
Marcos Paz: la Fiesta de la Cerveza Artesanal fue reprogramada por pronóstico climático
Región 19/09/2025El evento que iba a realizarse este fin de semana en la Plaza de la Estación no se llevará a cabo en la fecha prevista.
El grupo de vecinos y vecinas que cuida el predio ubicado en el partido bonaerense de La Matanza, celebró un evento de cuidado y ampliación del territorio.
Por Belén Mogno.
En lo que refiere al medio ambiente, una de las principales cuestiones a tener en cuenta tiene que ver con la preservación de los espacios verdes lo cual contribuye a mantener el equilibrio en el planeta.
En ese aspecto, se destacan las acciones que llevan adelante diferentes grupos de vecinos y vecinas para lograr la conservación de los espacios verdes dentro de los contextos urbanos.
En ese sentido, esta semana se llevó a cabo una jornada de germinación, plantación de árboles semilleros, trasplante e inicio de un jardín para polinizadores en el predio de la Reserva Natural de la localidad de Gregorio de Laferrere en el partido de La Matanza, ubicado en la zona Oeste bonaerense.
En relación al evento, desde la comunidad de "Vecinxs por la Reserva Natural de Laferrere" destacaron que una de las particularidades de la jornada es que algunos de los árboles semilleros se plantaron a orillas del arroyo.
Entre las diferentes especies que se plantaron se encontraron ceibos y timboes, sumado a otras que fueron especialmente elegidas. En este punto, desde la comunidad vecinal apuntaron a resaltar la importancia del arroyo como así también el fortalecer y potenciar el incremento de su biodiversidad.
El cuidado ambiental comunitario
Por otra parte, desde el colectivo de vecinos y vecinas que se ocupan del cuidado del espacio verde ubicado en La Matanza celebraron el clima de intercambio y aprendizaje que se dio durante la jornada y agradecieron a familias y estudiantes de escuelas de la zona que concurrieron al evento.
Durante la iniciativa se llevó a cabo una rifa con el propósito de afianzar el crecimiento del vivero instalado en la reserva. Desde "Vecinxs por la Reserva Natural de Laferrere" manifestaron que "con parte del dinero recaudado se adquirieron macetas forestales y se compró una manguera, pero hay una lista de cosas que aún tenemos que adquirir"
En tanto, el grupo vecinal recordó que el proyecto del vivero de nativas se constituye como una iniciativa autogestiva y autofinanciada y en este contexto, se han recibido donaciones de plantas, macetas, tierra negra o compost que sirven para seguir construyendo colectivamente.
Actualidad del predio
Por otro lado, cabe recordar que desde hace años, los vecinos y vecinas llevan adelante una iniciativa de lucha por la preservación del espacio verde. En ese sentido, existe un proyecto cuyo objetivo tiene que ver con la declaración de una Reserva Natural.
La misma funciona en el predio donde funcionara el Aeroclub Argentino en la localidad de Gregorio de Laferrere, kilómetro 25 de la Ruta Nacional 3, Partido de La Matanza, y la finalidad del proyecto tiene que ver con "contribuir a la protección y conservación del ambiente natural, además de integrar actividades turísticas, educativas, culturales, científicas y recreativas".
Asimismo, desde el colectivo vecinal plantearon en un informe que "es necesario resaltar que esta iniciativa actúa como puntapié inicial y que junto con el aporte de vecinos, especialistas de distintas áreas y organizaciones, se irá ampliando y perfeccionando".
En tanto, el grupo destacó en el informe que "en el predio donde se propone la creación de la reserva se destaca la importancia biológica de uno de los últimos relictos de pastizales húmedos pampeanos que se encuentran en la región".
Para concluir, cabe mencionar y remarcar que este tipo de pastizales se destaca por ser "resistente a procesos invasivos de especies exóticas y ofrece importantes funciones ecológicas, entre las que se cuentan la mejora de la estructura física del suelo, amortiguación de la erosión pluvial, disminución del escurrimiento y pérdida de nutrientes, reciclaje de nutrientes y la preservación de la biodiversidad".
Acuerdo de capacitación entre UATRE y la UNLZ
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), que lidera José Voytenco, y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) firmaron hoy un convenio de colaboración técnico-científico para la capacitación de los afiliados de la actividad, informó la organización sindical.
El acuerdo fue rubricado por Voytenco y el decano de esa institución, Néstor Urretabizkaya, quienes además anunciaron líneas de trabajo en protocolos específicos.
El dirigente sindical sostuvo en un comunicado que el objetivo es que los hijos de las familias rurales realicen carreras universitarias en esa facultad, en especial teniendo en cuenta "el desarrollo territorial de la universidad en toda la provincia de Buenos Aires".
Urretabizkaya aseveró que "estas acciones permiten transmitir conocimientos y prácticas en el territorio en beneficio del trabajador rural, uno de los principales actores agropecuarios", y afirmó que "el principal objetivo es acompañar la capacitación del peón de campo, por lo que también colaborará la base de datos del gremio con un formato de tipo estadístico para mejorar su comunicación y defender a la actividad".
Se organizarán cursos, que tendrán certificación oficial, con el objetivo de mejorar las tareas y que el personal progrese, ya que muchos trabajadores "son peones generales y, al carecer de certificación o capacitación, permanecen en esa condición toda la vida".
El evento que iba a realizarse este fin de semana en la Plaza de la Estación no se llevará a cabo en la fecha prevista.
Los pasantes de la Escuela Técnica del Bicentenario, Gabriel Ocampo y Santiago Ruiz, fueron recibidos por la referente en educación María Eugenia Osuna con quien dialogaron sobre bullying y dispositivos de prevención en las aulas.
La puesta en valor del segundo anillo de circunvalación del Área Metropolitana de Buenos Aires es un reclamo histórico de los vecinos.
El entrenador de Marcos Paz, que viene de experiencias internacionales y de trabajar con figuras como Gaspi en el Estadio Olímpico La Cartuja de Sevilla, apuesta a la producción digital con mensajes motivacionales. En ese marco, acompañó la visita de Sergio “Maravilla” Martínez.
El ex campeón mundial brindó una conferencia de prensa junto al reconocido entrenador Sergio Bara, compartió una charla con jóvenes boxeadores y adelantó su participación en el evento “Párense de Manos”.
Juan Debandi volvió a perder en Tres de Febrero y el PJ local quedó atrapado entre la falta de renovación y la interna que ya proyecta nombres para 2027.
La obra que ya tiene un 60% de avance beneficiara a mas de 50 mil pasajeros diarios. Una obra clave para el trasporte ferroviario.
La Justicia investiga la muerte de Octavio “Taby” Buccafusco, de 34 años, ocurrida el pasado 3 de septiembre tras un forcejeo con efectivos de la Policía municipal.
Con el dólar mayorista en el techo de la banda, el Banco Central vendió USD 349 millones y no logró frenar la presión: los financieros volaron, los bonos se hundieron y el riesgo país perforó la barrera psicológica. En paralelo, Barclays advirtió que el régimen cambiario está bajo presión.
El ex campeón mundial brindó una conferencia de prensa junto al reconocido entrenador Sergio Bara, compartió una charla con jóvenes boxeadores y adelantó su participación en el evento “Párense de Manos”.
El entrenador de Marcos Paz, que viene de experiencias internacionales y de trabajar con figuras como Gaspi en el Estadio Olímpico La Cartuja de Sevilla, apuesta a la producción digital con mensajes motivacionales. En ese marco, acompañó la visita de Sergio “Maravilla” Martínez.