
Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.


La UNAHUR firmó un convenio internacional con el Instituto Federal de Río de Janeiro. Por su parte, la Universidad de San Isidro presentó un nuevo proyecto de prevención social.
Región 01/03/2024
Por Florencia Belén Mogno
En los últimos días, la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) anunció y celebró la firma de un convenio internacional con el Instituto Federal de Río de Janeiro (Brasil).
Desde la Casa de Altos Estudios señalaron que la firma de este acuerdo contó con la presencia del rector de la UNAHUR, Jaime Perczyk y su par del Instituto Federal de Río de Janeiro, Rafael Barreto Almada.
Asimismo, cabe mencionar y destacar que el objetivo de dicho convenio tiene que ver con impulsar el intercambio de docentes y estudiantes entre ambas instituciones.
En esa línea, la UNAHUR también indicó que otro de los propósitos consistirá en favorecer “el desarrollo conjunto de cursos de perfeccionamiento, programas de formación continua, actividades científicas y de investigación junto a otras acciones que presenten demanda e interés recíproco”.
En el marco de la firma del acuerdo también estuvieron presentes el vicerrector, Walter Wallach, la Directora de Extensión Comunitaria del Instituto Federal de Río de Janeiro , Pâmella Santos dos Passos, el Director de la Escuela preuniversitaria de formación profesional , Adrián Di Lizio, y Sofía Bertinat en representación de la Dirección de Relaciones Internacionales .
Presentación del proyecto “Que lo injusto no me sea indiferente
En las últimas semanas, el área de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad de San Isidro (USI), llevó a cabo el proyecto “Que lo injusto no me sea indiferente – Red de Prevención”.
En este contexto, cabe destacar que el equipo estuvo conformado por las y los profesionales Mariana Rospide, Teresita de Jesús García Bazán, María Paz Rodriguez Senese y ocho estudiantes y graduados/as de la USI.
Según señalaron desde la Casa de Altos Estudios, el objetivo del proyecto fue “crear una red que posea información sobre los servicios jurídicos, sociales y comunitarios existentes en el partido de San Isidro”.
En esa línea, el propósito tuvo que ver con “lograr que los vecinos puedan conocer sus derechos como ciudadanos y, a su vez, prevenir situaciones de conflicto y mitigar carencias”.
De esta manera, para poder llevar a cabo el proyecto primero se realizó un relevamiento de las instituciones existentes y en funcionamiento dentro del municipio. Luego estas fueron clasificadas de acuerdo con la problemática en la que se especializan.
A partir del análisis de datos ya realizado, se desarrolló una página web la cual cuenta con un mapa interactivo de los servicios comunitarios en San Isidro.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.

El Predio Municipal fue escenario de un festival histórico dedicado a los adultos mayores, con actividades gratuitas, shows y propuestas de bienestar. Leo Nardini destacó el rol de las políticas culturales accesibles y la importancia de cuidar a quienes sostienen la vida comunitaria del distrito.

El campeón del mundo recorrió las obras del futuro Polideportivo Lionel Messi en Virrey del Pino, que ya supera el 70 por ciento de avance. Valoró la infraestructura, celebró la gestión local y remarcó que el deporte puede cambiarle la vida a miles de chicos y chicas del distrito.

El municipio avanza con la colocación de nuevas luces LED en colectoras y accesos estratégicos, una demanda histórica de los vecinos. El convenio permite intervenir zonas fuera de la jurisdicción local y mejorar seguridad, tránsito y calidad urbana.

Lucas Ghi presentó un proyecto para habilitar la detención de agresores que violen perimetrales y apuntó a cerrar una zona gris judicial que deja expuestas a miles de mujeres.

El histórico jefe comunal de Berazategui falleció este lunes y generó una ola de mensajes de pesar en todo el arco político. Intendentes de la Primera y referentes provinciales destacaron su legado de gestión.

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

El histórico jefe comunal de Berazategui falleció este lunes y generó una ola de mensajes de pesar en todo el arco político. Intendentes de la Primera y referentes provinciales destacaron su legado de gestión.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.