Piro Sobre Ruedas: El arte que viaja, juega y transforma

El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.

Región 04/07/2025
452696443_1038703494512283_5511124290469521794_n

Piro Sobre Ruedas llega con funciones este fin de semana y un fuerte compromiso con la comunidad. Sus artistas apuestan a la risa, el juego y la construcción colectiva.


El Teatro del Viejo Concejo se encuentra presentando diferentes propuestas todos los fines de semana. En esta ocasión el sábado 5 y el domingo 6, se estará presentando Piro Sobre Ruedas, desde las 16:30, con un espectáculo para grandes y chicos.


En diálogo con La Primera, Pablo y Lore, integrantes del grupo Piro Sobre Ruedas, contaron de qué se trata la propuesta: “Es una obra de circo donde nos gusta hacer malabares, acrobacias, magia, equilibrio, música”, dijo Pablo.


Por su lado, Lore agregó que “es una ventanita también en donde el público puede espiar, divertirse y recordar esos momentos de juego a los que nos invitan siempre cuando vemos este tipo de disciplinas”.


“Recordar cuando éramos peques, el juego y esa diversión”, señaló la artista. “Vamos a invitar a jugar al público, que se anime a participar porque a nosotros nos gusta interactuar con la gente. Disfrutar, divertirse, jugar y reírse mucho, que en este tiempo viene muy bien”, remarcó.


El espacio de Piro surgió hace unos años atrás, cuando fueron convocados diferentes artistas para realizar una campaña solidaria en donde se recolectaron juguetes para regalarle a los niños en Navidad. Después de esa ocasión, “hicimos una jornada en la Plaza Alsina, le dimos otra vuelta y hace un tiempito que es lo que es ahora”, explicó Pablo.

En ese sentido, Lore destacó que desde el programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación,“nos dio como un empujoncito para terminar de conformar lo que es hoy Piro Sobre Ruedas con todo lo que tiene, los materiales, las herramientas que tenemos para hacer la función y eso estuvo buenísimo también”.


Asimismo, afirmó que “en este tiempo en donde el teatro, la cultura, el circo están en un hilito colgando, qué importante que es también poder recibir el apoyo de subsidios y el reconocimiento”.


Por otro lado, existe también Piropiarte, un espacio con talleres para aprender diferentes disciplinas, “tenemos clases desde los 3 años hasta los 99 años”, contaron entre risas. “Clases de acrobacias, de teatro, de folclore y muestras”, sostuvo Pablo. Sin embargo, lamentablemente Piropiarte en este momento carece de un lugar físico donde subsistir.


“El espacio tenía ese objetivo, esa visión de trabajar en comunidad. Creemos que solamente se puede avanzar en comunidad tejiendo redes, sosteniéndonos y nos sumamos en todas las movidas solidarias porque creemos que es la forma de bancar cuando alguien está ahí cayéndose. El arte sostiene, es parte de la cultura”, subrayaron.


Por esa razón, la pareja de artistas está buscando un nuevo lugar en donde poder desarrollar sus conocimientos y acercar estas actividades a la comunidad. “Desde febrero que nos tuvimos que ir, estamos en la búsqueda”.


Realizan presentaciones en cumpleaños, en escuelas, clubes de barrio, además recordaron estar en cárceles, en el Hospital Moyano y en diferentes actividades solidarias.


Finalmente, Lore reconoció que en sus presentaciones lo que más disfrutan es “ver las sonrisas, nos llevamos siempre muchas sonrisas, abrazos, nos llevamos mucho afecto de la gente”, y expresó que “es nuestro objetivo, poder llegar a la gente”.


Por su parte, Pablo sumó que “ves a los peques o a los grandes también que están ahí jugando un rato, se divierten. Hemos ido a la cárcel y la gente ahí nos ha dicho ‘nos sacaron un rato de pensar que estamos encerrados’, vamos a la escuela y no podés salir porque vienen todos a abrazarte y está buenísimo”.

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA 3

La juventud de Milei se mantiene firme

Actualidad02/07/2025

Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.