Trabajo Bonaerense inspeccionó 19 localidades de la Costa

Se realizó durante los meses de diciembre, enero y febrero. El 64% de los establecimientos laborales registrados resultó infraccionado.

Región 06/03/2024
NOTA 2 TRABAJO BONAERENSE

Con un incremento por encima del 20% en la cantidad de actas labradas respecto del año pasado, concluyó “Trabajo Bonaerense 2024”, la campaña de inspección llevada adelante por el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires en los municipios de la Costa Atlántica.

Con un equipo conformado por 79 inspectoras e inspectores, el Ministerio realizó 7.579 acciones durante los meses de diciembre, enero y febrero, lo que representa un aumento del 22% con relación al número de inspecciones hechas durante el verano 2023.

A lo largo de la labor inspectiva de “Trabajo Bonaerense 2024”, en el que se priorizó las actividades características de la temporada veraniega, la cartera provincial verificó las condiciones laborales en 2.071 establecimientos comerciales, con un alcance de 16.332 trabajadoras y trabajadores.

Del total de los locales inspeccionados, el 64% resultó infraccionado, lo que constituye un 36 por ciento más respecto del año anterior, y al tope de las infracciones más comunes en materia laboral quedaron la falta de documentación respaldatoria relacionada con la afiliación a la ART, planilla de horarios y el libro especial, mientras que en Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) fueron las irregularidades en las instalaciones eléctricas y la falta de capacitación en riesgos laborales.

Respecto del tipo de comercio relevado, la mayoría correspondió a los rubros comercio turístico y gastronomía, seguido de hotelería y alojamiento y servicios de entretenimiento, culturales y deportivos, y la acción se desplegó en las localidades de Cariló, Costa Azul, Costa del Este, General Lavalle, Las Toninas, Mar Azul, Mar de Ajó, Mar de las Pampas, Mar del Plata, Mar del Tuyú, Miramar, Necochea, Ostende, Pinamar, San Bernardo, San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, Valeria del Mar y Villa Gesell, siendo el municipio de General Pueyrredón, con Mar del Plata a la cabeza, el que concentró el 53% de la totalidad de actas labradas por ser el distrito con mayor cantidad de comercios.

Detrás le siguieron el Partido de la Costa, con el 15%, y los municipios de Pinamar (8%) y Villa Gesell (7%).

En el desglose de las actas labradas, el 54% de los comercios inspeccionados en materia laboral resultó infraccionado, el 45 por ciento verificado y el 1% restante correspondió a informes, mientras que en materia de SST el 64% de los locales cumplía con lo requerido por la normativa legal vigente, el 35% fue infraccionado y también el 1% restante correspondió a informes.

 

Te puede interesar
SM Anillo digital 2

Vicente López ya cuenta con más de 200 lectoras de patentes y suma puntos de control en los límites con San Martín y San Isidro

Región 28/11/2025

El municipio completó la primera etapa de ampliación del Anillo Digital, el sistema que controla los accesos a Vicente López a través de tecnología de videovigilancia. Con esta expansión, ya funcionan 200 lectoras de patentes ubicadas en los principales puntos de ingreso y egreso del partido, incluyendo todo el perímetro con San Martín y San Isidro. Se trata de un paso clave para fortalecer la seguridad en cada barrio y combatir la delincuencia.

unnamed

Espinoza en Diputados: “Necesitamos recursos en forma urgente para que la gente no pase hambre”

Región 28/11/2025

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, participó en la Cámara de Diputados junto a otros jefes comunales bonaerenses y lanzó una advertencia sobre la situación social: “Hay que solucionar el tema de la asistencia social antes de marzo del año que viene porque vamos a tener chicos desnutridos y abuelas o abuelos que se mueran de hambre en Argentina” aseguró.

e08f3939-633c-4707-8bf4-384522ac0474 (1)

Mariel anunció que lanza su campaña en marzo al grito de “Moreno tiene propuesta de gobernadora”

Región 28/11/2025

Encuentro en el Club Defensores de Moreno con organizaciones, la militancia, funcionarios /as, que concurrieron a la cita que tuvo la oratoria de Mariel Fernández quien recitó, una vez más, que la lista de octubre de Fuerza Patria no generaba atracción, todo un mensaje abierto a la superestructura que la dejó afuera a Ella de la opción territorial que se barajó desde San José 1111.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

e08f3939-633c-4707-8bf4-384522ac0474 (1)

Mariel anunció que lanza su campaña en marzo al grito de “Moreno tiene propuesta de gobernadora”

Región 28/11/2025

Encuentro en el Club Defensores de Moreno con organizaciones, la militancia, funcionarios /as, que concurrieron a la cita que tuvo la oratoria de Mariel Fernández quien recitó, una vez más, que la lista de octubre de Fuerza Patria no generaba atracción, todo un mensaje abierto a la superestructura que la dejó afuera a Ella de la opción territorial que se barajó desde San José 1111.