Tornquist: Kicillof,“Frente a la motosierra y el recorte, la Provincia redobla los esfuerzos para que todos y todas puedan disfrutar la temporada”
Política 17/01/2025El Gobernador encabezó la primera conferencia de verano en Sierra de la Ventana.
El asesor en comunicación política y docente de la UNTREF detalló en una clase magistral las razones que explican la polarización política y ofreció algunas consideraciones sobre cómo combatirla.
Política 21/03/2024Fue en la charla “Comunicar en tiempos polarizados” en la que el asesor en comunicación y consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí se propuso desarmar el entramado invisible que organiza la separación ideológica de las sociedades actuales. La comunicación, la polarización afectiva y el voto afectivo fueron los ejes centrales de la charla. El especialista, también director de la Diplomatura en Comunicación Política e Institucional de la UNTREF, afirmó que la polarización política en la Argentina se expresa en la polarización social y ciudadana y, por esto, es tan necesario “abordar el voto afectivo y cómo se construye ese núcleo o las partes importantes de esa polarización”.
“Esto no sólo es la grieta que conocemos, es directamente la negación del otro como sujeto político, es la invisibilización del otro”, explicó Gutiérrez-Rubí. Asimismo, expuso que la idea de esta charla es “mirar la comunicación política desde sus distintos ángulos”, con lo que es necesario observar cuál es el contexto de la sociedad, desde la política internacional hasta la local. “Este fenómeno va más allá de la grieta, tiene sus fisuras en sus miradas políticas, en sus estrategias políticas”, detalló.
La polarización –continuó- se manifiesta en que cada vez más personas se identifican con los extremos de las ideologías políticas. Es decir, si en una escala del 1 al 10 el 1 fuera votar al partido más a la izquierda y el 10 al de más a la derecha, las encuestas demuestran que cada vez más personas se identifican con 1-2-3 u 8-9-10 que con posicionamientos más al centro. Es un cambio radical en sistemas políticos-electorales donde se tiende a pendular entre partidos políticos opuestos sin necesariamente identificarse de manera plena con ellos. “Era común antes que la demanda electoral ordenara la oferta electoral. En los últimos 12 años, en cambio, el voto flexible, dual o múltiple, ha disminuido. Los espacios de intersección en las propuestas electorales son cada vez más chicos. Esto lleva a que los espacios políticos no necesitan llegar al 50% de adhesión, puesto que con el 30% de simpatizantes ya pueden competir y hacer una buena elección, sobre todo en sistemas con segundas vueltas”, mensuró.
¿Para qué ser flexible, acomodaticio, atento a la pluralidad y a la diversidad de ideas si con un 30% puedo ganar la interna y someter así a los espacios blandos? Esta fue una de las reflexiones que Gutiérrez-Rubí regaló a la audiencia. Vale destacar que el consultor ha asesorado a distintos candidatos y candidatas en España y en Latinoamérica.
En la Argentina dirigió la campaña de Unidad Ciudadana en 2017, fue uno de los artífices del Frente de Todos en 2019 y en 2023 se convirtió en el estratega principal de la coalición Unión por la Patria (sucesora del Frente de Todos) y de la campaña presidencial de Sergio Massa.
También fue el asesor principal de Gustavo Petro en la campaña que le convirtió en presidente de Colombia con la mayor cantidad de votos de la historia.
Lo que se desencadena de este “sometimiento de espacios blandos”, según el analista, es el voto afectivo o la polinización afectiva, términos que explican la necesidad cuasi-religiosa de identificación, sentido de misión, entender la política como una “guerra santa”, entre otros puntos.
Una posible respuesta de la sociedad civil ante este problema que tiene réplicas en la gran mayoría de países del mundo democrático, dice el experto, es poder traer el debate honesto a la vida cotidiana de las personas. “Posicionarse más desde los grises”, propone. Así, advierte que, por más que parezca atractivo para los candidatos de un partido radicalizar o cristalizar un núcleo duro, en realidad “la polarización lleva a la debilidad a los espacios ganadores”. Según Gutiérrez-Rubí, llegar al poder sin hacer consensos con los espacios fragmentados provoca una gobernabilidad poco estable que depende de que cada vez más gente se radicalice (algo poco probable) en vez de generar simpatías a través de la expansión de la plataforma política.
Presente en la charla estuvo el ex-candidato a Jefe de Gobierno porteño Leandro Santoro. Contó a UNTREF: “La reflexión (de Antoni) siempre aporta y cualquier charla de él siempre estimula el pensamiento”. Además, ponderó: “Es evidente que tenemos una sociedad polarizada pero creo que la radicalización y la rigidez en las posturas vienen por derecha. Creo, tal como dice Antoni, que las sociedades polarizadas tienen más dificultades para solucionar sus problemas y construir consensos y, por eso, es un fenómeno muy importante a tener en cuenta”.
El Gobernador encabezó la primera conferencia de verano en Sierra de la Ventana.
Siempre me asombraron los muros. No los grandes ni los históricos, no los de piedra ni los de hierro, sino esos que no se ven, pero se sienten.
El conglomerado provincial del Grupo Puey junto al ex presidente Argentino. Charla sobre renovación dirigencial, coyuntura política, comunidad y producción
El gremio liderado por Hugo Moyano había anunciado que iba a iniciar medidas de "acción directa" por la falta de homologación del acuerdo paritario.
“A pesar del abandono a nivel nacional, tengo la certeza de que con todas las acciones que pone en marcha la Provincia en materia de seguridad, de infraestructura, cultura y salud, vamos a tener un excelente verano”, proyectó Kicillof.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del PJ de ese distrito, volvió a mostrarse totalmente crítico a la conducción justicialista por “hacer silencio mientras el Gobierno Nacional avanzó sobre todo”.
Un importante incendio afectó un depósito de autos en la calle Marcos Paz. Bomberos de Merlo y Marcos Paz trabajaron conjuntamente para contener las llamas y evitar su propagación.
Siempre me asombraron los muros. No los grandes ni los históricos, no los de piedra ni los de hierro, sino esos que no se ven, pero se sienten.
El Gobernador encabezó la primera conferencia de verano en Sierra de la Ventana.
El viernes 17 y sábado 18 a las 20 horas se presenta Molly Bloom, una obra teatral inspirada en un personaje de la novela Ulises de James Joyce, en el Centro Cultural Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650).
El jefe comunal recorrió la construcción del futuro espacio cultural, ubicado en la intersección de las calles Ombú y Estrada. Contará con una superficie de 1.200 m2, un auditorio central con capacidad para más de 270 espectadores, camarines y más.