
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
La Casa Rosada aspira a tener aprobado el paquete fiscal y también la ley Bases antes del 25 de mayo. Las negociaciones con los gobernadores de Santa Cruz y Santiago del Estero.
Política 19/04/2024Avanza su plan de reformas
Después de semanas cargadas de reuniones y negociaciones, el gobierno de Javier Milei envió al Congreso el proyecto de ley de paquete fiscal. Comenzará a ser tratado este jueves en la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados presidida por José Luis Espert. El paquete fiscal incluye la vuelta del impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y el blanqueo de capitales. Un dato significativo es que quedaron fuera las regulaciones al tabaco, lo que puede significar un problema a la hora de conseguir los votos de algunos gobernadores del norte, que reclamaban por su incorporación. Pero no será el único proyecto a discutir porque en los próximos días la Cámara baja también comenzará a trabajar la nueva ley Bases.
Con el envío del proyecto, la pelota pasó de la Casa Rosada al Congreso. Durante los próximos días todos los ojos estarán puestos en cómo los diputados pulen el dictamen durante el trabajo en comisiones, ya que eso definirá la suerte del oficialismo en el recinto. Cerca de Milei aclaran que "todo lo que empioje la discusión, se saca".
El objetivo de la Casa Rosada es que la ley bases y el paquete fiscal sean aprobados en ambas Cámaras antes del 25 de Mayo. Esa es la fecha que Milei eligió para que los gobernadores firmen el Pacto de Mayo en la provincia de Córdoba. Según el esquema que venían proyectando hace semanas cerca del Presidente, el 24 podría ser la fecha tentativa para que ambas leyes se traten en el recinto de la Cámara baja. Eso, admiten hoy, se podría atrasar unos días y quedar para los primeros días de mayo.
"Una vez cerrado el paquetito, lo del Congreso tiene que ser un trámite express. Levantar la mano y listo", confían en Balcarce 50 y dicen que el trabajo en comisión se va a basar en buscar "el consenso con todos los actores". De esas conversaciones dependerá, entre otras cuestiones, el fracaso o el triunfo de LLA en el recinto. La vez anterior los diputados llegaron a la votación de la ley Bases sin tener en sus manos el dictamen definitivo. Estuvieron negociando hasta el último minuto y la sesión terminó siendo un bochorno. Durante el tratamiento en particular de la ley, la mayoría de los votos empezaron a ser negativos.
Esta vez será clave la muñeca de Espert para lograr un dictamen "limpio" y bien consensuado después del tratamiento de la comisión de Presupuesto. Una tarea un tanto complicada si se tiene en cuenta la mala relación que mantiene con sectores de la oposición. El oficialismo ya corroboró que puede tener un dictamen de mayoría, pero también sabe que igual puede sufrir muchos problemas en el recinto. Es por eso que necesitan contar con un dictamen lo más pulido posible y para eso tendrán que aceptar cambios, pero solo de los bloques amigables.
En esa línea, durante el debate de la ley Bases seguramente habrá modificaciones en lo que respecta a la reforma laboral. El sector del radicalismo que representa Rodrigo De Loredo incorporó en su proyecto la eliminación de las contribuciones obligatorias emanadas de los convenios colectivos. Los sindicatos ya anticiparon su rechazo a esa propuesta y la Rosada los quiere tranquilos. Por eso aseguran que "eso se va a sacar en el trabajo de comisión y no va a formar parte del dictamen".
Por otra parte, el bloque de HCF tendría la intención de que quede explicitado que, dentro de las facultades delegadas (específicamente en la financiera), no se habilitará la toma de nueva deuda externa sin pasar por el Congreso. En el dictamen de la ley Bases también puede ocurrir que los diputados presionen para incluir en el proyecto una nueva fórmula jubilatoria. El martes, reunidos en la comisión de Previsión Social, UxP, la izquierda, la UCR y HCF presentaron tres dictámenes distintos que apuestan a confeccionar una nueva ley que mejore la fórmula de Milei. Esto puede resultar un escollo para el oficialismo.
Lo mismo puede ocurrir con lo vinculado al financiamiento universitario. Ya hay proyectos de la oposición amigable que van en esa línea y en los que podrían estar de acuerdo y presionar a sectores del radicalismo como el de Facundo Manes.
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.
El Banco Central llevó los encajes al nivel más alto en tres décadas y tensionó al máximo su relación con los bancos. El Gobierno sube tasas para planchar al dólar, pero el malestar financiero es enorme y la economía real se paraliza.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
El espacio vecinal Acción Vecinal San Isidro, liderado por Gustavo Posse, lanzó oficialmente su campaña local con un fuerte llamado al corte de boleta, bajo el lema de “recuperar el municipio” y promover una gestión más cercana, eficiente y enfocada en las necesidades reales de los vecinos.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a representantes de las áreas de Modernización y Seguridad, anunció la incorporación de nuevas herramientas comunitarias para reforzar la prevención.
En la previa a las elecciones bonaerenses, la política rodriguense se volvió un zoológico digital: una burra que opina en Instagram, un exintendente disfrazado de león y un intendente caricaturizado como cuis. Entre el humor y la crítica, los animales dominan la campaña local.
En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.