
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
El encuentro en el que participó el ingeniero agrónomo Walter Pengue de esta casa de Estudios congregó a más de 130 científicos de 70 países. Impulsa la producción de alimentos a menor costo sin degradar el medio ambiente.
Región 27/02/2024Universidad Nacional de General Sarmiento
El ingeniero agrónomo Walter Pengue, investigador y docente del área de Ecología de Instituto del Conurbano de la UNGS, fue uno de los científicos argentinos que participó del tercer encuentro de autores del “Informe de Evaluación sobre las interrelaciones entre la biodiversidad, agua, los sistemas alimentarios y la salud”, de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
“La preocupación principal que tenemos, y que subyace a los emergentes del estudio, es la complejidad que tiene el manejo de las distintas variables”, explica Pengue, que participó de la reunión realizada en Nepal junto a cerca de 130 científicas y científicos de 70 países. “Se puede incrementar la producción de alimentos, pero a costo de deteriorar el medio ambiente y la salud de la población o al menos eso sería en la mirada sobre los grandes números. Los potenciales de interacción entre las pérdidas de la biodiversidad, el cambio climático, la restricción/exceso hídrico muestran que las soluciones no son lineales”, ejemplifica el especialista que también se desempeña como director del Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente de la UBA.
El informe, sobre el que se seguirá trabajando durante 2024, es una "evaluación global" de los papers científicos sobre la temática y además incorpora un "espacio para la participación y formas de representación de los pueblos indígenas y comunidades locales”, explica Pengue, que coordina la escritura del capítulo 6 del informe sobre temáticas financieras y económicas. El informe final estará compuesto por dos documentos, uno de ellos recopilará toda la información sobre las interrelaciones entre los sistemas alimentarios, el agua, la biodiversidad, la salud y el cambio climático, y el otro reporte sobre Decisiones de Políticas, que condensará los principales resultados y las mejores opciones de respuesta.
“Para nosotros, en las Universidades argentinas como la UNGS, es también una oportunidad”, sostiene Pengue sobre su participación como autor y coordinador en la redacción de este informe, ya que uno de los focos de su trabajo de investigación, tanto en la UNGS como en la UBA, es la comprensión de los procesos e interacciones entre los Sistemas Alimentarios y los Recursos Naturales.
El especialista también fomenta la participación de las nuevas generaciones de investigadores e investigadoras en este tipo de iniciativas. En el campus de la UNGS coordinará una charla (en marzo o abril) para contar cómo es el funcionamiento del IPBES y sobre las posibilidades de participación de jóvenes investigadores e investigadoras en los próximos reportes globales o regionales.
Establecida en 2012 con 145 estados miembros, la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) tiene como objetivo fortalecer la interfaz ciencia-política para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
La participación de Pengue fue por invitación y cobertura completa por parte del IPBES e ICIMOD, hecho que facilitó una consolidación de acciones y redes que potencian el funcionamiento de tareas y proyectos, actuales y futuros.
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ubicó a San Isidro como uno de los municipios más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para habilitar negocios.
Con más de 130 años, Las Mercedes conserva arquitectura única, memorias familiares y huellas de época.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
La iniciativa impulsada por el ejecutivo local busca fortalecer la capacitación y generación de empleo local.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
Un hombre de 64 años fue asesinado de forma violenta en plena vía pública, tras una fuerte discusión con tres personas, dos de las cuales ya fueron detenidas. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Roffo, entre Alpatacal y Paso de los Patos, en una zona baja del partido de Merlo.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.