La juventud de Milei se mantiene firme

Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.

Actualidad02/07/2025
NOTA 3

La Libertad Avanza sigue siendo la opción dominante entre los jóvenes. Según un nuevo relevamiento nacional, si las elecciones fueran hoy, casi la mitad de los votantes de entre 18 y 35 años volvería a elegir a Javier Milei. Lejos de ser un fenómeno efímero de campaña, el apoyo juvenil se consolida como uno de los pilares más estables del oficialismo.

El dato central: 48% de intención de voto en ese segmento. Mucho más que cualquier otra fuerza. El peronismo retiene un 21%, mientras que el resto apenas araña cifras marginales. La novedad no es solo el volumen, sino la fidelidad: más del 90% de quienes votaron a Milei en 2023 volverían a hacerlo.

La lectura política es clara: mientras otros espacios pelean por recuperar identidad, Milei aún logra canalizar malestar generacional, descreimiento institucional y fascinación con el relato del outsider que desafía el orden establecido.

 

El peso del género y la narrativa

El sondeo también confirma una tendencia: el voto joven a Milei es mayoritariamente masculino. Entre los hombres, su adhesión supera el 60%. En cambio, entre las mujeres jóvenes, la adhesión es menor y crece la indecisión o el voto en blanco. No es solo un dato electoral: es una señal cultural.

Milei habla fuerte, rompe con lo políticamente correcto y funciona bien en redes. Esa estética, confrontativa y desestructurada, conecta con parte del electorado masculino joven que siente que la política tradicional no lo representa.

Mientras la oposición debate liderazgos y la política tradicional no logra ofrecer un futuro, Milei mantiene una base joven que lo sostiene. No es marketing ni casualidad: es una construcción simbólica que todavía interpela. Y si los demás no leen a tiempo ese fenómeno, lo van a seguir viendo crecer.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.

NOTA

El caso $LIBRA avanza y el círculo Milei está en la mira

Actualidad14/08/2025

El fiscal Eduardo Taiano investiga una trama de criptomonedas, cajas de seguridad y supuestos pagos indirectos a funcionarios públicos. Entre los nombres, figuran Javier y Karina Milei, amigos del Presidente y empresarios extranjeros con acceso a Casa Rosada y Quinta de Olivos.

Lo más visto