La juventud de Milei se mantiene firme

Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.

Actualidad02/07/2025
NOTA 3

La Libertad Avanza sigue siendo la opción dominante entre los jóvenes. Según un nuevo relevamiento nacional, si las elecciones fueran hoy, casi la mitad de los votantes de entre 18 y 35 años volvería a elegir a Javier Milei. Lejos de ser un fenómeno efímero de campaña, el apoyo juvenil se consolida como uno de los pilares más estables del oficialismo.

El dato central: 48% de intención de voto en ese segmento. Mucho más que cualquier otra fuerza. El peronismo retiene un 21%, mientras que el resto apenas araña cifras marginales. La novedad no es solo el volumen, sino la fidelidad: más del 90% de quienes votaron a Milei en 2023 volverían a hacerlo.

La lectura política es clara: mientras otros espacios pelean por recuperar identidad, Milei aún logra canalizar malestar generacional, descreimiento institucional y fascinación con el relato del outsider que desafía el orden establecido.

 

El peso del género y la narrativa

El sondeo también confirma una tendencia: el voto joven a Milei es mayoritariamente masculino. Entre los hombres, su adhesión supera el 60%. En cambio, entre las mujeres jóvenes, la adhesión es menor y crece la indecisión o el voto en blanco. No es solo un dato electoral: es una señal cultural.

Milei habla fuerte, rompe con lo políticamente correcto y funciona bien en redes. Esa estética, confrontativa y desestructurada, conecta con parte del electorado masculino joven que siente que la política tradicional no lo representa.

Mientras la oposición debate liderazgos y la política tradicional no logra ofrecer un futuro, Milei mantiene una base joven que lo sostiene. No es marketing ni casualidad: es una construcción simbólica que todavía interpela. Y si los demás no leen a tiempo ese fenómeno, lo van a seguir viendo crecer.

 

 

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

Lo más visto
NOTA 1

Modelo Milei: Menos compras, menos precios

Región 16/07/2025

Un exasesor de Javier Milei admitió que la caída del consumo es clave para explicar la desaceleración inflacionaria. La recesión actúa como ancla, pero a costa del mercado interno. El modelo enfría los precios con la heladera vacía.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.