
El acto de cierre se realizó en la Plaza Dr. Buján. También estuvieron Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Eduardo "Wado" de Pedro.
El encuentro en el que participó el ingeniero agrónomo Walter Pengue de esta casa de Estudios congregó a más de 130 científicos de 70 países. Impulsa la producción de alimentos a menor costo sin degradar el medio ambiente.
Región 27/02/2024Universidad Nacional de General Sarmiento
El ingeniero agrónomo Walter Pengue, investigador y docente del área de Ecología de Instituto del Conurbano de la UNGS, fue uno de los científicos argentinos que participó del tercer encuentro de autores del “Informe de Evaluación sobre las interrelaciones entre la biodiversidad, agua, los sistemas alimentarios y la salud”, de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
“La preocupación principal que tenemos, y que subyace a los emergentes del estudio, es la complejidad que tiene el manejo de las distintas variables”, explica Pengue, que participó de la reunión realizada en Nepal junto a cerca de 130 científicas y científicos de 70 países. “Se puede incrementar la producción de alimentos, pero a costo de deteriorar el medio ambiente y la salud de la población o al menos eso sería en la mirada sobre los grandes números. Los potenciales de interacción entre las pérdidas de la biodiversidad, el cambio climático, la restricción/exceso hídrico muestran que las soluciones no son lineales”, ejemplifica el especialista que también se desempeña como director del Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente de la UBA.
El informe, sobre el que se seguirá trabajando durante 2024, es una "evaluación global" de los papers científicos sobre la temática y además incorpora un "espacio para la participación y formas de representación de los pueblos indígenas y comunidades locales”, explica Pengue, que coordina la escritura del capítulo 6 del informe sobre temáticas financieras y económicas. El informe final estará compuesto por dos documentos, uno de ellos recopilará toda la información sobre las interrelaciones entre los sistemas alimentarios, el agua, la biodiversidad, la salud y el cambio climático, y el otro reporte sobre Decisiones de Políticas, que condensará los principales resultados y las mejores opciones de respuesta.
“Para nosotros, en las Universidades argentinas como la UNGS, es también una oportunidad”, sostiene Pengue sobre su participación como autor y coordinador en la redacción de este informe, ya que uno de los focos de su trabajo de investigación, tanto en la UNGS como en la UBA, es la comprensión de los procesos e interacciones entre los Sistemas Alimentarios y los Recursos Naturales.
El especialista también fomenta la participación de las nuevas generaciones de investigadores e investigadoras en este tipo de iniciativas. En el campus de la UNGS coordinará una charla (en marzo o abril) para contar cómo es el funcionamiento del IPBES y sobre las posibilidades de participación de jóvenes investigadores e investigadoras en los próximos reportes globales o regionales.
Establecida en 2012 con 145 estados miembros, la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) tiene como objetivo fortalecer la interfaz ciencia-política para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
La participación de Pengue fue por invitación y cobertura completa por parte del IPBES e ICIMOD, hecho que facilitó una consolidación de acciones y redes que potencian el funcionamiento de tareas y proyectos, actuales y futuros.
El acto de cierre se realizó en la Plaza Dr. Buján. También estuvieron Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Eduardo "Wado" de Pedro.
El exintendente de Hurlingham llamó a frenar las políticas de La Libertad Avanza y pidió reconstruir el peronismo con autocrítica, compromiso social y propuestas claras.
Fue llevada a cabo por integrantes del Honorable Concejo Deliberante y contó con una alta participación.
El Municipio de San Isidro presentó oficialmente su Escuela Municipal de Arqueros, una nueva propuesta deportiva destinada a promover la formación y el desarrollo de jóvenes futbolistas. La inauguración se realizó con una clínica a cargo del ex arquero profesional Marcelo Barovero, de la que participaron más de 30 chicos en el Campo de Deportes N°1 de Beccar.
Leo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, viajó a Salta para respaldar la candidatura de Juan Manuel Urtubey al Senado Nacional dejando un mensaje con lectura provincial y nacional. Señaló que “este es un pueblo que sabe del esfuerzo y la solidaridad. Y en estos tiempos necesitamos más empatía, más unión y de construir propuestas, construir futuro”.
El intendente de San Fernando, Juan Andreotti, encabezó junto a autoridades del Ministerio de Seguridad bonaerense la presentación de ocho nuevos móviles policiales que se suman al patrullaje en el distrito. Los vehículos fueron adquiridos a través del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad y reforzarán el trabajo conjunto entre el Municipio y la Provincia.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
El holding Cencosud cerró sus locales Vea en Moreno y Castelar como parte de un plan orientado a quedarse solo con las grandes marcas. Más de 200 trabajadores afectados.
Gray: “Duros opositores a Milei pero no bajo La Cámpora, ni Grabois”
El Municipio de La Matanza inauguró un moderno edificio para la obtención de licencias de conducir, ubicado en San Justo, con el objetivo de agilizar los trámites y brindar una mejor atención a los vecinos.
La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados provisorios se publiquen por distrito. Fin del “score global” que favorecía a La Libertad Avanza por competir con un mismo sello en los 24 distritos. Vuelve el mapa real: bancas se ganan en provincias, no en Twitter.