Trabajo Bonaerense inspeccionó 19 localidades de la Costa

Se realizó durante los meses de diciembre, enero y febrero. El 64% de los establecimientos laborales registrados resultó infraccionado.

Región 06/03/2024
NOTA 2 TRABAJO BONAERENSE

Con un incremento por encima del 20% en la cantidad de actas labradas respecto del año pasado, concluyó “Trabajo Bonaerense 2024”, la campaña de inspección llevada adelante por el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires en los municipios de la Costa Atlántica.

Con un equipo conformado por 79 inspectoras e inspectores, el Ministerio realizó 7.579 acciones durante los meses de diciembre, enero y febrero, lo que representa un aumento del 22% con relación al número de inspecciones hechas durante el verano 2023.

A lo largo de la labor inspectiva de “Trabajo Bonaerense 2024”, en el que se priorizó las actividades características de la temporada veraniega, la cartera provincial verificó las condiciones laborales en 2.071 establecimientos comerciales, con un alcance de 16.332 trabajadoras y trabajadores.

Del total de los locales inspeccionados, el 64% resultó infraccionado, lo que constituye un 36 por ciento más respecto del año anterior, y al tope de las infracciones más comunes en materia laboral quedaron la falta de documentación respaldatoria relacionada con la afiliación a la ART, planilla de horarios y el libro especial, mientras que en Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) fueron las irregularidades en las instalaciones eléctricas y la falta de capacitación en riesgos laborales.

Respecto del tipo de comercio relevado, la mayoría correspondió a los rubros comercio turístico y gastronomía, seguido de hotelería y alojamiento y servicios de entretenimiento, culturales y deportivos, y la acción se desplegó en las localidades de Cariló, Costa Azul, Costa del Este, General Lavalle, Las Toninas, Mar Azul, Mar de Ajó, Mar de las Pampas, Mar del Plata, Mar del Tuyú, Miramar, Necochea, Ostende, Pinamar, San Bernardo, San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, Valeria del Mar y Villa Gesell, siendo el municipio de General Pueyrredón, con Mar del Plata a la cabeza, el que concentró el 53% de la totalidad de actas labradas por ser el distrito con mayor cantidad de comercios.

Detrás le siguieron el Partido de la Costa, con el 15%, y los municipios de Pinamar (8%) y Villa Gesell (7%).

En el desglose de las actas labradas, el 54% de los comercios inspeccionados en materia laboral resultó infraccionado, el 45 por ciento verificado y el 1% restante correspondió a informes, mientras que en materia de SST el 64% de los locales cumplía con lo requerido por la normativa legal vigente, el 35% fue infraccionado y también el 1% restante correspondió a informes.

 

Te puede interesar
NOTA KARINA

Karina Milei teje poder en Buenos Aires junto al PRO

Región 10/07/2025

La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.

NOTA 1

Que nadie se quede afuera de la prevención

Región 07/07/2025

LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.

Lo más visto