Con la instalación de un nuevo dispositivo, Vicente López ya tiene más de 25 Cámaras 360
Región 23/01/2025El municipio continúa incorporando estos dispositivos de última tecnología para la videovigilancia.
En el marco de un cambio de estrategia de negocios, Procter and Gamble anunció que no venderá las marcas ni las instalaciones de su planta en este partido del Gran Buenos Aires al grupo local Dreamco. Una campaña contra Camioneros y la búsqueda de un modelo importador “a lo nigeriano”.
Región 06/03/2024Por Rodrigo Lescano
Desindustrialización creciente en Zona Norte
Hace una semana que los trabajadores de la planta pilarense de la multinacional Procter and Gamble no realizan tareas. Aprovechan el horario laboral y se ponen al día con sus asuntos, juegan con el celular o mandan algún mensaje por Whatsapp a esa persona que no ven hace tiempo. El silencio de las máquinas es tan fuerte como la incertidumbre que viven desde el miércoles pasado al enterarse que la multinacional había frenado la venta de sus marcas Ariel y Magistral, así como también de la fábrica y el centro de distribución, a la argentina Dreamco.
Este acuerdo fue firmado en septiembre del 2023 e incluía, no solo la adquisición de las marcas y la planta de manufactura del negocio de cuidado de la ropa y detergente lavavajilla, sino también la continuidad laboral de las cuatrocientas familias que funcionan allí.
Para el gigante del aseo personal que se encuentra en más de 70 países del mundo a través de marcas como Pampers, Gillette y Pantene, las “condiciones no están dadas” para el traspaso con la empresa productora del shampoo Plusbelle y del detergente Zorro. Ante la pregunta de este cronista sobre cuáles serían las razones específicas del freno, la empresa se negó a dar detalles.
Sin embargo, fuentes obreras consultadas señalaron que la venta se encuentra parada debido a que no acordaron con un sector de la planta afiliado al gremio de Camioneros las condiciones laborales para el traspaso al nuevo propietario. La cuestión radica en que Procter and Gamble no quiso reconocerles una serie de compensaciones que habían conquistado dentro de su convenio.
El cruce entre estas partes esta mediado por la “Ley Moyano”, una práctica que realizan los camioneros cuando una empresa cierra. Ésta sostiene que, además de pagarse las indemnizaciones, se deben respetar los puestos de trabajo y las condiciones laborales que los empleados consiguieron con sus años de servicio. “La empresa es la que cierra el diálogo porque tiene otros intereses, más ligados a los beneficios económicos que les brinda el gobierno”, explicó uno de los trabajadores.
Al cierre de esta edición, el holding norteamericano dio licencia con goce de sueldo a sus empleados. “Estoy preocupado porque ‘la calle’ no está nada linda”, comentó uno de ellos. “Que no nos digan que va a pasar, aumenta la incertidumbre”, dijo.
Reestructurar para buscar dólares
Cuando se realizó en septiembre del año pasado la venta de Ariel y Magistral al grupo local, Gabriela Bardin, quien era Gerente General de P&G Argentina en ese momento, declaró que el acuerdo era parte de una estrategia de “enfocarse en las marcas donde tenemos la mayor oportunidad de servir a nuestros consumidores, crecer y crear valor”.
Ese panorama cambió tres meses después. Andre Schulten, director financiero de la compañía a nivel mundial, mencionó a principios de diciembre en el Morgan Stanley Global Consumer & Retail Conference que ponían a revisión sus operaciones en el país: “Tenemos que decidir cuál es exactamente el plan para Argentina. Hemos desinvertido por el lado del negocio de Fabric & Home Care (cuidado de la ropa y el hogar) y, en el resto, todavía tendremos que ver".
De esta manera, el directivo anunció una reestructuración de la empresa en nuestro país debido a que se volvía “cada vez más difícil operar y cada vez más difícil crear valor en dólares estadounidenses". También justificó la medida por el entorno macroeconómico.
