estación agrometeorológica de la UNLu, los valores normales para ese período trimestral (FMA) se encuentran entre 283 y 443 mm, el mínimo acumulado ha sido de 132,5 mm y el máximo de 643 mm.

Además, las anomalías de temperatura del agua de mar en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. De acuerdo con los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre FMA de 2024 hay 94 % de probabilidad de que continúen las condiciones Niño.

El Boletín se realiza en el marco del Proyecto de Extensión “Red Pluviométrica de la Cuenca del Río Luján”.

 

Te puede interesar
San Fernando Vuelve la Bicicleteada Familiar

San Fernando: Vuelve la Bicicleteada Familiar

Región 17/09/2025

El próximo domingo 21 de septiembre, el Municipio de San Fernando invita a disfrutar de una nueva edición de la Bicicleteada Familiar, un clásico evento que promueve el deporte, la vida saludable y el encuentro entre vecinos.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.