
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
Actualidad02/07/2025La Libertad Avanza sigue siendo la opción dominante entre los jóvenes. Según un nuevo relevamiento nacional, si las elecciones fueran hoy, casi la mitad de los votantes de entre 18 y 35 años volvería a elegir a Javier Milei. Lejos de ser un fenómeno efímero de campaña, el apoyo juvenil se consolida como uno de los pilares más estables del oficialismo.
El dato central: 48% de intención de voto en ese segmento. Mucho más que cualquier otra fuerza. El peronismo retiene un 21%, mientras que el resto apenas araña cifras marginales. La novedad no es solo el volumen, sino la fidelidad: más del 90% de quienes votaron a Milei en 2023 volverían a hacerlo.
La lectura política es clara: mientras otros espacios pelean por recuperar identidad, Milei aún logra canalizar malestar generacional, descreimiento institucional y fascinación con el relato del outsider que desafía el orden establecido.
El peso del género y la narrativa
El sondeo también confirma una tendencia: el voto joven a Milei es mayoritariamente masculino. Entre los hombres, su adhesión supera el 60%. En cambio, entre las mujeres jóvenes, la adhesión es menor y crece la indecisión o el voto en blanco. No es solo un dato electoral: es una señal cultural.
Milei habla fuerte, rompe con lo políticamente correcto y funciona bien en redes. Esa estética, confrontativa y desestructurada, conecta con parte del electorado masculino joven que siente que la política tradicional no lo representa.
Mientras la oposición debate liderazgos y la política tradicional no logra ofrecer un futuro, Milei mantiene una base joven que lo sostiene. No es marketing ni casualidad: es una construcción simbólica que todavía interpela. Y si los demás no leen a tiempo ese fenómeno, lo van a seguir viendo crecer.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.