Realizó esa misma caracterización para la filial nigeriana. Allí, la empresa dejará de producir y solo se dedicará a la importación.
Valuó ese programa de reestructuración entre US$ 1.000 y US$ 1.500 millones después de impuestos. Además, anunció que anotará un ajuste de US$ 1.000 millones en el valor de su negocio de Gillette.
Modelo importador para no pagar costos laborales
Mientras la multinacional puso en revisión su planta de Villa Mercedes, San Luis, los jaboneros pilarenses sostuvieron que la sorpresiva retirada de las negociaciones para la venta obedecería a un cambio de estrategia de negocios orientado solo a la importación y distribución, al igual que en el país africano. Para ello cuenta con las políticas económicas del gobierno libertario como la liberación de importaciones, el acceso a dólares y el fin de la Ley de Góndolas, cuales les permitiría aumentar sus ganancias. P&G reconoce que Argentina es un negocio de unos 400 millones de dólares.
Cabe destacar que en el área de importaciones, la firma propietaria de Oral B ha sido denunciada en varias ocasiones por fraude fiscal y comercial. En el 2014, la AFIP reveló que las mercaderías que ingresaban al país desde Brasil eran facturadas a través de una filial radicada en Suiza, y así poder fugar divisas al exterior. A su vez, La Dirección General de Aduanas encontró que, entre 2019 y 2022, sobrefacturó importaciones y manipuló precios internacionales, perjudicando al Estado por un valor de 68 millones de dólares.
Otra hipótesis sobre el tempestivo cierre de negociaciones es que la empresa buscaría debilitar la organización gremial de los obreros. Por eso, intentarían responsabilizar al gremio de Moyano por la situación, alineándose así a la campaña antisindical que encabeza el Presidente Javier Milei.
Otro factor a tener en cuenta es que, en el hipotético caso de que la empresa quiebre, se sacarían de encima a todo un personal que cuenta con derechos laborales conquistados a través de la lucha. Entre estos, se encuentra la reducción de la jornada de los sábados, la elección de delegados y comisión interna, y el servicio médico para el turno noche de la planta.
El municipio continúa incorporando estos dispositivos de última tecnología para la videovigilancia.
La jornada se llevará a cabo el jueves 23 de enero en el Río Sarmiento al 400 y se atenderá por orden de llegada.
Los mismos fueron adquiridos con fondos propios del Municipio, y serán utilizados para mejorar la respuesta en tareas relativas a Higiene Urbana, Obras Públicas, Espacios Verdes, Contención Social, Orden Urbano y Tránsito.
El Municipio cuenta con un nuevo sistema de atención al vecino a través de una única línea que atiende las 24 horas, los 365 días del año.
Durante todo el 2024 el municipio de Vicente López, llevó adelante diferentes iniciativas con el fin de cuidar la vida de los animales de compañía de cada vecino.
El complejo consta de 52 viviendas, y con esta segunda entrega ya son 46 las familias que pudieron acceder a su casa propia. Una obra arquitectónica que ha sido premiada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).
El hecho ocurrió en la esquina de Goya y O’Higgins, donde dos delincuentes armados persiguieron a un joven para despojarlo de su moto y mochila.
El complejo consta de 52 viviendas, y con esta segunda entrega ya son 46 las familias que pudieron acceder a su casa propia. Una obra arquitectónica que ha sido premiada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).
El Municipio cuenta con un nuevo sistema de atención al vecino a través de una única línea que atiende las 24 horas, los 365 días del año.
La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes presentó un amparo judicial ya que la gestión de Javier Milei decidió suspender la provisión desde hace meses.
Los mismos fueron adquiridos con fondos propios del Municipio, y serán utilizados para mejorar la respuesta en tareas relativas a Higiene Urbana, Obras Públicas, Espacios Verdes, Contención Social, Orden Urbano y Tránsito.