Trabajo Bonaerense inspeccionó 19 localidades de la Costa

Se realizó durante los meses de diciembre, enero y febrero. El 64% de los establecimientos laborales registrados resultó infraccionado.

Región 06/03/2024
NOTA 2 TRABAJO BONAERENSE

Con un incremento por encima del 20% en la cantidad de actas labradas respecto del año pasado, concluyó “Trabajo Bonaerense 2024”, la campaña de inspección llevada adelante por el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires en los municipios de la Costa Atlántica.

Con un equipo conformado por 79 inspectoras e inspectores, el Ministerio realizó 7.579 acciones durante los meses de diciembre, enero y febrero, lo que representa un aumento del 22% con relación al número de inspecciones hechas durante el verano 2023.

A lo largo de la labor inspectiva de “Trabajo Bonaerense 2024”, en el que se priorizó las actividades características de la temporada veraniega, la cartera provincial verificó las condiciones laborales en 2.071 establecimientos comerciales, con un alcance de 16.332 trabajadoras y trabajadores.

Del total de los locales inspeccionados, el 64% resultó infraccionado, lo que constituye un 36 por ciento más respecto del año anterior, y al tope de las infracciones más comunes en materia laboral quedaron la falta de documentación respaldatoria relacionada con la afiliación a la ART, planilla de horarios y el libro especial, mientras que en Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) fueron las irregularidades en las instalaciones eléctricas y la falta de capacitación en riesgos laborales.

Respecto del tipo de comercio relevado, la mayoría correspondió a los rubros comercio turístico y gastronomía, seguido de hotelería y alojamiento y servicios de entretenimiento, culturales y deportivos, y la acción se desplegó en las localidades de Cariló, Costa Azul, Costa del Este, General Lavalle, Las Toninas, Mar Azul, Mar de Ajó, Mar de las Pampas, Mar del Plata, Mar del Tuyú, Miramar, Necochea, Ostende, Pinamar, San Bernardo, San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, Valeria del Mar y Villa Gesell, siendo el municipio de General Pueyrredón, con Mar del Plata a la cabeza, el que concentró el 53% de la totalidad de actas labradas por ser el distrito con mayor cantidad de comercios.

Detrás le siguieron el Partido de la Costa, con el 15%, y los municipios de Pinamar (8%) y Villa Gesell (7%).

En el desglose de las actas labradas, el 54% de los comercios inspeccionados en materia laboral resultó infraccionado, el 45 por ciento verificado y el 1% restante correspondió a informes, mientras que en materia de SST el 64% de los locales cumplía con lo requerido por la normativa legal vigente, el 35% fue infraccionado y también el 1% restante correspondió a informes.

 

Te puede interesar
SAN ISIDRO

San Isidro abrió la inscripción para las colonias de verano 2026

Región 18/11/2025

El Municipio de San Isidro abrió la inscripción para sus tradicionales Colonias de Verano, que comenzarán el 5 de enero de 2026 y se extenderán durante todo el mes. La propuesta incluye una amplia oferta de actividades deportivas y recreativas para chicas y chicos de 4 a 17 años, distribuidas en seis campos de deportes.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.