
En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir.


Un joven de 22 años que manejó borracho, chocó y mató a dos amigos en Tigre en 2021, fue condenado a cuatro años de prisión pero le otorgaron la libertad condicional.
Policiales 12/03/2024
Se trata de Joaquín Duhalde Bisi, quien fue condenado este lunes, tras el acuerdo a un juicio abreviado, el Tribunal Oral N°7 de San Isidro, por las muertes de Franco Rossi y Joaquín Alimonda el 9 de mayo de 2021 y recibió una pena de cuatro años de prisión, pero quedó libre bajo libertad condicional.
Bisi estaba imputado por los delitos de homicidio culposo agravado por la conducta imprudente, negligente y antirreglamentaria, por conducir con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro de sangre y por la pluralidad de víctimas.
A pesar de su liberación, el joven deberá cumplir con ciertas medidas para que la Justicia no dé marcha atrás con el beneficio.
Primero tendrá que fijar domicilio y abstenerse del consumo de estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas.
Otras de las cuestiones es que deberá mantener sus estudios o procurarse un oficio, industria, arte o profesión; no cometer nuevos delitos; continuar sometido a la Supervisión del Patronato de Liberados y realizar un curso de reeducación.
Durante el proceso Bisi ya había recibido el beneficio de la prisión domiciliaria donde solo tenía permitido salir de su casa para ir a la Facultad de Medicina y llevar a cabo las prácticas en un hospital de San Isidro.
En un principio, el juicio se llevaría a cabo en septiembre del año pasado, pero, tras un anuncio del tribunal donde se confirmaba que las audiencias se postergaban porque habían trabajado durante la feria de julio, se comunicó que el debate sería el próximo 13, 14 y 15 de marzo.
El 9 de mayo de 2021, aproximadamente a las 03.50, Duhalde Bisi manejaba el auto marca Audi de su padre. Junto a él iban tres amigos: Franco Rossi y Joaquín Alimonda, quienes fallecieron en el acto cuando el coche se estrelló contra una columna metálica en el Camino de los Remeros. El cuarto ocupante del coche resultó ileso: Mateo “Colo” Lezama. Los cuatro eran amigos de toda la vida: habían ido juntos al Colegio Santa Teresa de Tigre y formaban un grupo unido.
Tras el accidente, el resultado de la alcoholemia que registró Duhalde Bisi fue de 1,39 gramos por litro de sangre, casi el triple de lo permitido (era de 0,5 gr/l) por ese entonces sin Ley de Alcohol Cero, por lo que quedó detenido hasta que logró el beneficio de la domiciliaria en julio de 2021, cuando el juez de garantías Daniel Martínez avaló los certificados médicos que indicaban que el sospechoso padece asma y es celiaco y que fueron presentados por los abogados del imputado.
Rossi iba en el asiento del acompañante del conductor y Alimonda se encontraba atrás de Duhalde Bisi. Lezama iba también en la parte trasera del vehículo y se salvó. El accidente quedó registrado por las cámaras de seguridad. La violencia del impacto produjo que el guardarraíl se desprendiera: ingresó por la rueda derecha y atravesó el auto de arriba hacia abajo y hacia la izquierda. El accidente fatal sucedió en un horario en el que por aquel entonces estaba prohibido circular, tanto por la provincia como por la Ciudad de Buenos Aires, ya que aún regían las restricciones por la pandemia del coronavirus.
En su pedido de elevación a juicio, el fiscal Fitipaldi destacó que Duhalde Bisi, sumado a que había ingerido alcohol, circulaba a una velocidad aproximada entre 140 y 165 km/h previo al hecho, por lo que “era imposible mantener el control del rodado, como así también cualquier posibilidad de reacción ante las rotondas y curvas que posee el camino”.

En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir.

El juez Alejandro Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en 2025 en una casa de Coghlan. El magistrado consideró que no hubo delito, aunque la investigación por su muerte continúa abierta.

Tras dos años y tres meses de tareas investigativas, personal de la Fuerza logró identificar una estructura digital delictiva que consistía en atraer clientes mediante diferentes plataformas virtuales de apuestas. Se pudo constatar que no contaban con el certificado SSL (Secure Sockets Layer).

Víctor Ricardo Martín Fernández Galarza (36) era el único prófugo que quedaba en la causa que investiga el crimen del empresario Gabriel Izzo y las gravísimas lesiones que padeció su viuda, Silvana Petinari, durante una brutal entradera en San Antonio de Padua.

Un intento de robo en el barrio La Providencia, de la localidad de Francisco Álvarez, terminó con un delincuente de 15 años herido de gravedad en el hospital local.

"El miércoles a las 23:40 por el Camino de la Ribera a la altura de Arribeño y Derqui, le robaron a mi pareja. Una moto Rouser NS 200 negra, dos masculinos a bordo de otra motoneta” manifestó en las redes sociales Brisa.

La ex secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, aseguró que desde hace varios años le advirtieron al intendente Lucas Ghi sobre distintas situaciones de violencia vinculadas a Hernán Sabbatella y que el jefe comunal nunca actuó en consecuencia. Algunas de las denuncias tuvieron como víctimas a trabajadoras municipales.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.
